10 tips para aprovechar mejor tu viaje

En este artículo, mi idea es darte algunos tips para que cuando la pandemia pase y vuelvas a viajar, también tú puedas ser un viajero que, siendo más responsable y consciente, también aproveches mucho más tu viaje!.

Pero primero, ¿a qué me refiero con ser un viajero responsable o consciente? 

Ser un viajero responsable, para mí significa ser mucho más que una persona que visita otro país por el propio interés de vivir una experiencia diferente o descansar de su vida diaria. Ser un viajero responsable, significa la evolución de un concepto de “turismo” que creo,está obsoleto.

En los años 90 el concepto de turista se desarrolló bajo la clásica imagen del extranjero en la playa, quedándose en un resort 5 estrellas con todo incluido y generalmente conociendo poco y nada del país a donde iba. 

Si, también en aquel momento se ofrecían algunos viajes culturales a Egipto, India, México, etc. Pero en ese caso, el turista simplemente se dejaba llevar en una van con aire acondicionado, llegaba al sitio turístico, escuchaba a su guía, sacaba fotos, compraba algunos imanes para la heladera y se marchaba.

Personalmente amigos, creo que la nueva generación de turistas, tiene la oportunidad de cambiar el rumbo.

Por eso mismo, te voy a dejar 10 simples recomendaciones que estoy seguro, tienen el poder de cambiar tu experiencia en viajes, y que como consecuencia harán que puedas ser un visitante (o viajero) que va a un país y que además de disfrutar muchísimo del lugar, dejará a cambio un impacto positivo en el destino.

Estás listo?, ahí vamos:

10 tips para aprovechar mejor tu viaje

1- Si a los viajes!

Elijamos viajes más reales, más auténticos y más responsables con el entorno. ¡Créeme: a cambio te regalarán un montón de cosas tan inesperadas, como positivas!

2- Si a los viajes más largos!!

Viajar no debe ser una carrera, tampoco un estrés. Viajar debe ser un momento sumamente disfrutable del año.  Se disfruta desde que se comienza a planificarlo, hasta que recuerdas las fotos. Por eso mismo, y por todo el dinero que invertirás, regálate viajes más largos!. Permítete al menos 2 semanas. De esa forma podrás realmente salirte del personaje o el rol que tienes en tu día a día, podrás sumergirte en la cultura local, sentirte diferente y además: podrás realmente profundizar en tu viaje. Viaja más lento, y no corras de un destino a otro. Ver más no significa disfrutar más. Y en fin, ¿para qué viajamos?, para ver más o para disfrutar ese viaje que siempre soñaste?

3- Más viajes por tierra

El viajar con más tiempo te permitirá poder tomarte el viaje con más calma.

Imagínate un viaje en tren: llegar a la estación, comerse algo sentado en el andén, ver la gente pasar, subirse al vagón, conversar con tus compañeros de viaje, mirar el paisaje rural por la ventana, dormir, leer … en fin, ¡disfrutar del viaje!

4- Más hoteles locales

Elegir la hospitalidad local no significa resignar comodidad. Si eliges bien, te sentirás mucho más cómodo en un buen hotel boutique rentado por una familia alegre y profesional, que en un muy estándar hotel de cadena internacional.
Además, los mejores hoteles boutique generalmente se ubican en los cascos históricos, siendo antiguas casas renovadas (lo cual significa estilo propio, caminatas nocturnas, cenas en restaurantes típicos, etc).

5 – Más thalis!

Sea cual sea el país, la comida, es parte inherente de la cultura, y viajar hasta el otro lado del mundo, y no ser parte de eso, me parece un crimen. ¡Hay que comer local!

Si vas solo, investiga. Hay un montón de blogs que recomiendan restaurantes. ¡Hazte una lista de platos típicos y procura probarlos todos!! Y si vas con un grupo o con un guía, pídele que te lleve a los mejores restaurantes de cada pueblo.

