7 cosas que no sabías sobre el trekking al everest

El trekking hacia el Everest es sin duda un sueño para muchos, y se trata de un viaje grupal que con mucho éxito venimos realizando desde 2016. Con respecto a este viaje se han creado muchos mitos, o ideas confusas. Por eso, hemos decidido escribir un artículo contándote 7 cosas que no sabías sobre el trekking al Everest y que de esa forma, te hagas con una idea más concreta sobre que esperar de esta aventura.

¡Entonces, ahí vamos!

viaje al campo base del mt everest grupo de Uruguay y Chile salida confirmada

  1. El trekking es hasta el campamento base del Mt. Everest, no hasta la cumbre!!
    ¡Aunque ahora pueda parecerte obvio, créenos que se han creado muchas confusiones! Hay gente que piensa que vamos a la cumbre, cuando en realidad solamente vamos hasta el campamento base. Es una gran diferencia, la cumbre esta a más de 8800 m sobre el nivel del mar, y el campamento base a 5360 m sobre el nivel del mar.trekking al everest
  2. El trekking es sumamente seguro.
    Así es. Como vamos solo hasta la base, no hay zonas de peligro ni grandes riesgos asociados. Caminamos por senderos bien marcados y vamos acompañados por un equipo de guías súper profesionales que han realizado este camino en un montón de ocasiones. El único posible inconveniente puede llegar a ser el mal de altura, pero para eso tomamos un montón de consideraciones como seguir un camino que favorece la aclimatación, realizar paradas de varias noches en un mismo lugar para dar tiempo a que el organismo se aclimate, etc. Al día de hoy, tenemos 100% de éxito en el camino. ¡Todos han llegado a destino, y lo más importante: han disfrutado del camino!trekking al everest
  3. ¡No dormimos en carpas!
    Es una duda común, y es sumamente entendible. ¡Como uno se va a imaginar que tan lejos en los Himalayas, y tan alto, van a haber comodidades?, pero si! La realidad es que la zona por la cual caminamos, está habitada desde hace más de 700 años por los Sherpas, antiguos Tibetanos que emigraron desde el otro lado de las montañas. Hoy, los Sherpas han adecuado sus casas para recibir caminantes, e incluso han realizado grandes ampliaciones para recibir grupos. Todas las noches dormimos en casas muy cómodas que ofrecen habitaciones dobles, y algunos baños en común para el grupo. Además, siempre hay una sala común donde hay una estufa prendida y nos sirven comida caliente y té!.everest
  4. El final del camino, es la última frontera de Nepal con el Tibet (China).
    El trekking nos lleva a través de diferentes valles, hasta llegar a los pies del Mt. Everest. Ahí mismo, el valle se cierra elevándose el Everest, Nuptse y Lhotse a un lado, y el Mt. Pumori (de más de 7000m) al otro. La cima del Mt. Everest marca la frontera exacta de Nepal con el Tibet (hoy china), por ende, en nuestro trekking llegamos justo hasta la frontera de los grandes países del Himalaya.Trekking al Everest Uruguay
  5. El trekking está enteramente comprendido dentro del Sagarmatha national park, el parque más alto del mundo.
    Sagarmatha es el nombre con el cual los Nepalíes conocen al Mt. Everest, y básicamente significa «frente del cielo en la tierra». Hoy la zona del Everest está comprendida como un parque nacional que a su vez es patrimonio mundial de la humanidad. Es el parque nacional más alto  del mundo, teniendo su parte más baja unos 2800m y su cumbre más alta, la del Everest, con unos 8800m sobre el nivel del mar.Trekking al Everest
  6. El término Sherpa no se refiere a los porteadores, sino que es el nombre de una etnia.
    Sherpa significa literalmente «gente del Este», y hace referencia a una etnia que hace unos 7 siglos, emigró desde el Tibet a través de los Himalayas hasta la zona que se extiende a los pies del Everest. Los Sherpas tienen un idioma propio, en su fuero interno se consideran Tibetanos, y siguen al budismo tradicional, siendo el Dalai Lama su máxima referencia espiritual. Debido a su adaptación a la altura, su fortaleza física y su invaluable conocimiento de las montañas, desde tiempos inmemoriales, los Sherpas trabajaron como guías de caravanas de comerciantes. Más tarde, los británicos los contrataron como guías de montaña y porteadores que mayoritariamente es a lo que hoy los Sherpas se dedican, llegando muchos de ellos a ser famosos a nivel mundial.viaje al everest
  7. Para llegar a los pies del Everest, no se necesita experiencia previa.
    Este es un punto muy importante. Este es un trekking, y no se trata de una expedición por lo que cualquier persona con un entrenamiento regular, y amante de la naturaleza puede realizarlo. En DestinOriente estamos comprometidos con este aspecto y por eso nuestra ruta está adecuada a todos los niveles. Creemos que este viaje es un regalo que todos deberían hacerse, ya que por experiencia propia hemos visto como las personas que lo realizan experimentan sensaciones únicas que van desde un profundo encuentro personal hasta un sentido de confianza en sí mismos el cual antes no sabían que podían experimentar.

