En este post te queremos contar sobre un festival, una peregrinación que si aún no has escuchado sobre ella de seguro te sorprenderá! Se trata del Kumbha Mela, la peregrinación y la concentración de personas más grande del mundo. Una costumbre que tiene más de 2000 años de antigüedad, que se celebra cada 12 años, y que hoy está ocurriendo en India.

Que es el Kumbha Mela:
El Kumbha Mela es un festival, o si se quiere una peregrinación. En sus palabras «Kumbha» significa «néctar» y «Mela», festival.
Entonces, podemos decir que es el festival del néctar. Un festival que se celebra en su máxima expresión cada 12 años, y en ciertos puntos específicos de la India. El festival es de la religión Hindú, y se caracteriza por ser el único momento del año cuando los Sadhus (renunciantes) más extremos, salen de sus cuevas en los Himalayas y bajan a las planicies de la India, para ser parte fundamental de la celebración.
Además de los «Sadhus», que se cuentan por millones, todos los Hindúes sueñan con estar presentes por lo que como resultado, tenemos un festival que en su última edición concentró a más de 100.000 millones de personas en un mismo lugar!!!
Como referencia, hay pequeños «melas» que se celebran cada 3 años. Luego el Kumbha Mela se celebra cada 12, y por último, tenemos el «MAHA» Kumbha Mela, que se celebra cada 144 años solamente!

Kumbha Mela, la leyenda:
La leyenda Hindú, las cuales son siempre bastante fantásticas dice que hubo un día en que los Dioses se pusieron de acuerdo con los Demonios para juntos, elaborar Amrita (el néctar sagrado que garantiza la inmortalidad). Pero, cuando el amrita estaba listo, los demonios, tomaron el frasco y salieron corriendo.
Los Dioses los persiguieron durante 12 días y 12 noches, y fue durante esa lucha, que algunas gotas cayeron sobre el mundo de los mortales. Dichas gotas, cayeron en lo que hoy son las ciudades de Prayag, Nasik, Haridwar y Ujjain.
Hoy en día, los Hindúes creen, que cuando los astros son propicios, las aguas de los ríos que cruzan estas ciudades se convierten en ese néctar, por lo que bañarse en dichas fechas es todo un símbolo. Creen los Hindúes que un baño allí puede purificar la persona, y también a nueve generaciones anteriores, lo cual los deja más cerca de la salvación eterna: la liberación del eterno ciclo de las reencarnaciones.

Cada doce años, India entera se estremece; los pueblos se agitan, los monasterios se vacían, de las cuevas del Himalaya descienden ermitaños desnudos sucios de cenizas, de la costa de Malabar, del cabo Comorín, del golfo de Bengala, de los montes Vindhya, del desierto del Thar convergen carros de toda clase, comitivas de monjes, grupos de indigentes, tropas de leprosos, séquitos de rajás, palanquines abarrotados de mujeres ocultas por cortinas blancas, trenes llenos de pasajeros, una muchedumbre extraordinaria ávida de santidad: los peregrinos de la Kumbh-Mela. Mircea Eliade, La India

Kumbha Mela, la astrología:
Pero, todo esto no está organizado al azar, ni tampoco dictado por el calendario romano. En cambio, como todo en la India, son los planetas los que rigen la vida de las personas. Y es por eso que también son los planetas quienes rigen el calendario de tan masivo festival.
El festival se celebra cuando las posiciones del Sol, la Luna y Júpiter son las adecuadas. Generalmente pasa cada doce años, pero en este 2021, aunque eran tan solo 11, los astrólogos dictaminaron que era el momento, por lo cual en nuestro calendario, el festival se ha adelantado un año.
El Kumbha Mela generalmente dura un mes, y dentro de ese mes hay varias fechas auspiciosas en las cuales la gente acude en masa para bañarse en el río. Hay baños más importantes que otros, y siempre durante ellos, los reyes del show son los Sadhus!.

Que se hace durante el Kumbha Mela:
Como todo en India, cada aglomeración de gente conlleva un montón de atractivos e instalaciones. Estamos hablando de más de 70 millones de personas!! Se construyen hospitales temporarios, se hacen baños, se crean restaurantes donde antes no había nada, se montan ciudades enteras en el campo. La organización es extrema, pero como siempre … Todo se hace «a lo Indio».
Siempre hay lugar para la improvisación, y quienes se llevan el premio de las actividades durante el Kumbha Mela, son los Sadhus.
Los Sadhus (que hay más de 4 millones en todo el país) son aquellos generalmente hombres, que han renunciado a todo lo material para vivir una vida de penitencia y así acercarse a la verdad, la liberación. Y dentro de ellos, hay muchos tipos de Sadhus o sectas. Están los «naga babas» que están siempre desnudos, los «agori» que se dice comen carne humana, las Sadvhis, que son sectas enteramente formadas por mujeres … y así podemos seguir contando.

Todos esos grupos hacen grandes desfiles y ceremonias en los cuales los simples mortales (nosotros) los alaban y les reconocen sus esfuerzos durante tantos años de penitencia. Llegan a lomos de elefante, camellos, caballos y carrozas. Les tiran flores y mientras, ellos muestran sus habilidades de Yogi: caminan sobre alambres con espinas, levantan pesos impresionantes, levitan, se automortifican, y mucho más. Todo con el fin de demostrar su dominio de lo mundano y lo exterior.
Los Sadhus quedan acampando en estas grandes ciudades, y mientras no hay baños sagrados, la gente se dedica a caminar por allí, presentarle sus respetos, darles ofrendas y recibir algún consejo de ellos.
En las fechas de los baños sagrados, se hacen enormes ceremonias a las cuales también acuden los Brahmanes (sacerdotes hindúes). Se bendicen elementos, y luego, todos van al agua (los Sadhus primero) para así poder bañarse en el famoso «néctar».

Como extranjero, puedo ir a un Kumbha Mela?
Claro que si! Y es sin duda una gran oportunidad de sumergirte en la India antigua. Una India que no sabe de globalización, reglas o nuevas costumbres. Ver a esos Sadhus es como viajar al pasado, como irse a otro planeta. Eso si, las comodidades no son el mejor regalo del Kumbha Mela, y uno debe saber adaptarse a los que hay: trenes con retrasos de más de 10 hs, comida de baja calidad, baños un poco olorosos, y mucha, pero mucha gente!!
Además, aunque no lo creas, en este preciso instante (enero 2021) y en plena pandemia, el Kumbha Mela se está celebrando en India. Las autoridades han pedido a la gente que no acuda en masa, pero … hay costumbres (y menos en India) con las cuales no se puede luchar. El Kumbha Mela, aunque sea con muchísima menos concurrencia, se celebra!!

6 comentarios en “Kumbha Mela: el mega festival de la India”
Es increíble. Pero tbien creo que no es para todo el mundo.
Sin dudas! Para los Indios es una fiesta. Para nosotros, los occidentales, y bueno, para un primer viaje a India seguro que no es … luego, va en gustos personales 🙂
Impresionante relato. Sin lugar a dudas, hay muchísimo por conocer en este mundo. Ojalá pueda hacerlo en algún momento.
Asi es Jota! Tantas costumbres, tantas tradiciones … el mundo es grande y hay lugar para todos. Un abrazo, te esperamos por Nepal!!
Disculpa que es lo más tradicional que comen en la peregrinación ?
Hola!! En India generalmente la base de la comida es el arroz, y en muchos estados el Chapati (estilo de pan de oriente), eso acompañado con lentejas y alguna verdura de estación. Es lo más clasico.