La experiencia de vivir un safari en África

En este post queremos contarte cómo se vive un safari en África. Como es la experiencia, que se ve, donde se duerme, quienes son los guías, como son los transportes, y mucho más. 

Si te gustaría conocer más sobre este tema, sigue leyendo. Es apasionante!!

La Experiencia:

Personalmente, hasta que no lo viví, no tenía gran interés en vivir un safari. No era algo que me moviese el piso, pero obviamente, esta curiosidad insaciable por conocer el mundo, en su debido momento nos llevó hasta allí, y debo reconocer que desde la primera vez que me subí a uno de esos jeeps con techos abiertos, y mientras el sol nacía detrás de aquella sabana espectacular, vimos a una chita cruzar por delante de nosotros con dos cachorros siguiéndola, un nuevo interés se despertó en mí, y a partir de aquel momento, me di cuenta de que lo que viviríamos sería una experiencia ciertamente alucinante.

Luego de aquel momento, hemos vivido un montón de safaris en diferentes parques nacionales, y la verdad es que cada uno de ellos ha sido sumamente especial, y nos ha regalado intensos encuentros con la naturaleza, del tipo que solamente África puede regalar. 

Ahora, te contaré un poco más sobre todos los elementos que componen dicha experiencia y que juntos, hacen que vivir un safari en África sea realmente algo para “hacer al menos una vez en la vida”.

Viaje de Safari, Africa
Pame en uno de nuestros primeros safaris en Kenia

Los parques:

Hay una infinidad de parques nacionales en África. Cada uno de ellos tiene características geográficas y variedades diferentes de animales que los habitan, pero, sin duda alguna, los parques más impresionantes del continente se encuentran en dos países que han sabido aprovechar su riqueza natural: Kenia & Tanzania

Viaje de Safari, Africa
Leones en su hábitat natural, Ngorongoro, Tanzania.

 

Porque Kenia y Tanzania?:

Porque en estos países se encuentra la máxima densidad de población de animales salvajes. Muchos dicen que esto ha sido debido a que los Masai (etnia que habita esta zona de África) eran de los pocos que no hacían de la caza su principal forma de vida, y ello derivó en que cuando los Europeos llegasen a África, se encuentren con una altísima densidad de animales.

Hoy en día, ambos países tienen decenas de parques, pero los estrella sin duda son el Serengeti y Ngorongoro en Tanzania, y el Masai Mara en Kenia.

Si alguna vez has visto national geographic, y todos esos ñus cruzando el río mientras los cocodrilos y las leonas están al acecho, si has visto esas postales de los árboles en forma de “paraguas” con la sabana africana plana y el sol al fondo, entonces has visto este territorio.

Y es que más que parques aislados, en Kenia & Tanzania, estos son extensiones grandísimas de sabana salvaje (el Serengeti tiene más de 14.000 km cuadrados) donde los animales pastan, se reproducen y migran en calma. Aquí no hay vallas, no hay límites, no hay mano del hombre que los “cuide”, aquí hay naturaleza pura que está sola y en calma, se autorregula, hasta crear un ecosistema perfecto y que en pleno siglo 21, es (lamentablemente) casi imposible de encontrar en otras zonas del mundo.

 

safari tanzania
Kenia y Tanzania, los mejores viajes de Safari

 

La historia de los Safaris

La palabra “Safari” viene del Swahili, que es el idioma local de esta zona del mundo. Básicamente “safari” significa “viaje”. Pero, a partir del siglo 19, ya con la presencia Europea en África, esta palabra empezó a usarse para referirse a los viajes que algunos naturistas realizaban a la sabana con el fin de estudiar la vida salvaje.

Luego, en plena colonización Europea, los naturistas fueron reemplazados por los “machotes” Británicos quienes se adentraban a la sabana rodeados de un séquito enorme para así dar rienda suelta a la caza de grandes mamíferos.

Uno de estos famosos viajes fue el que el presidente Roosevelt emprendió en 1909 con el fin de llenar el museo de Historia natural de New York. El viaje (o safari) duró casi un año y recorrieron miles de kilómetros, llevándose consigo más de 11.000 animales!!!

Para ese momento, la palabra “safari” ya se refería a este tipo de viajes-carnicería.

