Que tan difícil es el trekking al Campamento base del Mt. Everest

¿Trekking al campo base del Everest. Que tan difícil es?

Si estás pensando en alguna vez venirte con nosotros (o con quien sea) a los Himalayas, y específicamente a hacer el trekking hasta la base del Everest, entonces este post te será muy útil.
Vamos a hablar sobre cuál es la dificultad del trekking, como puedes prepararte, si se necesita tener experiencia o no, el mal de altura, como es la seguridad, como es un día de trekking, que equipamiento necesitas, y mucho más!!
Regalate 10 minutos de lectura … nos vamos a los Himalayas!!

Un viaje de trekking, no de escalada:

Es muy importante recalcar este punto. El viaje que hacemos hasta el campamento base del Mt. Everest es un viaje de trekking. No nos vamos a escalar el Everest!! :), nos vamos de caminata, durante varios días y a gran altura, pero de caminata al fin.
Debido a esto, no es necesario que tengas conocimientos de alta montaña. No necesitamos usar equipamiento como crampones, cuerdas, piolets, etc, sino que con unas buenas botas y unos bastones de trekking estarás bien.

Caminamos por senderos seguros:

Siguiendo con el tema, durante todo el viaje caminamos por senderos amplios y seguros. No hay secciones técnicas, y debido a que utilizamos las antiguas rutas comerciales que unían Nepal con Tibet, los caminos están bien armados con piedras, y secciones de seguridad. También, estos caminos son utilizados por los pastores de Yaks, por lo que generalmente son bastante amplios.
En algunas secciones cruzamos puentes colgantes. Antiguamente estos puentes eran de madera y a decir verdad, daban impresión. Hoy en día son enteramente hechos de metal y más allá de la adrenalina que siempre genera el cruzarlos, no hay peligros asociados.
viaje al Everest
El tipo de senderos por los cuales caminamos, son muy seguros.

Cómo es un día de trekking:

Generalmente nos levantamos a las 7 am y de ahí tenemos más de una hora para desayunar, tomar mate, conversar y arreglar «los petates». Después de eso comenzamos el trekking del día y a eso de las 12.00 llegamos al primer destino marcado. Al caminar en territorio Sherpa, vamos cruzando una infinidad de pequeños pueblos locales, a un promedio de un pueblo cada 2hs. Gracias a ello, además de ir durmiendo en los pueblos, las paradas a almorzar, también las hacemos en dichos lugares. Los lugareños prepara comida caliente para nosotros y descansamos 1 hora aproximadamente.
Por la tarde, generalmente caminamos desde las 13.30 hasta las 16hs, momento al cual ya llegamos al destino final y donde pasaremos la noche.
Siguiendo este ritmo aprovechamos al máximo las horas de sol y los momentos del día con mayores temperaturas. Para cuando comienza el frío, ya estamos calientes y acogidos en el «lodge» de turno.

Distancias que caminamos cada día:

Cuanto más abajo en altitud estamos, más distancia cubrimos. Y en cambio, a más altura tomamos, menos distancia vamos cubriendo. Debido a esto, siempre digo que guiarse por los kilómetros no es la mejor forma, aunque sé que sirve como referencia.
Para que puedas ubicarte, te diría que durante los primeros días de trekking, caminamos una media de 11 kilómetros diarios (esto a una media de 3000m de altura, considéralos unos 15km a nivel del mar).
En la parte más alta, y sobre los 4000m de altura, caminamos un promedio de 7km por día. Luego, a la vuelta y a medida que vamos bajando, las distancias aumentan, cubriendo durante el día más largo de unos 12km de distancia.
En total, durante los 14 días de trekking cubrimos una media de 150km, con un desnivel acumulado de aproximadamente 8000m.
viaje al Everest
Un dia de trekking es un dia para disfrutar!!

Sobre el Mal de altura o «apunamiento»:

Es una duda generalizada y muchos que han ido a Perú o incluso al camino del Inca, han tenido malas experiencias y a veces eso los frena para embarcarse a este trekking.
Pero, antes de asustarte, debes considerar algunos puntos esenciales:
  1. El Mal de altura es totalmente independiente del estado físico de la persona.
  2. Los principales motivos de que una persona sufra mal de altura son: subir muy rápido y tomar poca agua (es decir, no aclimatar adecuadamente).
Considerando estos dos puntos (y otros más), es que nuestro itinerario está diseñado. Si lo miras en detalle verás que pasamos 2 días previo a subir por sobre los 3000m. Luego, tenemos 3 días completos caminando por sobre los 4000m, y una vez pasamos esta franja, de nuevo tenemos varios días de aclimatación.
Debido a eso es que nuestro viaje es un poco más largo que los convencionales, pero, este itinerario nos ha ayudado a tener (hasta el día de hoy) un 100% de éxito llevando a clientes hasta el campo base.
Además, hacemos un seguimiento específico con cada uno, motivándolos a tomar al menos 4 litros de agua al día, y midiendo su saturación de oxígeno en sangre con ayuda de oxímetros.
En pocas palabras: el itinerario está diseñado para que todos tengamos tiempo suficiente para aclimatarnos a la altura. Si ya tuviste problemas con la altura, piensa en que tan rápido subiste hasta ese lugar, y de seguro ahí estará la causa del malestar.

