10 consejos para elegir tu viaje post-pandemia

Viajar es sin dudas una fuente de sabiduría. Una inversión en la cual no tienes nada que perder. Un regalo para aquellos que trabajan duro por sus sueños, y una oportunidad irremplazable de conocer otras culturas, tradiciones y formas de ver la vida.

Un viaje nunca es un gasto, pero siempre, es una buena inversión …

Por eso mismo, estoy convencido de que cuando esta pandemia (y las derivadas restricciones) pasen y caigan en el olvido, creo que la gente deseará viajar más que nunca. Creo que todo lo que ha sucedido este año, podemos tomarlo como un recuerdo de que cuan frágil es la vida. Cuan volátiles son los planes, y cuan necesario es concretar nuestros sueños, antes que se desvanezcan como un castillo de arena en la orilla del mar.

Si antes de esta pandemia ya soñabas con viajar, mi recomendación (y puedo darla, ya que hemos vivido la pandemia completa en un país muy lejano al nuestro) es que apenas tengas una pequeña oportunidad, lo hagas!

Sí, estoy de acuerdo que los meses que quedan de este 2020 no son una buena opción para viajar. Los aeropuertos están llenos de protocolos, los países cambian sus restricciones cada día, la gente está asustada, etc. Pero, en algún momento esto terminará, y cuando eso termine, la vida florecerá en el mundo más que nunca. 

Luego de la pandemia, las comunidades locales, que hasta ahora estuvieron acostumbradas a ver a los turistas pasar, estarán agradecidas con cada viajero que cruce el mundo para visitarlas; los parques nacionales, que antes estaban cargados de basura, estarán más limpios que nunca, las aerolíneas, bajarán sus precios en busca de nuevos clientes y todos los trabajadores del turismo, estarán encantados de recibir a los primeros viajeros luego de un año completo sin ingresos.

Por eso mismo, si todavía te lo preguntas, creemos que el 2021 será un gran año de viajes, y si te animas a caminarlo, estoy seguro de que te encontrarás con un montón de gratas sorpresas!!.

También, creo que será muy importante, el elegir correctamente de que forma vas a viajar post pandemia. Nuevos protocolos, permisos de entrada cambiantes, regulaciones y condiciones diferentes. Todo eso hará que debas replantearte algunas preguntas, y con este post, me gustaría ayudarte con algunos consejos de viaje que creemos, te serán muy valiosos. 

Ahi vamos: 10 consejos para viajar y planificar tu aventura ideal luego de la pandemia por covid-19

  1. ¿Compro el pasaje por internet, o con una agencia?

Antes de la pandemia, ya muy pocas personas sacaban sus pasajes con una agencia física y en cambio, ya todos lo hacíamos por internet ya sea en buscadores o directamente en la web de la aerolínea. Con toda esta experiencia, creemos que luego de la pandemia, debemos dar un paso atrás y revalorizar lo que las agencias tradicionales hacen.
En este punto te recomendamos encarecidamente que compres tus pasajes con una agencia establecida. De esa forma, si algo llegase a suceder, ellos se encargarán de todos los cambios, reembolsos o cualquier trámite necesario. Creeme que si eso pasa, habrás agradecido haber pagado esos US$ 50 o 70 extra.

2. ¿Viajar por libre o viajar con la ayuda de una agencia?

Si, nosotros ofrecemos viajes, pero también recomendamos mucho el viajar solos y de forma regular compartimos todo lo que sabemos con quienes nos contactan con dicho fin. Aun así, durante el 2021 existirán un montón de restricciones y nuevos protocolos de ingreso a cada país por lo que, si sos de los que prefieren viajar solo/a, te recomendamos que estudies mucho antes de ir. Que leas, te informes y que constantemente te actualices sobre lo que está pasando en cada lugar. De esta forma te evitarás sorpresas o malos ratos que puedan alterar el disfrute de tu experiencia.

