Momentáneamente sedentarios – Reflexiones de una vida diferente

De nómades a «momentáneamente sedentarios» – el cambio de vida que la pandemia trajo:

Ya van más de 8 años desde que elegimos tener una vida nómade, y ha sido una de las mejores decisiones que hemos tomado en nuestras vidas. Hemos vivido en decenas de casas, pueblos y países. Hemos compartido festivales de diferentes religiones y culturas. Hemos sido parte de un montón de familias que nos han acogido, y sobre todo, hemos vivido la vida que soñamos vivir: libre y por el mundo.

Pero, todo eso en 2020 se ha paralizado. Y esta pandemia, nos ha «forzado» a vivir en un mismo lugar por lo que va a llegar a ser un año. Una locura si lo comparamos con los últimos años, donde no hemos pasado más de 3 meses en una misma casa!

Nepal
Nuestro «hogar» durante los pasados meses en Nepal

Pero, fieles a nuestro estilo de vida, no escogimos ir a nuestros países, sino que nos mantuvimos firmes en nuestros sueños, y es por eso que elegimos vivir la pandemia en Nepal. Y también esta, ha sido una decisión que hemos agradecido y disfrutado mucho.

Han sido meses mágicos donde hemos conocido un país que amamos y que por más que venimos hace muchísimos años, gracias a esta pandemia, pudimos conocerlo de una forma diferente, y muy local. Además, el haber vivido todos estos meses quietos y sin planes de viaje, nos ha servido para, sanamente, comparar algunos aspectos que la vida nómade vs la visa sedentaria nos han dado. Y aquí van, esperamos que te gusten!

  • La rutina:

Viviendo de viaje es casi imposible tener una rutina. Si bien normalmente nos esforzamos por seguir algunas pautas de sueño, rutinas matutinas y obviamente rutinas de ejercicio diario, la verdad es que no siempre es posible. A veces vives en casas, a veces en habitaciones diminutas, a veces en aeropuertos. El tiempo pasa volando y cada día es diferente al anterior.

Pero, gracias a esta «pausa» y a que nunca la tenemos, durante este tiempo hemos vuelto a valorar la «rutina».

Viajar
Volver a las sanas rutinas. Algo que hemos agradecido durante este tiempo

Levantarse temprano, hacer ejercicio, seguir una rutina ordenada de yoga, correr por las montañas. Aprontarnos el desayuno, trabajar durante las mañanas en un escritorio, preparar el almuerzo, dormir una siesta, ver amigos, leer, estudiar, pasear al atardecer. Una rutina muy simple pero que luego de 8 años de espontaneidad, se agradece.

De todas formas, nos hemos dado cuenta de que nos gusta vivir de forma espontánea, y por más que hemos disfrutado mucho de la rutina … cada día buscamos diferentes alternativas para que no se vuelva demasiado cotidiana!!

La comida
Cocinar y tener una cocina ordenada. Que lindo!
  • La comida

Disfrutamos muchísimo de cocinar. Nos gusta comer bien, sano y fresco. Vivir en un mismo lugar te permite tener tus condimentos ordenados, el orden en la cocina, tus platos listos. ¡Cocinar y comer bien es uno de los regalos que teniendo una casa no se pueden dejar de desaprovechar! Al fin y al cabo, mientras viajamos por más que vamos probando muchísimas comidas diferentes, generalmente no tenemos cocina así que estamos bastante atados a la oferta local … la cual no siempre es la más sana! 🙂

viajando
Viajando hay que adaptarse al momento 🙂
  • Sensación de libertad

Creo que esta es una de las mayores razones por las cuales escogemos vivir de viaje. La sensación de no tener arraigo, tomar la mochila y salir hacia el próximo destino, es simplemente mágica. Es libertad pura, desapego, y un gran ejercicio para la mente.

Cuando uno vive en un mismo lugar, esta sensación (creo) simplemente se va apagando. Ya no es tan fácil salir. Vas creando lazos, falsas responsabilidades, compromisos que te van atando semana a semana, y en estos días, hemos sentido la falta de esa sensación de libertad de movimiento.

viajar a India
Viajar y la sensación de libertad que eso nos da. Es impagable!
  • Relaciones sociales

Viviendo de viaje conocemos cientos de personas cada año. Diferentes nacionalidades, culturas, idiomas, tradiciones y formas de relacionarse. Uno se va convirtiendo en un artista del llevarse bien. Aprendemos a interpretar gestos y poco a poco nos vamos moldeando a la gente que vamos conociendo. Eso es mágico.