 

Viaje de Safari, Africa
Roosevelt en su “Safari”.

Por suerte, luego de varias décadas de sangrientas cazas, los dueños de estas tierras se dieron cuenta de que se estaban vaciando, y es en ese entonces (entre 1950 y 1960) que se empezaron a declarar a estas zonas del mundo como “parques nacionales”, cambiando así los rifles por cámaras y dando la bienvenida a un turismo responsable y nunca mejor dicho: sostenible.

A partir de aquella época, las manadas volvieron a crecer, los animales comenzaron a perder el miedo a los humanos, quienes ahora se acercaban solamente a observarlos, y poco a poco el frágil ecosistema de la sabana fue volviendo a su normalidad, llegando a ser lo que hoy conocemos como “los grandes parques de Kenia & Tanzania” a los cuales hoy en día acudimos miles de personas cada año a poder disfrutar de esta naturaleza salvaje. 

Así, los safaris se han convertido en una forma provechosa para proteger estas reservas naturales y así beneficiar tanto a los animales salvajes, como a las comunidades locales quienes hoy tienen puestos de trabajo en el sector turístico (esto es controversial, lo podemos conversar) y también han visto una mejora notable en su infraestructura y desarrollo social (a veces obviamente, influyendo esto en un cambio notable en sus tradiciones y cultura).

Viaje de Safari, Africa
Visitando una aldea local Masai en los alrededores del Ngorongoro, Tanzania.

Pero sin dudas, en este mundo donde la destrucción de los medios naturales bajo el lema del “progreso” es una constante, los safaris son una gran forma de ser parte y promover un turismo responsable y ciertamente: sostenible en el tiempo!.

Viaje de Safari
Animales libres disfrutando de su hábitat. Un lujo!

Los transportes

Obviamente el principal medio de transporte para los safaris es el típico jeep con techo abierto en el cual podemos pararnos y sacar fotos libremente. Si vas a África, no te pierdas la oportunidad de vivir esa experiencia, es alucinante!!
Pero además, hay otro tipo de vehículos como camiones y vans 4×4, que ofrecen una opción más económica.

Además, hay safaris en barca que se adentran a selvas por sus ríos, hay safaris caminando, hay safaris en bicicleta, y hay safaris que en globo aerostático siguen la gran migración de Kenia a Tanzania.

Viaje de Safari, Africa
Vans 4×4 recorren el Masai Mara, Kenia.

Los guías

Lo ideal es siempre ir de safari con la gente local. Ellos son quienes conocen cada loma, cada árbol, cada momento del año y su relación con el comportamiento de los animales. Han crecido en la sabana así que conocen cada detalle. Elegir un buen guía es esencial para vivir una experiencia inolvidable. Por eso mismo, te recomendamos que viajes con guías que viven cerca del parque, y no que vengan desde las grandes ciudades. De esta forma, además de contribuir directamente a la economía local, vivirás una experiencia totalmente auténtica y diferente.

Viaje de Safari, Africa
Los guías locales, quienes guardan el verdadero conocimiento de la zona.

Los animales

En cada parque hay miles, incluso millones de animales! Los verás por todos lados. Leones, Cebras, Ñus, Jirafas, Elefantes, Chitas, Leopardos, Pájaros y mucho más! Es un show de la naturaleza, un llamado a reconectarnos con lo más profundo de este magnífico planeta. Un espectáculo para los sentidos.

Lo mágico, es que los verás en su entorno natural. Con sus crías, cazando, pastando y viviendo en manada. Además, estos animales, que son totalmente salvajes, se han acostumbrado a que los humanos no les hacemos mal, y eso hace que el jeep pueda acercarse lo suficiente como para que los veas de muy cerca, y ellos no se asusten.

Durante los Safaris, siempre estamos en el jeep, el cual muy pocas veces apaga su marcha. Uno no puede bajarse y caminar en cualquier lugar. Hay lugares destinados a ello, y esto es con el fin de no estropear, y modificar en lo mínimo este precioso ecosistema.

