¿Que tan difícil es la expedición al Mera Peak?

En este post de blog, les contamos a todos los montañistas, amantes de la naturaleza y aficionados, que tan difícil es el Mera Peak? 

Además, hablaremos sobre el camino, la preparación, el equipo necesario, y mucho más!,

¿Estás list@ para hacer cumbre en los Himalayas?, seguí leyendo!!

El Mera Peak

El Mera peak es una montaña ubicada en los Himalayas. Tiene 3 cumbres y la más alta de ellas tiene una altitud de 6476msnm, dicha cumbre es conocida como «Mera North». Pero la más popular y la que nosotros coronamos es la cumbre central, la cual tiene 6461msnm. La elección de esta cumbre se debe a que la ruta hacia la cumbre norte es extremadamente peligrosa y hay muchas grietas en el camino.

El Mera peak está ubicado en el parque nacional de Makalu, y en el borde del parque nacional de Sagarmatha (Everest). Esto significa que su acceso es vía la zona del Everest, y que la cultura del lugar, así como en la zona del Everest, está dominada por los Sherpas.

Mera Peak

¿Por qué el Mera Peak?

En los Himalayas hay cientos de montañas para subir, pero elegimos el Mera Peak por varias razones. La principal es que es uno de los «view points» más espectaculares de la zona, y desde el cual vas a poder ver algunas de las montañas más altas del planeta como el Everest (8848m), Ch-Oyu (8201m), Lhotse (8516m), Makalu (8463m), Kanchenjunga (8586 m), Nuptse (7855 m) y Chamlang (7319 m) entre muchos otros!.

Además, el Mera Peak da la posibilidad de subir a una cumbre, sin exponernos a grandes riesgos. Dicho eso, es importante aclarar que si bien subimos por un glaciar y necesitamos usar materiales como crampones y piolets, el Mera Peak no tiene dificultad técnica (las pendientes no superan los 40°), y eso abre la posibilidad a muchísimas personas a vivir una gran experiencia de montaña.

Mera Peak

El Mera, catalogado como «trekking – peak»:

En Nepal, cada montaña importante está catalogada según su exigencia y la técnica que escalarla exige. En ese lugar, el Mera Peak está catalogado como un trekking-peak lo cual significa que para logar la cumbre, el camino se trata más de un largo y arduo trekking a gran altura, que a de una escalada propiamente dicha.

Nuevamente, esto abre mucho el espectro de personas que pueden subirla. No se necesita ser un escalador, ni tener experiencia previa de alta montaña, aunque si se necesita estar muy bien entrenad@ y tener un gusto especial por las montañas, el frío y los grandes desafíos personales.

El camino de aproximación: una experiencia cultural en un valle remoto

Para llegar a la base del Mera Peak hacen falta 9 días de intenso trekking a media altura, y cruzando un espectacular valle de los Himalayas. Cruzamos aldeas sumamente remotas donde nos quedamos en humildes casas de familia, compartimos con los locales, y experimentamos una verdadera inmersión cultural. 

Lo remoto de este valle hace que las comodidades sean mucho más básicas que las que encontramos en el trekking hacia la base del Everest, pero la experiencia también es muy auténtica y única.

Mera Peak

La experiencia de vivir una verdadera expedición

El Mera Peak da a todos la oportunidad de al menos por unos días, ser parte de una verdadera expedición de montaña en los Himalayas. Sin duda un hito y una memoria inigualable. Todo bajo un entorno bastante controlado y sin mayores riesgos. Esto se resume en la posibilidad de acampar en la falda del mera peak y a la altura de 5780m, lugar desde el cual, al día siguiente hacemos intento de cumbre. Dormir en la falda de la montaña, con vistas espectaculares y a esa altura, es sin duda una experiencia memorable, y la cual, ya es un triunfo de esta expedición.

mera peal

Entrenamiento para el uso de crampones, piolet y cuerdas

Antes de sumergirnos en la montaña, hacemos un día de aclimatación en el cual enseñamos a todos, y repasamos como es el uso de los materiales de alta montaña.

La dificultad de esta expedición:

Esta expedición se trata mayoritariamente de un largo trekking de aproximación, con 2 días de alta montaña y expedición propiamente dichos. Eso significa que el trekker tiene que estar listo para largos días de montaña, subidas, bajadas y cansancio acumulado. 
Luego, cuando ya estamos en la falda del Mera, el día de cumbre es realmente extenuante, ya que comenzamos la caminata durante la noche (2am), y llegamos a la cumbre alrededor de las 8.00am. 