Haber conocido tanta gente diferente nos ha ayudado a desarrollarnos mucho en lo personal y también es uno de los grandes puntos del vivir de viaje.

De todas formas, cuando uno viaja, todas las relaciones son más bien cortas. No hay mucho tiempo para profundizar. Puedes conocer una persona y sabes que luego de unos días ya quizá no las veas nunca más en tu vida.

viajes a Nepal - Martin Olascoaga Pamela Formas
Viajar y vivir por el mundo nos permite relacionarnos con personas de diferentes culturas, etnias y tradiciones.

Todo es más temporal. Por un lado eso es bueno porque te exige ser consiente de “vivir el momento”, pero por otro, no te permite crear relaciones muy profundas.

En cambio, viviendo en un mismo lugar, las relaciones si bien son mucho menos en cantidad y en variedad, se puede decir que son más profundas. Las personas se conocen más, se comparten más momentos juntos, se crea una relación más profunda y se aprende mucho del otro.

En fin, nada es mejor o pero. Al fin y al cabo se trata de saber disfrutar de cada momento, no?

  • Los animales

Somos enamorados de los animales, especialmente los perros. Los perros tienen una energía especial la cual si uno creció con ella desde chico, cuando no está con los perros, se la extraña. Viviendo de viaje, obviamente es imposible “tener una mascota”. Nos contentamos con dar de comer a los perros callejeros o compartir con ellos un momento. Pero, viviendo en una casa por largo tiempo, las mascotas llegan. Se vuelve a compartir con ellos, crear lazos, hacer una amistad. Esto es uno de los grandes puntos del vivir en un mismo lugar por un tiempo largo!

DestinOriente viajes
Amor por los animales
  • El trabajo

Nuestro trabajo es viajar. Descubrir, crear lazos, unir culturas. Es la parte práctica de todo esto, es lo que más nos gusta y a eso es a lo que nos hemos dedicado durante todos los años pasados.

Pero, a medida que crecemos como emprendimiento, el trabajo organizativo empieza a demandar más. Hay que responder más emails, escribir en la web, publicar fotos, reservar hoteles, etc. Muchas cosas para hacer y las cuales mientras viajamos si bien vamos organizando en el camino, a veces la oficina es dentro de un tren, a veces es un café, a veces en el lobby del hotel.  

la oficina
Viajando tenemos oficinas por todos lados.

Esto es súper divertido y nos funciona bien, pero en cambio, viviendo en una casa, nos hemos vuelto a encontrar con el “placer” de un escritorio. Trabajar cada día en el mismo lugar, poder tener papeles ordenados, no tener que cambiar la computadora de sitio cada día, poder confiar en la red de wifi!! Esto ha sido un punto alto, nos ha permitido ser más productivos, poner a funcionar ideas que teníamos en mente hace mucho (ver el post sobre Expandiendo Fronteras) y también escribir post como este, pero de todas formas, lo disfrutamos mucho porque sabemos que es pasajero. Nuestro lugar es en el camino, no en el escritorio!! 🙂

  • La cama

¡Te imaginas dormir en más de 50 camas diferentes en un año?! 

viajar por India
Viajando hay que acomodarse donde te encuentra la noche 🙂

Para nosotros eso es normal. Nunca las hemos contado, pero pueden incluso ser más! Al final uno se acostumbra. Pero … que lindo es también dormir en la misma cama durante más de 50 noches seguidas! Uno hasta se llega hasta a encariñar con la almohada! 

vivir en Nepal
Pero viviendo en un mismo lugar, que lindo disfrutar de una misma cama por un tiempo (pero no por demasiado!!)
  • Las pertenencias

Este es un gran punto. Cuando viajás, (y no me refiero a viajar 15 días, sino a vivir de viaje y no tener una casa donde guardar las cosas) todas tus pertenencias no son más que aquellas que tu mochila puede cargar. Ni más ni menos. Es tan simple como que cada cosa que compras tiene que corresponder a algo que se va.