Sin más, esperamos que con este pequeño artículo tengas una idea más clara sobre como es el trekking al Everest y ojalá algún día también te animes a vivirlo. ¡Siempre decimos que más que un viaje, es una experiencia de vida!

10 comentarios en “7 cosas que no sabías sobre el trekking al everest”

  1. Qué maravillaaaa!! Estoy alucinando en colores y quiero que sea YA octubre del 2021 para ver esta locura montañosa con mis propios ojos. Qué lindo y útil artículo, para saber más sobre la cultura sherpa y lo que se me viene. Yo juraba que se me venía dormir a menos 20 en carpa y 5300 metros de altura…y aunque soy friolenta, igual aperraba con todo jajajja!!

    1. Martin Olascoaga

      Hola Pame!! jajaj si, son cosas comunes que la gente no se imagina hasta que llega al trekking y se da cuenta de que el lugar es espectacular y que por más que estamos sumergidos profundo en los Himalayas, hay pueblos, cultura local, monasterios, y alojamientos calentitos!! Esperamos poder hacerlo juntos, ojalá más pronto que tarde!! 🙂

      1. María Pía

        Seguramente será un viaje que tendré presente el resto de mi vida. Por la situacion de pandemia q atravesamos la espera ha sido un poco larga pero creo que valdrá la pena y tendrá su recompensa!!!!
        Nos vemos en marzo 2021

        1. Martin Olascoaga

          Hola Pía!! Claro que será así! La espera se ha alargado, pero el disfrute será proporcional! 🙂

    1. Martin Olascoaga

      Hola Pame!! No hay problema! A venido gente por sobre los 60 y llegan con la sonrisa puesta! Lo importante es prepararse y quererlo. Del resto, nos encargamos nosotros 🙂 Un abrazo!

  2. No dejen de hacerlo!!!! Es maravilloso de verdad, más con el cuidado y atención de Destinoriente. Estos 7 puntos cuentan solo un poquito de mucho que hay para ver y sentir. Vuelvo….

    1. Martin Olascoaga

      Gracias Amigo!! Creemos lo mismo, que es una GRAN experiencia personal y que todo amante de la montaña y la naturaleza, si puede, debería regalarselo. Cada año estamos mas comprometidos con poder acercar este viaje a más gente. Ojalá el futuro no ayude, gran abrazo!!!

  3. Es un lugar maravillo. Si quiero llegar en (octubre 2021). Martin y Pame luego me escriben x privado, si. Así nos vamos sintonizado con la idea… Espero que todo esté bien 2021 y logremos salir de viaje. A pesar de toda situación, que atravesamos más la económica que comienza a ser sentida en nuestro querido país. De todas formas mi idea espiritual es lograr llegar. Así que chicos gracias, los quiero y pongámonos en contacto!!

    1. Martin Olascoaga

      Hola Vivi!! Que linda!, Sabes que estas MAS QUE INVITADA a venir a los Himalayas. El viaje que vivimos a India & Bali en 2019 fue mágico, y creo que para 2021 nos merecemos compartir otra experiencia de aprendizaje y encuentro personal como esa. Nos encantaria abrazarte al llegar al campo base!! Mientras tanto, hay que entrenar al cuerpo e ir preparando a la mente! En Marzo 2021 hay grupo, y seguramente en Noviembre tambien!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Siteground que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Compartir
Últimas publicaciones
Categorías

Más
publicaciones

¡Únete a nuestra comunidad de viajeros por el mundo para estar al día de nuestras próximas aventuras!

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Cumplir con la prestación contratada
  • Legitimación:  Ejecución del contrato
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

× ¡Hablemos!