Bali, la isla de los Dioses.

Bali, la isla de los Dioses.

Cuando pensamos en Bali sin dudas, todos pensamos en el paraíso.

Una isla tropical en medio de un océano azul. Bosques, terrazas con cultivos de arroz, locales amigables, y olas. Y si, Bali, es todo eso, y mucho más! También, cuando pensamos en Bali, pensamos en su espiritualidad, esa magia que ha hecho que esta isla no sea solamente un paraíso natural, sino también un paraíso espiritual.

En este post, quiero contarte un poco más sobre Bali. Un lugar en del mundo en el cual hemos vivido mucho tiempo, y del cual hemos aprendido un montón. ¿Cómo empezó el turismo allí?, ¿por qué en uno de los países con más islámicos del mundo, Bali es hinduista?, ¿por qué se la conoce como la isla de los Dioses?, ¿cómo es la vida allí hoy? y mucho más! 

Sigue leyendo!

Bali, un nombre con sentido.

«Bali» es una palabra muy especial. Viene del sánscrito, donde «Wali» significa «ofrenda o tributo». Cada día en Bali sus pobladores hacen miles y miles de ofrendas a los Dioses, agradeciendo por la isla y por todo lo que tienen, lo cual, transforma a la isla en sí misma como la ofrenda final dedicada a los Dioses.
 
bali la isla de los Dioses

Mucho más que una isla

Así mismo. Cuando nos referimos a «Bali» bien nos podemos referir a la isla principal (que tiene 140 x 90 km de superficie), como a la provincia de Bali. Esta provincia abarca tanto la isla principal, como sus islas vecinas y famosas por sus playas. Estas islas son Nusa Penida, Nusa Lembongan y Nusa Ceningan. Es decir la provincia de Bali se refiere a estas 4 islas, las cuales comparten cultura y tradición.
bali la isla de los Dioses
Los habitantes de Bali. Orgullosos de su pasado real.

Los Balineses, herederos de la realeza

Hasta el año 1500, gran parte de lo que hoy conocemos como Indonesia y también partes de Brunei, Malasia, Singapur y Filipinas era dominado por un imperio llamado «Mayapajit». Mucho podemos hablar de este imperio, pero en este post lo más importante es recalcar que era un imperio Hinduista, y muy influenciado por el comercio directo con la India de aquella época.
Pero, cuando este imperio entró en decadencia, y la influencia islámica comenzó a extenderse por las islas, la aristocracia, intelectual y artística Hindú, que antes vivía en Java, se fue desplazando y finalmente, con el fin de proteger su religión, costumbres y tradiciones, cruzaron a la hasta entonces semi-vacía isla de Bali. 
En ese entonces en Bali solo había una pequeña colonia del imperio Hindú, y además, sus habitantes originarios, quienes hoy viven en la zona este de Bali, y se autodenominan los «Bali-aga o Bali-mula», término el cual significa «los originarios de Bali».
Sea como fuese, esa nueva oleada de población aristocrática y artística, se refugió del imperio islámico en Bali, y cubiertos por sus selvas, volcanes y olas, cuidó celosamente y desarrolló sus tradicionales de forma casi aislada del resto del mundo durante unos 400 años, hasta que más adelante llegaron los Holandeses y se encontraron que en una zona donde predominaba el islam, la única isla que seguía siendo Hinduista y Animista … era Bali!
Bali ofredas
en Bali, los Dioses marcan el ritmo de vida

Bali, la isla de los Dioses.

Los Balineses son Hinduistas, y si bien su hinduismo llegó a ellos por los comerciantes Hindúes, con los años las creencias se fueron amoldando a sus creencias animistas. Esto significa que el Hinduismo Balinés no está tan dedicado a Shiva, Brahma, Vishnu o Ganesh (los principales Dioses del Hinduismo Hindú), sino que si bien estos Dioses se mencionan y alaban, el Hinduismo Balinés está mucho más relacionado con la naturaleza.
Su religión es tan compleja como los ritos que la acompañan. Pero básicamente podemos decir que los Balineses además de en sus Dioses, creen mucho en los espíritus. En los espíritus que habitan en los árboles, en los Ríos, en la selva. Creen en la energía de la naturaleza. Creen en todo lo que tienen a su alrededor. Y creen que nuestra misión como Humanos, es decir como quienes estamos entre los Dioses (arriba) y los espíritus (abajo), es mantener a todas las partes contentas. Mantener el equilibrio. Acordarnos de todos. Reconocerlos, darles cariño, hacerles ofrendas.
Por eso mismo la sociedad Balinesa es tan artística. Se dice que cuando los Holandeses llegaron a la isla, se vieron sorprendidos al ver que todos los balineses eran «artistas». Todos hacían algo lindo. Algunos se dedicaban horas enteras a hacer ofrendas con hojas y flores que solo iban a usar durante unos segundos, otros tallaban la madera, otros cantaban, otros bailaban, otros tocaban instrumentos … todos hacían algo «lindo». 
En ese momento, los Holandeses preguntaron como se decía «artista» en Balinés, y se encontraron que esa palabra no existe en su vocabulario. Todos los Balineses hacen algo lindo porque es la forma idílica de reconocer a sus Dioses y espíritus, pero no por ser «artistas» en sí mismos, ni en busca de reconocimiento. En Bali, el «arte» no es «arte», sino que lo que nosotros consideramos «arte», para ellos son ofrendas. Un medio con el cual conectarse y reconocer a los demás habitantes de este mundo: Dioses y Espíritus.
puerta en Bali
Esta es la puerta a una casa normal. Quizá adentro la casa sea muy simple, pero hay que hacerlo lindo 🙂