En cambio, si viajas con una agencia también te voy a recomendar que la elijas muy bien, y que analices si realmente la persona que te está vendiendo el viaje está actualizada con la información del lugar, si te brindará atención personalizada y si es un especialista en los destinos que planeas visitar, ya que de esta forma, y solo de esta forma podrá darte consejos acertados sobre donde ir, que hacer, como entrar al país, que no podés olvidarte, etc.

En nuestro caso, estamos muy motivados, ya que pensamos que a partir de lo que ha pasado, nuestro rol como expertos y organizadores de viajes será aún más valioso, ya que, dentro de una atmósfera de incertidumbre, nos consideramos aptos para dar seguridad, tranquilidad y un consejo experto a cada viajero.

consejos para viajar

3. ¿Visito ciudades o pueblos?

Pueblos!! Sin dudas!. Si, por las ciudades deberás pasar, y siempre es bueno hacerlo. Pero más que nunca, te recomendamos salirte de las capitales para visitar los pueblos. Es en los pueblos donde vas a sentirte mucho más seguro/a y además, podrás realmente conocer el alma de cada lugar.
En las ciudades, la gente estará mucho más preocupada por lo que la pandemia trajo, pero en cambio, en los pueblos tu presencia será mucho más bienvenida y la gente estará orgullosa y agradecida de que hayas elegido visitarlos.
Personalmente, creo que lo vivido volverá a despertar el aire hospitalario y auténtico de los pueblos y aldeas del mundo.

4. ¿Circuitos tradicionales o Rutas alternativas?

Antes de que esto pase, los circuitos tradicionales ya estaban llegando al límite de su capacidad. La autenticidad se había perdido totalmente, y el extranjero se veía como un billete caminando. De todas formas, no vamos a negar de que los circuitos tradicionales generalmente pasan por los lugares más visuales y representativos de cada país.

Por eso mismo, siempre recomendamos hacer circuitos que aunque te lleven por los lugares “imperdibles”, no le dediquen demasiados días de tu viaje a dichos lugares. En cambio, te proponemos que luego de “sacar la foto”, inviertas tus días en salirte de lo comercial para vivir lugares más auténticos. Con la baja en el turismo, estos pequeños lugares, que ya eran más auténticos, habrán vuelto a sus raíces y más que nunca, podrás vivir experiencias auténticas y originales.

5. ¿Viajes cortos o viajes largos?

Largos! Sin duda. Llegar a un país te costará mucho. No en tanto en cuanto a dinero, sino en cuanto a energía, organización, planificación y quizá también un poco de nerviosismo,. Por eso mismo, más que nunca, te recomendamos guardar tus días de vacaciones y planificar un viaje de al menos 2 semanas. Con todo lo que ha pasado, creemos que los viajes express, (que a nuestro entender, ya estaban en obsoletos), finalmente llegarán a su fin.
Elige viajes largos. De esta forma enriquecerás tu experiencia, te darás tiempo para disfrutarlo, y también, hará que obtengas mucho más por tu dinero.

6. ¿Por tierra o por avión?

¡Por tierra, sin dudas!! Planifica o contrata aquellos viajes que tenga la menor cantidad de traslados en vuelos domésticos (ojalá ninguno). A partir de lo vivido, los aeropuertos, que ya eran “un cacho” pasarán a ser aún peores. Deberás ir al menos con 3 horas (o más) de antelación, someterte a mil controles de temperatura, rellenar formularios, usar máscara, etc.

En cambio, si viajas por tierra, ya sea en un coche privado como en buses, trenes o cualquier otro método de transporte, tu viaje nunca se verá interrumpido. ¡Si, quizá te tome más tiempo llegar a tu destino, pero ¿Y eso que importa?, ¿fuiste a viajar no?, pues, entonces disfruta del viaje!! Abre la ventana y respira el aire puro, para en un puesto del camino y tomate un café con los desconocidos, lee, mira las caras de tus compañeros, reflexiona, y finalmente, déjate llevar por “el viaje” y no te preocupes tanto por “el destino”.