A que ritmo caminamos:

Las paradas y los destinos del día están prefijados de antemano. Por lo que, aunque vayas corriendo, no llegarás más lejos que lo que esté planificado. Además, debido a la altura, es importante caminar de forma lenta para así darle tiempo al cuerpo a aclimatarse a la falta de oxígeno. Además, el entorno es espectacular por lo que en el ritmo propuesto están consideradas las paradas a sacar fotos, a saludar a los locales, a comer algún snack, etc. De todas formas, preferimos que vengas con un buen nivel de entrenamiento, para que ojalá, el ritmo propuesto te parezca muy fácil de llevar. De esa forma, no nos centramos solamente en completar el trekking, sino en poder disfrutarlo!.
viaje al Everest
Durante el trekking siempre hay tiempo para fotos, risas y anécdotas.

Como entreno para este desafío:

Como ves, no es necesario ser montañista o un deportista de elite para realizar este trekking. De hecho, nuestra principal meta es poder acercar esta experiencia a más personas como Tú, que aman la naturaleza y que están ávidos por vivir un viaje diferente.
Eso si, obviamente debes ser una persona deportista, no tener problemas de sobrepeso, y sobre todo: anotarte con tiempo para poder entrenar conscientemente para el trekking.
En caso de que seas parte de un grupo de corredores o participes de forma regular (al menos 3 veces por semana) de alguna actividad cardio vascular, entonces no tendrás problemas. Te diría que sigas entrenando como vienes, y que si puedes, le sumes a tu entrenamiento algún día de caminata larga (+15km) con una mochila pequeña de unos 5kg para irte acostumbrando.
En caso de que tu rutina sea ir a gimnasia de forma regular, pero no hagas actividad aeróbica, entonces podrás ir sumando este tipo de ejercicios a tus rutinas. Podemos ayudarte en eso (Martín es Licenciado en Educación Física), pero básicamente se tratará de ir incorporando 2 o 3 sesiones semanales de caminatas de mediana y larga distancia. En principio podemos empezar con 5k y luego ir aumentando hasta llegar a caminar 10 – 15 kilómetros a un paso regular. También sesiones de bicicleta o crossfit son excelentes en términos de preparación.
En pocas palabras, si eres una persona san@ y que realiza actividad física de forma regular, podrás cumplir con el trekking sin problemas. De todas formas, recomendamos anotarse con tiempo, para que puedas prepararte a consciencia y llegar en condiciones óptimas para disfrutar de esta maravillosa experiencia en los Himalayas.
viaje al Everest
Uno de los tantos puentes colgantes en el camino.

Alojamiento y comida:

Los ubicamos dentro de la «exigencia del trekking», ya que no es lo mismo cuando uno va a la montaña y tiene que dormir en carpa, a que cuando vamos de trekking en lugar como este donde hay pueblos y hay muchas comodidades. El trekking a la base del Everest es sumamente cómodo en el sentido de que cada noche dormimos en habitaciones muy buenas, con dos camas solamente y donde siempre hay una sala común con estufa prendida y una cocina que saca comida caliente. La comida es muy variada yendo desde lentejas, arroz y verduras hasta otros platos más adaptados a nuestro paladar como pizzas, pastas o papas en todas sus presentaciones.
Creenos que el tener buen alojamiento y buena comida, cambia para bien la percepción del esfuerzo realizado.
viaje al Everest
La comida siempre fresca, abundante y deliciosa.

El equipo que necesitas para hacer este viaje:

Así como no necesitas ser montañista, tampoco necesitarás un equipo complejo para hacer este viaje. Unos buenos zapatos, una mochila y ropa de abrigo adecuada harán el trabajo. En nuestra web tenemos una lista completa con sugerencia y cuando te anotes al viaje, te ayudaremos con todo. Además, debes saber que el 90% de lo necesario se puede conseguir en Katmandú previo al viaje y a muy buenos precios. Esto significa que aunque no tengas nada de ropa abrigada, no deberás hacer grandes inversiones para estar comod@ en la montaña.
viaje al Everest
Una típica habitación durante el camino. Sencilla, pero cálida y confortable.
_______
Y bueno, espero que este pequeño artículo te haya sido útil y que hayas encontrado respuesta a alguna de las preguntas que tengas sobre este trekking. Recuerda que cada año tenemos salidas, y puedes verlas todas AQUI, además, si quieres hablar con nosotros y hacernos más preguntas, nos puedes contactar vía WhatsApp haciendo clic AQUI
Te esperamos!!

4 comentarios en “Que tan difícil es el trekking al Campamento base del Mt. Everest”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Siteground que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Compartir
Últimas publicaciones
Categorías

Más
publicaciones

¡Únete a nuestra comunidad de viajeros por el mundo para estar al día de nuestras próximas aventuras!

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Cumplir con la prestación contratada
  • Legitimación:  Ejecución del contrato
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

× ¡Hablemos!