Esta es una pregunta que aparece siempre que alguien está pensando en vivir esta gran experiencia en los Himalayas. Es normal, y no te preocupes, en este artículo vamos a darte todos los detalles para que sepas cuando ir al campamento base del Mt. Everest en Nepal.
Vale aclarar que hemos realizado este trekking en todas las temporadas, por lo que durante el artículo mezclaremos información general de la zona, con impresiones personales que la experiencia nos ha dado.
El clima en los Himalayas:
Estamos en el hemisferio Norte, y casi sobre la línea que marca el trópico de cáncer. Esto significa dos cosas:
- El invierno es opuesto al que estamos acostumbrados en Sudamérica. Aquí la temporada de más frío va de diciembre a febrero.
- Nepal tiene un clima muy templado, por lo que a bajas alturas, no hace realmente frío nunca. Esto significa que a no ser en invierno, la nieve solo se acumula por encima de los 5000 o 6000 m. (al contrario de Chile por ejemplo, que en invierno a 2000m de altura, ya hay mucha nieve). Es debido a esto, que en Nepal no hay canchas de esquí, por ejemplo.)
Además, vale decir que esta zona del mundo, tiene 5 estaciones en lugar de las cuatro que estamos acostumbrados.

Las 5 estaciones son:
- Invierno: diciembre – febrero
- Primavera: Marzo – Abril
- Verano: Mayo – Junio
- Monsón (lluvias): Julio – Septiembre
- Otoño: Octubre – Noviembre
Las mejores estaciones del año para viajar a los Himalayas:
Ahora que ya conoces a grandes rasgos cuáles son las estaciones y como es el clima local, entenderás que las mejores estaciones para ir a los Himalayas son: la primavera y el otoño.
¿Cómo es viajar a los Himalayas en primavera? (Marzo, Abril, Mayo):
La temporada de primavera va desde marzo hasta mediados de mayo (días más, días menos). Esta es una gran época para viajar a los Himalayas. En esta época hace un poco menos de frío que en otras. Además, es solamente durante estos meses cuando el campo base está realmente operativo, ya que el Everest se escala durante estos meses casi exclusivamente.
Al mismo tiempo, este último hecho hace que los caminos estén mucho más ocupados, que los lodges estén casi llenos, y que haya mucho tránsito de trekkers, yaks, caravanas y helicópteros.

Además, en abril es cuando puede haber nevadas. Debido a esto, también hay más «riesgo» de tener algún día nublado. Por último, al estar en primavera, la parte baja del trekking está muy florecida y verde, lo cual no es menor.
Entonces, a grandes rasgos, podemos decir que lo positivo de ir en Abril es:
Temperatura agradable, parte baja con mucho verde y flores, probabilidades de nevada, y campamento base del Everest operativo y con posibilidad de ver expediciones.
Lo no tan positivo puede ser: caminos con mucho más tránsito, probabilidad de días nublados.

Viajar a los Himalayas en otoño (octubre, noviembre):
La temporada de otoño va desde finales de septiembre hasta finales de noviembre, o primeras semanas de diciembre. Esta es una gran época para ir a los Himalayas. El clima es seco, el cielo azul, y los días, en general son muy despejados.
Al mismo tiempo, como estamos previo al invierno, el clima es más frío, aunque como el sol está siempre presente, no se siente tanto.

Por otro lado, durante este tiempo las montañas de más de 8000 no suelen escalarse, por lo que no hay grandes expediciones presentes. Eso tiene como consecuencia que el campamento base del Mt. Everest esté casi vacío, además, el tránsito desciende muchísimo, y los lodges están mucho más tranquilos.
En pocas palabras, podemos decir que lo positivo de ir en noviembre es: cielo más azul y muchas posibilidades de tener todos los días despejados. Menos gente y tránsito en el camino para disfrutar del trekking con más calma y así conocer más a la gente local.
En la parte no tan positiva de ir en Otoño es que para quienes quieren ver actividad en el campo base, durante estos meses el campamento base del Mt. Everest está casi sin actividad, no hay probabilidades de que caiga nieve y el paisaje está más seco que en primavera.

Resumiendo:
Escribimos este artículo porque, ya que generalmente ofrecemos dos salidas anuales al campo base del Mt. Everest (abril y noviembre), mucha gente tiene dudas de a cuál sumarse.
Mi recomendación principal es que simplemente elijan la fecha que les quede cómodo, y no se preocupen tanto por el mes. Ambas estaciones son magníficas para hacer este trekking.
De todas formas, es bueno saber algunos detalles como que en abril el campo base está realmente activo, pero que hay más riesgos de tener días nublados, o que en noviembre es más despejado, pero el campamento base está inactivo (durante estos meses no se escala el Everest), etc.
Son detalles, pero lo más importante a saber es que tanto abril como noviembre son momentos idílicos para viajar a las montañas. Simplemente elige el mejor momento para ti, y nosotros te acompañaremos a cumplir tu sueño.
Un abrazo, y te esperamos! .
6 comentarios en “¿Cuál es el mejor mes para viajar al Everest?”
Y en invierno? Podriais detallar las condiciones, temperaturas y visibilidad?
Hola Lar!! En invierno las condiciones varían según el mes. Diciembre y enero son complicados, cae mucha nieve y la gente que lleva los lodges de la montaña se van hacia pueblos más bajos, por lo que si vas en esta época prácticamente tienes que ser autosuficiente en comida y equipamiento.
En febrero puede ser un buen mes, con días más claros, sin nevadas y frío seco. Así mismo, es necesario ir avisando en los pueblos más bajos que vas a subir y confirmar si hay gente más arriba para tener donde comer y dormir.
Hola, estoy investigando para poder hacer mi expedición este noviembre o abril.
Me es más fácil ir en abril, pero me preocupa llegar y que por lo nublado no poder tener ni una foto del Everest. Y nunca mas voy a volver, sería una tragedia jaja!
Que tan probable es que esto pueda llegar a suceder?
Gracias!
Hola Juan! Cómo estás?
Ambas temporadas son ideales y en ambas vas a poder tener días despejados. En abril sí que pueden tocar tardes nubladas, pero nunca nos ha pasado de tener muchos días nublados seguidos. Así mismo, últimamente intentamos ir más sobre finales de marzo, donde normalmente los días son despejados. Ambas fechas son ideales asi que elige la salida que mejor te quede y no te quedarás sin ver el Everest!!!
Hola una pregunta puntual… Voy a estar en Nepal durante septiembre y pienso hacer el treking desde Lukla a Namchee Bazaar alrrededor del 20 de septiembre…… Que opinión tienen al respecto? Desde ya muchas gracias
Hola! Si, es posible. Te puedes ir en avioneta desde Katmandu a Lukla y de ahi caminar.
2 días de subida a Namche + 1 dia de relax en Namche (idealmente 2) y luego 1 o 2 de bajada, dependiendo tu nivel de caminata (o es posible en Helicóptero).
Si necesitas organización escríbenos a martin@destinoriente.com
Suerte en los Himalayas!!!