7. ¿Con o sin seguro de viaje?

De esto ya no había dudas antes de que la pandemia surgiera, pero hoy más que nunca: no viajes sin un seguro!. Cuando me fui por primera vez de mi casa a un viaje sin retorno, mi padre me dijo: El seguro de viajes es algo que siempre tenés que tener, pero que ojalá, nunca tengas que usar.
Sabio consejo. El seguro de viajes no puede ser visto como un gasto, simplemente es parte del costo de cualquier viaje al exterior.

8. ¿Servicios estándar o experiencias locales?

Elige los hoteles pequeños a las cadenas multinacionales, prefiere los restaurantes pequeños a cenar en tu hotel de lujo, prefiere las actividades locales, compra más a los artesanos y menos en las tiendas de souvenir. Ten en cuenta que hay pequeñas decisiones que además de permitirte disfrutar de una experiencia más auténtica, harán que estés aportando tu granito de arena a que las economías más débiles y familiares resurjan, y que todos podamos volver a vivir en plenitud y felicidad.

9. ¿Viajo solo o en grupo?

La respuesta a esa pregunta solamente la puedes conocer Tú, ya que mucho depende de tu personalidad y de lo que estés buscando. Aun así, con la experiencia que tenemos en viajes, y por más que ofrecemos tanto viajes a la medida como viajes en grupo o asesorías para viajeros independientes, podemos decirte que para la temporada “post pandemia” recomendamos viajar en grupo. 

¿Por qué? Porque vas a ir con coordinadores que ya conocen el lugar y que te van a mostrar el país tal cual es. Porque viajas con la seguridad de que detrás de tu viaje habrá organización y planificación, pero que aun así, vas a vivir el destino como un verdadero viajero, y no como un turista de caja. Además, el viajar en grupo te permitirá tener contención, una seguridad de que en caso de que pase algo habrá gente que se haga cargo, y de que tus guías, gracias a su experiencia en el país tienen contactos locales gracias a los cuales podrás llegar mucho más profundo en el alma del país y su sociedad.

¡Sin más, esperamos que estos consejos de viaje te sean útiles para que, una vez termine la pandemia, vuelvas a viajar. Y cuando eso pase, lo hagas de la mejor manera posible, aumentando tu disfrute, y el impacto positivo con el entorno!!

10. ¡No lo pienses más, y hazlo!

Por último, vuelvo a repetirte algo que dije al principio: la pandemia nos recordó que más allá de cualquier plan que hagas, la realidad es muy frágil y todo puede cambiar de un momento a otro. Por eso mismo, si tu sueño es viajar, no lo hagas esperar más. No tenemos dos oportunidades para vivir esta vida, y si tienes las posibilidades, no lo pienses más, y solamente hazlo. El viaje no es un gasto, es una inversión en uno mismo! 🙂


Te dejamos un abrazo y si tienes comentarios, preguntas o sugerencias por favor escríbelo en la sección “comentarios” y te responderemos enseguida!!!

Pame & Martín

PD Link de interés: si quieres tener información real, oficial y actualizada sobre los países del mundo y sus protocolos de entrada, haz click AQUI

2 comentarios en “10 consejos para elegir tu viaje post-pandemia”

  1. XAVIER JORGE

    Si ya antes había incorporado varios de esos consejos, imaginen loque será en la pos-pandemia… Excelentes aportes.

    1. Martin Olascoaga

      Así es!! Y así será aún más luego de esto. Ojalá cada vez más gente se de cuenta del aporte positivo que como viajeros podemos tener en los demás. Un abrazo Jota!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Siteground que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Compartir
Últimas publicaciones
Categorías

Más
publicaciones

¡Únete a nuestra comunidad de viajeros por el mundo para estar al día de nuestras próximas aventuras!

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Cumplir con la prestación contratada
  • Legitimación:  Ejecución del contrato
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

× ¡Hablemos!