En el 99% de los casos, los mejores restaurantes es donde los locales van a comer cada día, y así mismo, generalmente, estos son los restaurantes más baratos del lugar.

6 – Vístete local!

Si observas como se visten los locales (hombres y mujeres) e intentas ponerte a tono con ellos, invariablemente, y sea en el país que sea, la bienvenida que obtendrás será mucho mejor!
Te verán como un viajero, una persona educada, dispuesta a adaptarse a su cultura. ¡Te tratarán con respeto, te saludarán con orgullo, te venderán más barato e incluso, puede que te inviten a alguna casa o tienda a tomar el té! 

¿Vas a desaprovechar esa opción por querer imponer tu cultura? ¡No me parece tan buena idea!

7 – Sal de la ruta ya trillada

Es en los pueblos donde vas a vivir realmente el viaje. Cuando vuelvas todas tus anécdotas serán de esos días, y como si fuese poco, de seguro en esos lugares te encontrarás con gente local la cual estará feliz, orgullosa y agradecida de visitar su no tan famoso pueblo. No muchos lo habrán hecho antes que tú, y eso siempre trae cosas positivas.

8 – Viaja con un propósito

Este punto es fundamental para disfrutar de tu viaje. Si viajas con un propósito claro de que vas a buscar, el viaje tendrá mucho más sentido y eso hará que lo disfrutes mucho más.

Tu propósito puede ser conocer más sobre una cultura específica, profundizar en tu conocimiento personal, desafiar tus límites físicos, descansar, o cualquier otro que se te ocurra! Pero créenos, no es lo mismo hacer un viaje por una región del mundo solamente “por ir” y dejándote llevar como si de un fliper se tratara, que si vas a ese mismo viaje con un sentido y propósito personal. Si lo haces de esa forma, cada visita, cada acción, cada encuentro tendrá un significado mucho más profundo, y ese, ese será tu verdadero viaje.

9 – ¡Viaja liviano!

Ya sea viajes con mochila o con maleta, lleva lo menos posible! El viaje es una oportunidad de dejar de ser dependientes de lo material, y eso se empieza con una consigna: viaja liviano!

10 – ¡Vive el presente!

Mi último consejo para que puedas disfrutar de tu viaje al 100%, disfruta del presente!! Es tu viaje soñado, vívelo!! Disfruta de cada momento, cada paisaje, cada persona, cada conversación. Déjate llevar por tus reflexiones, escribe, lee o simplemente mantén la mente en blanco, pero realmente, aprovecha para salir del mundo de cada día, y vive tu presente!.

Si llegaste hasta el final de estos consejos para ser un mejor viajero te agradezco muchísimo, y de paso te invito a que en la sección comentarios nos dejes algunas palabras. Cualquier consejo extra que tengas, comentario o reflexión será bienvenida. ¡Hagamos que la conversación se enriquezca con las palabras de todos!

Un abrazo,
Pame & Martin – DestinOriente

2 comentarios en “10 tips para aprovechar mejor tu viaje”

  1. Hola, voy a tener la oportunidad de viajar a otro pais, me hospedare con alguien conosido y me dara trabajo por unos meses, pero nose como puedo aprovechar al maximo el viaje, ¿que deberia hacer como para hacer amigos durante mi estancia y poder conocer lo mas que se pueda cob poco presupuesto? ¿Que me reconendarian? ¿Alguien me podria contar que hicieron si vivieron una situación parecida?

    1. Martin Olascoaga

      Hola Ana! Puedes usar «CouchSurfing» tanto para alojarte como para conocer gente genial. Suerte!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Siteground que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Compartir
Últimas publicaciones
Categorías

Más
publicaciones

¡Únete a nuestra comunidad de viajeros por el mundo para estar al día de nuestras próximas aventuras!

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Cumplir con la prestación contratada
  • Legitimación:  Ejecución del contrato
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

× ¡Hablemos!