Los nombres del Everest

Everest, Sagarmatha o Chomolungma 

¿Cómo se llama la montaña más alta del mundo?

Seguramente Mt.Everest sea la respuesta más extendida, pero sabías que esta montaña tiene muchos nombres y que el más antiguo de ellos guarda un significado enteramente espiritual? Aquí te compartimos la historia de los nombres de la montaña más alta del mundo, conocida por nosotros como El Monte Everest.

everest

El Mt. Everest:

El nombre que hoy todos conocemos como “oficial” es muy controvertido y fue puesto por los ingleses en el año 1865. ¿Pero quién era Everest?

¡Aunque no lo creas, no fue George Everest quien confirmó que esta cumbre en los Himalayas era la más alta del planeta, y ni siquiera fue un británico el que lo hizo! El primer topógrafo en descubrir que el hasta entonces llamado “cumbre XV” y ubicado en la frontera de Nepal y Tibet era la más alta del mundo fue un Indio, y se llamaba Sikdar.
Sikdar trabajaba para los británicos y sentía fascinación por descubrir cuál de todas las montañas de los Himalayas era la más alta, tarea a la cual dedicó más de 10 años de su vida.  Medir y cartografiar los Himalayas era extremadamente difícil, más aún si tomamos en cuenta de que el ingreso a Tibet y Nepal estaban prohibidos, por lo que una práctica común era la de mandar “espías” disfrazados de monjes o comerciantes. Estos “espías” iban dibujando pequeños mapas y anotando coordenadas en sus pergaminos. Escondían sus notas dentro de sus ruedas de oraciones y después de al menos 2 años de peregrinación las entregaban a los ingleses a cambio de algunas unas rupias.

Finalmente y luego de muchos años de estudio, en 1852 Sikdar anunció que había medido la “cumbre  XV” y que definitivamente era la montaña más alta del planeta. 

Su jefe tardó 4 años más en reconfirmarlo, y luego de eso se tardaron otros 9 años para nombrarlo “oficialmente”. Cuando llegó el momento, se sugirió el nombre de George Everest quien por más que estaba retirado, había sido el propulsor de la topografía en los Himalayas. El mismo Everest se negó, diciendo que los nombres locales debían prevalecer sobre los Ingleses, pero más allá de su protesta, se dice que en una maniobra astuta, la reina dio la orden a la Royal Geographical Society de llamar a la montaña “el Mt. Everest”, ya que de esta manera, nadie se olvidaría de quienes habían sido los «primeros” en vislumbrar la cumbre más alta del mundo!.

everest

Por otro lado, los tibetanos, (que vivían a pies del Everest desde mucho tiempo, incluso antes de que los Británicos hubiesen sabido que los Himalayas existían), en cierta forma ya sabían que de todas sus montañas, había una que era la más alta, la reina de todas las cumbres, la Diosa. Y es por eso que desde tiempos remotos, en el Tibet se conocía al hoy llamado Mt. Everest como “Chomolungma” lo cual significa “La Diosa Madre del Universo”. 

Este nombre, inscrito en papiros que datan del 1700, es sin duda mucho más místico, real y parecería ser el nombre auténtico de la montaña más alta del mundo. Aun así, solamente es usado en el Tibet y al mismo tiempo es casi desconocido para el mundo occidental. También China ha querido olvidarlo, ya que está en idioma Tibetano (hoy prohibido en China), y en su lugar ha nombrado a Chomolungma como Zhumulangma Feng una simple adaptación del mismo nombre al lenguaje actual Chino. 

everest

El nombre más reciente: Sagarmatha

Sobre el 1930, Nepal empezó a imprimir sus propios mapas sobre los Himalayas. Fue en ese entonces, cuando su cartógrafo, se dio cuenta de que la montaña más alta del mundo tenía dos nombres: uno Tibetano y uno Inglés, pero no tenía un nombre propio del Nepal lo cual era muy importante porque el Everest está mitad en Nepal, y mitad en Tibet! (la cumbre es su frontera).

Debido a eso, el cartógrafo Baburam Acharya empezó a recopilar información de los pueblos remotos ubicados del lado Nepalí de la montaña, y descubrió que allí era conocida como “Sagarmatha” lo que en lengua local significaba “Cabeza de la tierra que toca el cielo”. Otra simple alusión a que localmente ya se la conocía como la montaña más alta del mundo. 

Baburam incluyó este nombre, y en su momento casi fue deportado por su rey por herir a sus amigos los ingleses!

Pero, para 1951 (20 años después), Nepal acogió el nombre como oficial y hoy dentro de sus fronteras el Mt. Everest es más conocido como Sagarmatha: cabeza de la tierra, que toca el cielo.

Te gustó este pequeño artículo? Si es así, te recomendamos un gran libro donde puedes conocer más sobre el Mt. Everest. Está escrito por el hijo de Tenzing Norway que fue el primer Sherpa en llegar a la cumbre del Mt. Everest.

El libro se llama Más cerca de mi padre y puedes encontrarlo en nuestra Biblioteca viajera, en la sección de Nepal.

Si te gustaría también conocer el Mt. Everest y vivir un inolvidable trekking en los Himalayas, vista nuestra sección de viajes grupales y súmate a la próxima salida!

everest

Un abrazo!

2 comentarios en “Los nombres del Everest”

  1. María Pía

    Muy bueno el articulo!
    El viaje es aún más enriquecedor si se va con conocimientos previos acerca de la historia, cultura, geografia, costumbres del lugar y justamente eso es lo que me transmiten los articulos de destinoriente.
    Gracias por compartir

    1. Martin Olascoaga

      Sin dudas, es muy importante enriquecer el viaje e interesarse por la cultura local. Eso es lo que buscamos en cada experiencia. Que conozcan, que aprendan, que intercambien, y que luego del viaje, además de fotos increíbles, se traigan enseñanzas y reflexiones para el dia a día. Así será enel próximo Everest 2021!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Siteground que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Compartir
Últimas publicaciones
Categorías

Más
publicaciones

¡Únete a nuestra comunidad de viajeros por el mundo para estar al día de nuestras próximas aventuras!

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Cumplir con la prestación contratada
  • Legitimación:  Ejecución del contrato
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

× ¡Hablemos!