El Taj Mahal, es sin duda un lugar del cual todos (o muchos) han oído hablar al menos una vez en su vida. Y si es así, entonces Sha Jhan, quien lo mandó a construir a mediados del 1600, ha logrado su objetivo.
Este gran emperador Mogol, quien en su momento gobernó el imperio más grande y rico del mundo, amaba tanto a su esposa que cuando ella murió dando a luz, prometió que construiría el mausoleo más espectacular del mundo. De esta forma, el nombre de Mumtaz Mahal perduraría para siempre, y la historia no se olvidaría más de quien para Él, fue la mujer más importante que jamás haya existido.
Esta historia es muy conocida, pero, ¿conocías los siguientes datos?
1. Se dice que durante su vida con el emperador, la princesa Mumtaz Mahal, por más que salía poco de su Zenana (harén imperial), era ella quien llevaba las riendas del imperio. Tanto así, que el sello imperial, el cual era esencial para firmar cada carta que salía del palacio de Agra, era guardado en su bolsillo. Por lo que, cada carta, orden o decreto que su marido tenía que mandar, primero debía pasar por su aprobación!.
2. Su muerte fue tan sorpresiva que cuando sucedió, el primer impulso del emperador Sha Jhan fue renunciar al trono. Dijo que no se sentía capaz de gobernar a sus 350 millones de súbditos solo. Pero entonces, su hija Yahanara, con únicamente 16 años, tomó las riendas y gobernó en las sombras durante los siguientes 27 años.
3. La muerte de Mumtaz Mahal, golpeó tan fuerte a las emociones del emperador, que luego de una semana, y con solamente 39 años, su pelo y su barba se volvieron blancas. Esto fue tan sorpresivo que cuando se presentó en el Jharoka frente a su pueblo, su propia gente no lo reconoció, y tuvieron que salir sus hijos para demostrar que realmente se trataba del emperador.
4. En honor a la princesa, el emperador ordenó que toda la corte imperial se vistiera de blanco en símbolo de duelo. El duelo duró 2 años completos.
5. Al decidir construir “la tumba luminosa”, el emperador eligió el lugar que más le gustaba en Agra. Un pequeño recodo a orillas del río Yamuna. Al ordenar la construcción en ese lugar, sus arquitectos le dijeron que sería imposible que una estructura tan grande soporte mucho tiempo allí, ya que con cada monzón (época de lluvias) el río se inundaría y era posible que se lleve el mausoleo. El emperador les dijo que encuentren una solución y finalmente, luego de 2 años de pruebas, lograron encontrar la forma de desviar el río, y construir el Taj Mahal. Se excavaron más de 12.000 m2 para nivelar el terreno, y la plataforma inicial se construyó sobre más de 300 pilares de madera y piedra. Solamente este proceso tardó unos 8 años.
6. El emperador estaba decidido a que dentro del parque hubiese fuentes desde las cuales emane agua fresca todo el tiempo. De esta forma los visitantes y peregrinos podrían disfrutar del lugar pese al calor que caracteriza a Agra.
Llevar el agua desde el río hasta el nivel del Taj Mahal y luego hacerla salir con la presión justa por estas fuentes fue otro de los grandes desafíos que enfrentaron los arquitectos. Probaron muchas opciones, hasta que un viajero europeo llegó y les contó los secretos de las fuentes de Roma, y sobre sus planos, idearon un sistema de presión que funcionó durante décadas, enviando agua fresca a todo el complejo.
7.La construcción del Taj Mahal demandó el trabajo de más de 20.000 obreros, 1000 elefantes, 22 años y más de 500kg de oro del tesoro imperial para poder pagar todos los gastos.
8. Como Sha Jahan sabía que cuando él falleciera, sus hijos no se encargarían de “la tumba luminosa”, mandó a crear el “Taj Ghanj”. Taj Ghanj es un jardín que se ubica justo afuera del Taj Mahal, y por el cual pasamos cada vez que vamos a entrar al complejo. Sha Jhan pensó este lugar como un mercado donde los nobles pudiesen encontrar a los mejores artesanos del imperio, los cuales debían pagar un impuesto por poner sus tiendas allí. Además, construyó 132 habitaciones a los alrededores donde los peregrinos y nobles podrían alojarse durante sus visitas a Agra pagando un alquiler. Todo este dinero, más el dinero que salía de la venta de la producción de los árboles frutales del complejo, serviría para costear el mantenimiento del Taj Mahal de forma eterna.
9. El Taj Mahal absorbió tanto la atención del emperador, que prácticamente fue su hija quien se encargó de gobernar el imperio. Luego de unos años, y aprovechando que su padre estaba débil, su tercer hijo, llamado Aurangzeb (al cual no le correspondía el imperio) invadió la ciudad de Agra y tomó preso a su propio padre. Luego, lo condenó a vivir 9 años encerrado en el fuerte de Agra.
Aurangzeb, mandó a matar a todos sus hermanos, y gobernó en la hoy India durante 50 años. Contrario a sus antecesores, quienes habían sido tolerantes y hasta compartían la corte con los Hindúes, Cristianos, Jainistas y Budistas, Aurangzeb mandó a destruir miles de templos y a construir mezquitas sobre ellos. Es durante este período que se perdió la mayor parte de la historia Hindú y budista del norte de India.
10. Finalmente, el Taj Mahal es famoso por su belleza, sus detalles, su magnificencia, y también su simetría perfecta. Aun así, hay algo que rompe con esa simetría, y que ciertamente no estaba en los planes del emperador al construirla. Se trata de la propia tumba del emperador, el cual al morir, su hijo mandó que lo coloquen al lado de la tumba de su madre, ya que consideró que su padre había gastado suficiente oro como para dedicarle otro mausoleo. Hoy, los restos de la pareja real descansan en la sala central del Taj Mahal, estando al centro exacto la tumba de Mumtaz Mahal, y al lado la del famoso y controversial ex-emperador del imperio mogol, Sha Jhan.
TIP: Si te gustó la historia, te recomendamos leer “La princesa detrás del Velo” un libro fascinante escrito por Indu Sundaresan. Podés encontrarlo y descargarlo gratis AQUI