La isla donde todo es lindo

Debido a eso, cuando los primeros occidentales llegaron se vieron sorprendidos por la belleza del todo. De las ofrendas, de las casas, de las ropas, de los templos. Esto sigue hasta el día de hoy. Si vas a Bali te darás cuenta de que todo es bello. Cada cosa se hace con cuidado. Cada construcción con belleza. Cada acción con gracia. Y toda esa gracia, belleza y cuidado está dedicada a los Dioses. De ahí que a Bali se la conoce como «la isla de los Dioses».
Bali ofrendas
En Bali, dos Dioses y Espíritus habitan en todo lo que sea naturaleza

La creación de Indonesia y la modificación en la religión

Cuando Indonesia se creó como país en sí mismo (1945), el gobierno (Islámico), en un intento de desmotivar a los animistas y crecer en su alcance, anunció que solamente aquellas religiones que adoren a un Dios único serían aprobadas y aceptadas. 
En ese momento, Bali vio como el peso de la Historia se venía sobre ellos una vez más, y amenazaba a sus creencias. 
Pero, como el Hinduismo es una religión sin libros ni «organismos reguladores», los Balineses actuaron rápido y comunicaron que su Hinduismo a partir de ahora adoraría a un Dios por sobre todo los demás. A ese Dios los llamaron Sang Jyan Widhi, un dios que a partir de ahora «resumiría» a todas las deidades, espíritus y creencias Hinduistas-Animistas Balinesas. 
Pero, para poder seguir haciendo todas sus ofrendas a Dioses, Semi Dioses y espíritus, los Balineses acordaron que su nuevo Dios podía manifestarse de infinitas formas.
Así que si alguien preguntaba por qué le estaban haciendo ofrendas al río, ellos podían contestar, «es nuestro Dios único, pero se está manifestando a través del agua!». Inteligentes no? 
bali ceremonia
Bali, desde los inicios deslumbro a sus visitantes.

Bali, los inicios del turismo.

El turismo en Bali viene de largo. Se dice que empezó en 1902 con un Holandés, miembro del parlamento y el primer hombre que fue a Bali simplemente para disfrutar y conocer (no en misión oficial). Desde ahí, el hombre quedó tan impresionado por la riqueza cultural de la zona que escribió un libro con todas sus experiencias y observaciones.
Ya para 1925 los turistas Ingleses y Holandeses empezaron a llegar a Bali en barco, y deslumbrados por lo que veían, la fama se fue extendiendo.
Pero el «boom» comenzó con la llegada de los surfistas australianos y americanos (1930), quienes comenzaron a descubrir el potencial de la isla, y encandilados por la vida natural que allí se llevaba, fueron llegando cada vez más y más.
Ya para 1970 Bali era el paraíso de los Hippies y Surfers. Naturaleza, vida fácil, espiritualidad, surf y sol. Que más se podía pedir?
Manifiesto-viajero
Bali hoy, Hay todo tipo de visitantes. Tu eliges que experiencia quieres vivir!

Bali hoy.

Hoy la isla de Bali sigue con la magia intacta, aunque de todas formas, enfrenta algunos problemas. El mayor de ellos es el aumento de su población. Al día de hoy en la isla principal de Bali viven cerca de 4 millones de personas, lo cual hace que en ciertos lugares, su magia natural haya simplemente desaparecido. También, así como Bali atrae a viajeros muy interesados e interesantes, también atrae a muchísimos a turistas de resort, cervezas y borracheras.
La parte «buena» es que la isla tiene sus zonas. Generalmente quienes tienen nulo interés en Bali se concentran en las playas del sur, mientras el centro, el este y el oeste de la isla siguen siendo lugares donde uno puede encontrar la esencia que tan famosa, única y mágica hacen a Bali.
bali music
Bali, donde todos son «artistas».
Además, todos los Balineses son superorgullosos de su cultura. Así que por más que la población crezca y lleguen más extranjeros, ellos no desean más que poder dedicarse a sus tradiciones y su familia. Por eso mismo, hoy más que nunca, Bali sigue siendo «la isla de los Dioses».
——
Resumir Bali en un artículo es imposible. La isla tiene mil caras, mil tradiciones, mil experiencias por vivir. Pero, esperamos que éste artículo te haya acercado a uno de los destinos más fascinantes de Asia. Si es así, déjanos un comentario. Y si te gustaría viajar a Bali puedes ver nuestros viajes a la medida en Bali AQUI o sumarte a alguna salida grupal AQUI
——
Recuerda seguirnos en instagram! te esperamos!

4 comentarios en “Bali, la isla de los Dioses.”

  1. Bali es por lejos mi lugar favorito en el mundo! Su cultura, su gente, su belleza en todas sus formas… me acuerdo que no llevaba ni 10 minutos ahi y ya estaba locamente enamorada de esa isla… con muchas ganas de volver

    1. Martin Olascoaga

      Hola Angela!! También es un lugar que nos encanta y donde siempre que podemos nos quedamos a vivir alguna temporada. Tiene ese aire mágico que va mucho más allá de lo que se ve, se siente 🙂

  2. Magnifico. Tercera vez en Bali y cada vez descubro más acerca de ellos. Gracias por compartir y enseñarme algo que buscaba

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Siteground que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Compartir
Últimas publicaciones
Categorías

Más
publicaciones

¡Únete a nuestra comunidad de viajeros por el mundo para estar al día de nuestras próximas aventuras!

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Cumplir con la prestación contratada
  • Legitimación:  Ejecución del contrato
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

× ¡Hablemos!