La altura es además el principal desafío de este viaje, pero para eso tomamos muchas precauciones como elegir la ruta más larga, incluir días de aclimatación, tomar agua en abundancia, etc.

¿Se necesita equipo especial para ir?

Como te decíamos, lo bueno de esta montaña es que es «para todos». Eso significa que no tendrás que desenvolver grandes sumas para vivir la experiencia. Durante los días de aproximación necesitarás ropa de trekking convencional, y dormiremos en las casas de té locales, por lo que allí no se necesita equipo especial. Y luego, cuando nos adentramos en la montaña, nosotros como equipo organizador incluimos todo lo que es equipo grupal como carpas, cocina, colchonetas y cuerdas.

Además, si no tienes te prestamos botas de lata montaña, crampones y campera de alta montaña! Luego, lo que es abrigo extra, podrás conseguirlo en Katmandú a muy bajo precio.

Mera Peak

Como prepararse para un viaje de estas características:

Lo ideal es desarrollar la resistencia. Correr, caminar con mucho peso, y si se puede, hacer algún pequeño ascenso previo. Esto último no es requisito fundamental, pero si es importante que entrenes tu capacidad aeróbica y tu fortaleza tanto de piernas como mental. Luego, el camino de aproximación te irá preparando para el día de cumbre. Además de la preparación física, uno debe estar preparado mentalmente para poder vivir la experiencia. Tanto para soportar el desafío, como para saber que si bien hacemos todo lo posible para que todos lleguemos a la cumbre, la palabra final, siempre la tiene la montaña.


Próximas salidas:

Puedes ver las próximas salidas y más detalles de esta expedición haciendo clic AQUI

6 comentarios en “¿Que tan difícil es la expedición al Mera Peak?”

  1. Hola. Con el debido respeto discrepo de la frase «9 días de intenso trekking a media altura». Una de las dificultades de Mera es que se pasan bastante días a 4.000 msnm o por encima, exactamente a partir del cuarto día de trekk. Las caminatas no son extenuantes pero la altitud cansa mucho. Saludos y buena Montaña!

    1. Martin Olascoaga

      Hola Javi! gracias por tu comentario, si, efectivamente se pasan muchos días en altura, pero todo depende de la ruta que escojas. Si vas por el pase de Amphu Lapcha pass entonces se sube muy rápido y ya luego se esta arrib todo el tiempo. En nuestro caso comenzamos por Paphlu y vamos subiendo de a poco hasta llegar a los 4000m. Esto hace que el trekking de aproximación sea más largo, pero con esto, intentamos llegar mejor aclimatados a la altura.

      Pero si, tienes razón, caminar sobre los 4000 cansa y mucho, por eso es bueno planificar etapas cortas, buen descanso y tiempo suficiente.

      Un abrazo y un gusto tenerte en el blog,
      Buenas montañas y a ver si nos vemos en alguna!
      Martin.

      1. Hola Martin, gusto poder intercambiar comentarios contigo.
        Que conste para los futuros lectores que todos tus comentarios me han servido de mucha ayuda, que haré Mera en octubre 2023 (luego no sé en primera persona todavía lo que supondrá) y que ya hice hace cinco años Thapa Peak (6.050). Por eso me he permito la licencia de hacer un comentario.
        Insisto: todos tus consejos han sido, serán, súper útiles y te lo agradezco desde ya.
        Sí, ojalá pudiéramos compartir una aventura.
        Un fuerte abrazo desde Madrid, España, mucha suerte y buena Montaña!!!
        Javier

        1. Martin Olascoaga

          Gracias Javier!! ahora venimos volviendo de la cumbre de Aconcagua, lindo desafío también. Un abrazo y estamos por aqui para lo que necesites, saludos!!

  2. gran expedicion! me gustaria saber donde conseguir los permisos para el treking y la entrada en el parque. gracias

    1. Martin Olascoaga

      Hola Jorge! si lo quieres hacer por libre, es posible, ve con tiempo a Katmandú y puedes hacerlo en la oficina de turismo. Si necesitas una agencia que te gestione todo eso + transportes, alojamientos, guias en espñol y porteadores, avísame.

      Saludos! buena expedición!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Siteground que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Compartir
Últimas publicaciones
Categorías

Más
publicaciones

¡Únete a nuestra comunidad de viajeros por el mundo para estar al día de nuestras próximas aventuras!

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Cumplir con la prestación contratada
  • Legitimación:  Ejecución del contrato
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

× ¡Hablemos!