Ahora a eso le llaman “minimalismo”, pero yo creo que es simplemente “toma de conciencia con lo material”. Es una de las grandes lecciones del vivir nómade, y una vez lo asimilas, es aplicable a cualquier estilo de vida.

No hay lugar para acumular. No hay espacio para guardar cosas que no necesites. Se trata del presente, del hoy, y de lo que realmente te es útil.

vivir de viaje
Estamos acostumbrados a tener solamente lo que la mochila puede cargar.

En cambio, es una casa las cosas se van apilando. La ropa que nunca usas se guarda en cajas en lugar de ser compartida, los cachivaches se tiran al galpón en lugar de darlos a alguien que lo necesita, los muebles acumulan polvo …

En este tiempo no nos ha pasado esto ya que llegamos con la mochila, y nos iremos con eso. No hemos comprado nada, pero de todas formas, nos damos cuenta de como viviendo en un mismo lugar es muy fácil apilar cosas. Y por eso nos preguntamos: es necesario tener tanto?

  • Sensación de permanencia

Lo último es la sensación de permanencia. Viajando somos muchos más consientes de lo temporal del todo. Nada es permanente. Ni el lugar donde estás, ni las personas que conoces, ni lo que vives, ni lo que sientes. Las líneas finales están mucho más cerca y eso te hace ser consciente de la volatilidad de la vida.

Viviendo de forma “sedentaria”, uno tiene a pensar que se pueden crear cosas que son “para siempre”, y eso puede llegar a que perdamos la intensidad con la cual vivimos nuestra vida.

Esta también es una reflexión que el volver a vivir en un sitio nos ha llevado a tener.

Nepal
Nada es para siempre por lo que cada momento es importante

Cuidado, nada es para siempre. Puedes crear un entorno muy seguro y estable, pero nada de eso es permanente. 

Sabemos que es más fácil decirlo que asimilarlo pero créenos que una vez hecho, la intensidad con la cual vivirás cada momento será mucho mayor, y se aprende a vivir cada minuto como lo que es: el último.

Resumiendo:

Ningún estilo de vida es mejor que otro, y el mejor estilo de vida que existe, es solamente aquel que más te hace feliz a ti mismo. 

Para nosotros el vivir de viaje ha funcionado siempre a la perfección. Nos hace sentir vivos, nos mantiene frescos, y nos da mucha energía para seguir. Si, con los años el estilo de viaje que llevamos va cambiando. Antes estábamos pocos días en cada lugar, hoy nos quedamos más semanas. Seguramente seguirá evolucionando según vayamos teniendo más años y quizá seamos más en la tribu :), pero desde ya sabemos que el estilo de vida nómade es lo que necesitamos para sentirnos vivos.

Por eso mismo, también te invitamos a que reflexiones sobre el estilo de vida (sea cual sea) que llevas. ¿Es reamente el que elegiste, o es solamente aquel al cual «la vida» te fue llevando? Somos dueños de nuestro destino, y personalmente, creemos que el sentir a nuestros corazones y perseguir nuestros sueños, es una obligación moral que tenemos con nosotros mismos

¿Y Como se hace eso? ¡Dejando los miedos de lado y persiguiendo tus sueños! ¡Renunciando a la “seguridad” que lo material nos puede dar y yendo directamente hacia la vida que sueñas vivir!

Por último: ninguna vida es perfecta. En todos los estilos de vida hay cosas buenas y cosas no tan buenas, pero al final, solamente depende de que estés dispuest@ a sacrificar con el fin de cumplir tus sueños.

Un abrazo, esperamos que te haya gustado el texto, y si es así te invitamos a que dejes un comentario con tus pensamientos sobre estilos de vida y sueños.

Un abrazo!
Pame & Martín.

Y recuerda: si quieres viajar con nosotros, para 2021 tenemos viajes confirmados a India, Bali, África, Himalayas y Japón! ya podes inscribirte, hay muchos que se están llenando, no te quedes afuera! Lee más en www.destinoriente.com/viajes-en-grupo/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Siteground que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Compartir
Últimas publicaciones
Categorías

Más
publicaciones

¡Únete a nuestra comunidad de viajeros por el mundo para estar al día de nuestras próximas aventuras!

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Cumplir con la prestación contratada
  • Legitimación:  Ejecución del contrato
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

× ¡Hablemos!