Los alojamientos

Quién no ha soñado con dormir en una de esas carpas fijas en medio de la sabana, mientras escucha por la noche el sonido de los elefantes o las hienas? Bueno, en esos lugares te vas a alojar! De todas formas, vale aclarar que cerca (o dentro) de los parques hay todo tipo de alojamientos. Desde carpas básicas que dormirás en el piso, hasta lugares de super lujo que cuestan varios miles de dólares por noche. 

Lo ideal es escoger un lugar en el medio. Con buena ubicación, buen servicio e idealmente, que sea llevado adelante por los masai locales. De esta forma (otra vez) estarás contribuyendo a la economía local y no a las grandes cadenas internacionales. Además, alejándote en esos tipos de camps podrás compartir con ellos, aprender de su forma de vida, escuchar historias, etc.

Vale aclarar que muchos camps están rodeados de cercas, ya que como los parques no son cerrados, los animales se mueven libres. Para asegurar al cliente, los camps cierran su perímetro, y además, siempre hay Masais que “patrullan” durante toda la noche para saber si hay animales cerca. Motivante no? 🙂

 

Viaje de Safari, Africa
Uno de los camps que usamos durante los viajes grupales en Kenia.

Los costos

Ah si! Lo que tiene es que ir de safari no es barato. Aquí el gobierno se queda con una gran tajada, cobrando más de US$ 140 por persona por día para estar en el parque. Si a eso le sumas el jeep, la nafta, el guía, la comida, etc, bueno ahí ya tienes un presupuesto bastante alto.

Por eso mismo, la mejor opción es viajar en grupo. En un jeep entran 6 personas por lo que de esa forma hay costos que son compartidos y se baja bastante el promedio. Además, este tipo de experiencias siempre, pero siempre siempre, son mejores, cuando son compartidas!

safari en África
Te gustaría también vivir la “experiencia África”?

_____

Y hasta aquí nuestro pequeño post sobre “como es un safari en África”. Esperamos que te haya resultado interesante, y que te haya motivado a que algún día también tu te animes a recorrer esta zona espectacular del mundo. No quedan tantos lugares tan salvajes, así que créenos, la experiencia es totalmente diferente y auténtica!

Un abrazo, y como siempre: si te gustó el post, déjanos un comentario aquí debajo, o compártelo en tus redes sociales. Nos ayuda mucho a seguir creando contenido interesante!

Además, puedes ver las próximas salidas grupales a África, haciendo clic AQUI

Un abrazo!

6 comentarios en “La experiencia de vivir un safari en África”

    1. Martin Olascoaga

      Gracias Fanny!!! Que lindo saber que has pasado por el blog y has leído la entrada. La idea es ir acercándoles de a poco la info, las sensaciones, lo que se vive. Para que cuando llegue el momento de estar ahi, puedan sacarle aún más provecho a la experiencia. Kenia & Tanzania ya abiertos al turismo, así que falta que se acomode todo «en casa», y estaremos perfecto para agosto/septiembre!!

      Gran abrazo!!!!
      P&M

  1. Lady palomino

    hola, estoy planeando mi luna de miel elegir como destino África, y como cuentas en tu redacción, todo esos programas en el safari que vi de niña ahora digo con mi novio por que no?, dime alguna empresa que haga el tour en esas jeeps 4×4 y que sea alucinante la experiencia, te agardecere mucho, saludos y me encanto tu blog!

    1. Martin Olascoaga

      Hola Lady!! Muchas gracias por tu mensaje! Sin dudas es posible armar tu viaje soñado a África. Kenya y/o Tanzania son destinos fascinantes para vivir el safari con el cual siempre soñaste, y porque no, terminar el viaje en una playa paradisíaca!
      Te escribiremos email 🙂

  2. Hola,

    Me encuentro en la misma situación, nos encantaría hacer un viaje a Kenia/Tanzania para hacer un Safari pero no sabíamos muy bien como reservarlo, si hacerlo prevío viajar, si llegar ahí y a la aventura o como deberíamos hacerlo.

    Demasiada envidia leyendo el blog

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Siteground que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Compartir
Últimas publicaciones
Categorías

Más
publicaciones

¡Únete a nuestra comunidad de viajeros por el mundo para estar al día de nuestras próximas aventuras!

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Cumplir con la prestación contratada
  • Legitimación:  Ejecución del contrato
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

× ¡Hablemos!