13 datos curiosos sobre Nepal

En este post te compartimos 13 datos curiosos y relevantes sobre Nepal. Personalmente hemos viajado a través de Nepal y los Himalayas en muchas ocasiones ya que nos encanta su naturaleza, su gente, su cultura y sobretodo sus trekkings!

Y si tu también estás pensando en viajar a Nepal no te pierdas este post!

  1. En Nepal como se ubica la montaña más alta del mundo: Sagarmatha. El dato curioso es que para los Nepalíes esta montaña no se llama “Everest” y generalmente evitan mencionar ese nombre. Para ellos se llama “Sagarmatha” y significa “la frente del universo”. Este dato sugiere que previo a que todo occidente conociera a Everest como la montaña más alta de la tierra, ellos ya la habían identificado como tal.

  2. Al contrario de lo que mucha gente se imagina, Nepal no es un país Budista sino que es predominantemente (85%) Hinduista. Esto se debe a su origen Gorka (grandes reyes hindúes exiliados luego de la invasión musulmana a India). Por más que todas las religiones conviven en paz y armonía, la mayoría de las comunidades budistas se ubican en los Himalayas y hasta 2006 Nepal era un país oficialmente Hinduista.

  3. Nepal es el único país del mundo que no tiene una bandera rectangular. Su bandera posee dos triángulos, cada punta del triángulo representa a una de las dos religiones existentes en el país (Hinduísmo, Budismo) y la convivencia en paz de ambas.

  4. En Nepal es muy común ver plantas de marihuana por todos lados: a los lados de la carretera, en los campos donde se hace trekking, en los terrenos abandonados, etc. Desde hace un par de años existe una regulación que la prohíbe pero tradicionalmente la marihuana era usada tanto para fumarla así como material de fibra para producir telas de cañamo. Con la nueva regulación las plantaciones están desapareciendo y así el tejido tradicional del país, pero aún así existen plantas “salvajes” por todos lados.

  5. En Nepal existe un plato de comida “oficial y nacional”. Se llama Dal Bhat y está compuesto por arroz, lentejas y alguna verdura de estación. Los Nepalíes generalmente comen eso y sólo eso a la mañana, mediodía y noche. Si vas a viajar a Nepal y especialmente vienes de trekking luego de algunos días te harás muy amigo de este plato nacional 🙂

  6. Buda nació en Nepal. Exactamente en el pueblo de Lumbini (a 15km de la frontera con India) y en el año 560 a.c nació este hijo de príncipe llamado Siddharta Gautama quien a los 29 años renunció a todo su confort para buscar la verdad. Luego se convirtió en un “ser iluminado” y predicó tanto por la India como por Nepal. Hoy su lugar de nacimiento es un importante centro de peregrinación para budistas de todo el mundo.

  7. En Nepal existen las niñas Diosas. O al menos así lo creen las personas, ellas son las Diosas Kumari y son literalmente niñas que se cree que la Diosa «Taleju» ha elegido para vivir temporalmente dentro de ellas. Estas niñas solo se consideran Diosas hasta que llega su primera menstruación cuando en ese momento se considera que la diosa las abandona y se busca una nueva. Esta práctica ha sido muy cuestionada por organismos internacionales pero aún así está muy viva en la capital del Nepal, Katmandú.



  8. En Nepal no existe un día de la independencia o una fecha de creación del país. Esto se debe a que esta tierra nunca fue colonizada por ningún poder occidental y el país está orgulloso de su soberanía.

  9. La vaca es sagrada por ley. Al contrario de India donde la vaca no se sacrifica debido a una costumbre y compromiso social, en Nepal existe una ley que prohíbe el sacrificio de las vacas. Esta ley no se aplica para cabras, pollos o búfalos de quienes su carne es muy codiciada y consumida.

  10. El amazonas de Asia. Se le ha nombrado así debido a que en su pequeño territorio hay una biodiversidad impresionante: más de 5900 especies de flores de las cuales más de 250 son endémicas, 870 especies de aves, 650 especies de mariposas, y además mantiene una gran cantidad de grandes mamíferos en estado salvaje como Rinocerontes, Elefantes, Leopardos y más.

  11. Katmandú es un museo vivo. Al menos así se lo nombre y así uno lo siente una vez allí. Decenas de plazas reales, mercados, callejones, templos y palacios hacen de esta ciudad un sitio espectacular. Además todos los habitantes de Katmandú se consideran de sangre real ya que las castas fundadores y primeros habitantes de la ciudad eran Brahmanes, Comerciantes o Guerreros. (en los primeros años las castas bajas no estaban autorizadas a dormir en la ciudad y vivían en pequeñas aldeas, empleándose como trabajadores de dia en la ciudad o como campesinos.

  12. Según la ONU Nepal es numéricamente uno de los países más pobres del mundo. O así lo determina la ONU. La verdad es que cuando uno visita el país esto no se siente y la poca riqueza que hay está excelentemente repartida. Dentro del país se dice que cada Nepalí tiene tierras y esto es verdad ya que debido al antiguo sistema de aldeas cada familia trabajaba muchas hectáreas de tierra. Cuando se pasó a la democracia todas estas tierras se legalizaron a el nombre de la familia lo que ha hecho que hoy en 2018 cada Nepalí sea poseedor de tierras generalmente ubicadas en el área donde nacieron (a no ser que la haya vendido por voluntad propia) .

  13. En 2015 un terremoto destruyó el país y la pequeña economía del país depende en un 70% del eco – turismo. Luego del terremoto las visitas al país disminuyeron considerablemente lo que resultó en que el país dependiera de la ayuda de China e India. Hoy de a poco se está reconstruyendo, pero depende de todos nosotros viajeros en que vayamos a visitarlo, disfrutemos de su impactante naturaleza y hermosa hospitalidad para seguir adelante con la reconstrucción de un país que poco conoce de recursos naturales, está bloqueado del mar y sus dos grandes vecinos amenazan con invadir su economía de productos que no precisa y que luego no podrá pagar.

Esperamos que te haya gustado este artículo! Si tienes alguna sugerencia, comentario o conoces otro dato curioso de Nepal por favor déjalo en esta misma página y te responderemos enseguida. Además te invitamos a seguir leyendo en blog o a navegar por la web para enterarte de los próximos viajes a Nepal con DestinOriente.

Namaste!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Siteground que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Compartir
Últimas publicaciones
Categorías

Más
publicaciones

¡Únete a nuestra comunidad de viajeros por el mundo para estar al día de nuestras próximas aventuras!

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Cumplir con la prestación contratada
  • Legitimación:  Ejecución del contrato
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

× ¡Hablemos!