Sobre Buda y el Budismo

Hoy escribimos sobre el budismo porque es una religión predominante tanto en India como en Nepal, y porque cuando viajemos por estos países vamos a ver como ésta se manifiesta en la devoción de muchas étnias o pueblos. También, en estos dos países el budismo está profundamente enlazado con el Hinduismo, entonces aqui los dioses, templos y ceremonias de mezclan, creando a veces confusión.



Pero entonces, que es el budismo?

El budismo, más que una religión o una filosofía es un camino. Practicar el budismo significa seguir un camino mediante el cual cada persona desarrolla en su interior la conciencia, la bondad y la sabiduría con el fin de alcanzar la deseada iluminación, estado de “buda” o «Samadhi«. Estas prácticas o enseñanzas de llaman el camino del “Dharma” o “Cho” en tibetano, lo cual puede traducirse en “ ver las cosas como son”. 

El budismo y sus enseñanzas se centran en el poder de desarrollar estados mentales superiores. Y esto se refiere a que uno, através de estas prácticas (meditación) podrá alcanzar un estado mental más calmo, ecuánime, superior

Pero más allá del budismo, quien fue Buda? donde nació? 

Siddharta Gautama (Buda) fue una persona real, que existió y que significó mucho para la época y que fue tan especial que congregó a miles y miles de seguidores a su alrededor. 

S.Gautama nació hace unos 2500 años en el sur de Nepal, (Lumbini) y era un “simple” hijo de la familia real que de joven gozó de todas las riquezas y comodidades de la época. De hecho Buda tenía un hijo y una esposa. Pero a sus 29 años tuvo una revelación, y decidió que debía huir de su zona de confort para buscar algo más. 

Durante años Siddharta peregrinó y estudió con diferentes maestros de la India, pero sin estar satisfecho con todas las enseñanzas teóricas que recibía sobre Dios se retiró al bosque y se centró en su mente. Luego de varios dias sentado en posición de loto y a los pies de un “banyan tree”, Siddarta alcanzó la iluminación, encontró el camino para liberarse de todo el sufrimiento mundano y así se transformó en “Buda”

Pintura que representa a Siddartha meditando debajo de un árbol de Banyan

Esto sucedió cuando tenía 35 años de edad, y sus siguientes 45 años los dedicó a peregrinar alrededor de la India dando sermones y predicando el camino a la salvación. Un camino diferente al que predicaban los entonces Hinduistas ya que Buda decía que Dios está dentro de uno mismo, y que la salvación del sufrimiento no hay que buscarla afuera sino observar la mente y ser ecuánime. 

Con el correr de los Años “Buda” fue ganando muchos seguidores ya que para esa época la India estaba muy sub dividida por las “castas” y los Bhramanes, la casta “superior” de los sacerdotes había monopolizado el acceso a los Dioses. En cambio, Buda ofrecía a todas las personas la oportunidad de acercarse a Dios, independientemente de su estrato social, género o clan y es por eso que sus primeros seguidores fueron las personas de castas bajas, las mujeres y los “sin propiedad”.
Buda predicaba que la salvación estaba dentro de uno mismo, y El nunca se posicionó o declaro como DIOS, es decir: el “budismo” como tal, la personificación de Siddarta como el ser perfecto y la construcción de templos budistas ocurrió muchos años después de la muerte de este santo hombre, y sobretodo durante el gobierno del emperador Asoka (próximos artículos).

Ahora si, y quien fue realmente “Buda” vamos a poder comprender los principios básicos de esta “religión”. Estos principios son básicamente 4:

  1. vivir es sufrir
  2. el sufrimiento es causado por el deseo
  3. Uno puede eliminar el sufrimiento mediante la eliminación de todas las ataduras
  4. La eliminación de todas las ataduras se puede conseguir siguiendo el noble sendero.

 

Pero, que es el noble sendero?

El «Noble sendero» se compone de 3 pasos básicos divididos en otros sub conceptos:

1 – «Panna»: Sabiduría: tener visión y comprensión de lo correcto y pensar de acuerdo a esto.

2 – «Sila»: Conducta ética: Hablar de forma correcta, actuar de forma correcta, vivir de forma honrada.

3 – «Samadhi»: Entrenar la mente. Hacer un esfuerzo con la orientación adecuada, estar presente en cada momento. Practicar la meditación.


Como ven el ser Budista significa seguir este sendero. Que tanto no difiere de los preceptos generales de otras religiones, pero la gran diferencia que tiene con ellas es el concepto de Samadhi, la meditación. Un budista practicante no debería olvidar este punto, y es en el donde aparecen tantas técnicas para practicarla como maestros han existido. Pero la enseñanza fundadora de la meditación, la enseñanza de Siddhartha Buda es la hoy difundida por la organización sin fines de lucro “Dhamma Kuta” quienes mediante cursos gratuitos y de 10 dias intensivos llamados “vipassana” transmiten la enseñanza pura que Siddarta predicaba hacia sus discípulos, y esta está libre de religiones, rituales o ceremonias. Se compone de puro entrenamiento y observación de la mente.



Esperamos que les haya gustado el articulo,
Namaste
P&M

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Siteground que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Compartir
Últimas publicaciones
Categorías

Más
publicaciones

¡Únete a nuestra comunidad de viajeros por el mundo para estar al día de nuestras próximas aventuras!

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Cumplir con la prestación contratada
  • Legitimación:  Ejecución del contrato
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

× ¡Hablemos!