Kochi es el puerto más importante del estado de Kerala al extremo sur de la India. Sin duda es un gran destino dentro de las rutas de DestinOriente en India ya que su pasado colonial mezclado con los colores y la vida de las calles Indias hacen de este lugar una parada imperdible para quienes quieren conocer este deslumbrante país más allá de la ruta turística tradicional.

DATOS PRÁCTICOS DE KOCHI
- Ubicación: Al extremo sur de la India y a orillas del mar arábico.
- Estado: Kerala.
- Población: 600.000
- Idioma: Mayalam, Inglés, Portugués
- Religiones predominantes: Cristianismo, Islam, Hinduísmo
- Clima:
- Marzo a Junio: Verano (40º)
- Julio – Agosto: Monzón (Lluvias)
- Septiembre – Noviembre: Primavera (27° cielo cubierto y húmedo)
- Diciembre – Febrero: : «Invierno» (25º cielo despejado)
Otros datos relevantes:
- En Kochi el Idioma principal es el Mayalam, este Idioma es muy antiguo y su raíces vienen del Drávida, el sánscrito y el Tamil además de incluir muchas palabras extranjeras adquiridas luego de siglos y siglos de intercambio con comerciantes asiáticos y europeos.
- La principal religión es el cristianismo y hay muchísimas iglesias repartidas por la ciudad. Igualmente hay una fuerte presencia de musulmanes y judíos. Históricamente en Kerala y especialmente en Kochi la convivencia entre las diferentes religiones ha sido motivo de orgullo ya que nunca han habido disputas entre ellos exceptuando los años en que los Europeos dominaban la zona. Hoy todos viven juntos, y en barrios comunes lo que hace a cada paseo un aprendizaje personal profundo.
- Formalmente Kochi tiene tiene 3 nombres: uno en Mayalam, uno en Inglés (nombrado por los Brítanicos en su momento) y otro que deriva de ese en Inglés pero que facilita la pronunciación en el idioma local. Los nombres de Kochi son: Ernakulam, Cochin y Kochi.
- La principal economía de la zona de Kochi proviene de la exportación de especias así como de aranceles de su puerto y aeropuerto internacional.

UN POCO DE HISTORIA
El lugar donde hoy se encuentra Kochi ha sido históricamente un puerto con muchísima actividad comercial. Desde antes del año 1000 ya los Chinos y los Árabes llegaban hasta aquí para poder llevarse las mejores especias de toda la India. Fue así como poco a poco las culturas se fueron mezclando y el Islamismo comenzó a tomar fuerza entre las poblaciones costeras. En ésta época la zona era gobernada por Reyes locales de religión Hindú pero que siempre fueron muy abiertos con sus visitantes ya que de ellos dependía su economía.
Fue así que cuando el primer «convoy» Europeo liderado por Vasco da Gama llegó hasta la costa de «Ernakulam» se encontró que bajo el dominio de un rey Hindú convivían comunidades tanto Hindúes como musulmanas, Judías y Cristianas (llegadas desde Siria).
El arrivo de Vasco Da Gama llegó (1500D.C) coincidió con un momento en el cual el rey local estaba siendo asediado por el rey de la provincia vecina y se ofreció a terminar con su enemigo a cambio de poder establecerse en la zona «provisoriamente» y comerciar exclusivamente con El.
El Rey aceptó y su enemigo fue derrotado por los Portugueses quienes a cambio pudieron establecerse y quienes poco a poco fueron tomando el mando de la zona, creando un fuerte, dominando el comercio de forma exclusiva, imponiendo su religión y persiguiendo tanto a las comunidades Judías como a las cristianas y musulmanas.

Aunque Vasco Da Gama hizo varios viajes alternados y que en el 1560 murió en Kochi, la zona se mantuvo dominada por los portugueses hasta el 1660 cuando los Holandeses llegaron y aliados con un Rey local los desterraron. Para entonces Kochi seguía recibiendo influencias occidentales y esto se veía plasmado en la arquitectura, la forma de vestir y el progreso y ambiente de bonanza que predominaba en el fuerte de Kochi. En el 1814 Kochi fue adjudicado a la Compañía de las Indias Británicas y pasó a ser dominio de la Reina de Inglaterra hasta la independización de la India en el 1949 cuando se adjudicó al estado hoy llamado Kerala.

KOCHI EN LA ACTUALIDAD
Hoy en día la ciudad se ha extendido mucho detrás de los límites del fuerte pero para el viajero es dentro en la zona colonial donde se encuentran las principales zonas de interés. Caminando por sus coloquiales calles uno de puede encontrar de repente con una mezquita así como con una iglesia o con la sinagoga Judía más grande de toda la India.
También la zona del puerto es muy interesante ya que el antiguo mercado de especias sigue activo y el deleitarse con tantos olores, y el ir y venir de cargadores y vendedores de seguro deja atrapado al viajero en una atmósfera que lo trasladará hacia el pasado colonial de Cochi. Además en el casco antiguo de la ciudad han florecido tanto las galerías de arte como los pequeños cafés con aire europeo y maquinas de espresso Italiano lo que culmina por darle a la ciudad un toque único en toda la India.

QUE VER Y HACER EN COCHI
- Actividades culturales:
Cochin es un centro efervescente de expresión cultural y desarrollo personal. Dentro de Cochi y en el «Kerala Kathakali centre» uno puede atender cada día tanto a clases de Yoga como a meditaciones con música en vivo, shows de danza tradicional Keralense, actuaciones de la siempre impresionante danza contemporánea India así como también a conciertos de sitar y tablas con músicos de primera línea.

- En Bicicleta por la ciudad:
Otra de nuestras actividades preferidas en Kochi es salir por la mañana bien temprano cuando el pueblo se está despertando a pedalear. El paseo en bicicleta es una forma ideal de conocer los barrios más locales del pueblo y de observar de forma pasiva y responsable.

- Visitar los Backwaters:
Los alrededores de Cochi son sencillamente deslumbrantes y con un corto traslado de 40´ uno puede estar en los «backwaters» donde en canoa los locales lo llevarán a recorrer un mundo desconocido para nosotros donde la vida transcurre entre sesiones de pesca y cosechas de arroz.

También los atardeceres son maravillosos y hay muchos lugares para visitar como la Iglesia San Francisco (la primera iglesia construida en la India), el barrio Judío, el museo Indio – Portugués, la zona de pesca con redes chinas, el palacio Holandés.
Por último, cada noche el paseo por el pueblo entre pequeños cafés, galerias de arte de estilo europeo y tiendas de ropa fabricadas con telas naturales hacen que este destino sea imperdible para quienes quieren conocer la India que se oculta detrás de los circuitos turísticos y más allá de las guías de viaje. Te invitamos a Ti también a viajar con DestinOriente y conocer este rincón del mundo y a dejarte deleitar con la historia detrás de cada muro de la antigua Kochi!
Esperamos que te haya gustado
DestinOriente





