¿Quien fue Gandhi?

Hoy 2/10 es el cumpleaños de uno de los grandes hombres de la historia universal: Mahatma Gandhi, el “padre de la India”, 

Ese hombre, de sonrisa cálida, lentes redondos y caminar encorvado, hoy cumpliría 150 años, y en su honor, cada 2 de Octubre es celebrado como el “Día internacional de la no violencia”

¿Te gustaría conocer un poco más de Gandhi? ¡Sigue leyendo!

Gandhi nació en Porbandar, en el estado de Gujarat, India.

Su padre había sido un personaje importante de la zona, llegando a ser incluso primer ministro de Porbandar. En la familia de Gandhi, de tradición Hinduista, nunca faltó nada, pero aun así no eran una familia acomodada. Desde chico Gandhi aprendió el concepto de la no violencia y el vegetarianismo, y a los 13 años, sus padres ya lo habían casado con Kasturba, quien fue su esposa durante toda su vida, y tuvieron 4 hijos. De todas formas, gracias a los contactos de su padre, Gandhi pudo estudiar abogacía primero en Bombay, y luego en Inglaterra. Pero por más que tenía ya una carrera, a su vuelta a India se encontró sin un lugar para ejercer y entonces aceptó un trabajo de una compañía India en Sudáfrica.

Gandhi
Gandhi de joven.

Hasta ese momento Gandhi nunca había destacado ni el ámbito social ni en el académico. Pero estando en Sudáfrica, su nombre empezó a sonar cuando, indignado por ver el trato que las personas de color (incluso él) sufrían en aquel país, comenzó a tomar acciones.
Organizó a todos los Indios, creó un partido político, y los hizo conscientes de los derechos a los cuales debían aspirar. Su lucha en Sudáfrica duró más de 7 años, y desde el comienzo incitó a su gente a seguir el camino de la no violencia y la no cooperación. Muchos fueron golpeados, encarcelados o incluso muertos, pero de todas formas, el plan de Gandhi funcionó y al fin en 1913, el gobierno Sudafricano debió sentarse a negociar los derechos de los Indios en su tierra.

Con este pequeño triunfo, el nombre de Gandhi comenzó a resonar en los círculos sociales de la India, y para cuando volvió a su tierra, fue recibido con mucho entusiasmo por aquellos Indios que por más que estaban vinculados con la política, ya mantenían un sueño de independencia. Con su vuelta a India, Gandhi dejó el traje occidental y volvió a sus raíces y tradiciones. Durante años viajó junto a su esposa por todo el país para empaparse de la realidad local, viviendo de lo que la gente le daba, y estudiando filosofía, religión, y política.

Quien fue Gandhi (1)
Gandhi de regreso en India y adquiriendo un importante rol en el destino del país.

Su vida era muy simple, y eso comenzó a atraer a la gente de las aldeas que por primera vez, se veían realmente representados y escuchados por alguien. Desde aquel momento Gandhi se propuso el sueño de la autonomía o independencia de la India, y gracias a manifestaciones no violentas y huelgas de hambre que recurrentemente organizaba, ya había logrado un considerable apoyo nacional y cada vez más los británicos lo miraban con recelo.

Para 1930, los Británicos empezaron a responder a los Hindúes con violencia. Gandhi alteró a las autoridades que la desobediencia civil no frenaría hasta lograr la independencia, y también les anunció que su próxima protesta sería contra el estatuto que no permitía a los Indios producir su propia sal, y que marcharía caminando a través de aldeas y pueblos para mostrarle a su gente que con determinación y sin violencia, podrían conseguir sus resultados.

Gandhi
Gandhi liderando la famosa marcha de la sal.

Esta marcha tuvo un significado muy especial, ya que el impuesto que los británicos ponían a la sal afectaba tanto a Hindúes como a Musulmanes, y en la cruzada que Gandhi se había propuesto hacer, era necesaria la unión de toda la India, más allá de castas o religión.

Luego de aquella marcha, Gandhi, era uno de los personajes más respetados en la política India. Aun así, él elegía vivir entre los pobres, siguiendo dietas y programas de austeridad estrictas con el fin de dominar su mente y ego.

Más allá de su austeridad y gracias a la solidez de sus principios, su opinión era la más respetada entre los círculos políticos y debido a eso los Británicos empezaron a perseguirlo, empezando así un ciclo eterno de cárcel, huelgas de hambre, liberaciones, etc.

Quien fue Gandhi (1)
Gandhi, el más respetado de toda la India.

Luego de la segunda guerra mundial, (1945), los Británicos habían quedado muy debilitados económicamente, y fue allí cuando Gandhi vio su oportunidad de liberar a su país.

Desde el 1945 al 1947 es cuando se escribirían los capítulos más interesantes de la India actual (si te interesa te dejamos un súper libro recomendado al final del post), y también es cuando lamentablemente Gandhi tuvo que ver como al fin y al cabo, la política, el ego y los deseos de algunas personas en particular terminaron por destruir su sueño de una India libre y unificada.

En 1947 India logró la independencia del Imperio más grande del mundo, pero Gandhi no compartió la alegría. La India no se había “liberado”, se había partido. Y a partir de ese momento, el Mahatma tuvo que ver con sus propios ojos como una carnicería indiscriminada se batía sobre su pueblo.

Quien fue Gandhi (1)
Luego de la partición de la India, se produjo el éxodo más grande de la historia.

Musulmanes vs Hindúes, Sikhs vs musulmanes. Más de 15 millones de personas tuvieron que migrar de un lado al otro de una frontera que había sido trazada con regla sobre el mapa. 2 millones de personas murieron en los enfrentamientos que se sucedieron durante esos meses, y Gandhi, se dedicó con el mismo afán que lo caracterizaba a devolver la paz a su pueblo.

Ahora su máximo deseo era volver a unir a su pueblo. Erradicar las castas, eliminar las diferencias entre religiones, demostrar que Dios es uno y que su mensaje es universal.

Trabajó incansablemente por difundir su mensaje, y finalmente en 1948, le llegó la muerte. Estaba a tan solo unos días antes de partir hacia lo que quizá hubiese sido su última y más importante peregrinación: planeaba caminar hasta Pakistan para llevar a los Hindúes desplazados desde allí, y volver desde Pakistán con los musulmanes que se habían tenido que ir de India).

Gandhi
Imágenes de uno de los capítulos más tristes de la historia de la India.

Aquel triste fin de tarde, y Gandhi volvía de dirigir su oración pública en la cual pidiendo por la paz de su pueblo, recitaba versos de los libros sagrados Hindúes (el Bhagavadgītā), además del Corán, y también del Sri Gurú Granth Sahib, el libro sagrado de los Sikh. En ese momento, los ultra conservadores Hindúes, criticaban a Gandhi por defender a los musulmanes y otras minorías, y por considerarlo «peligroso» para sus intereses, decidieron matarlo con 3 tiros en el pecho, y rodeado de su propia gente. 

Sin duda este fue uno de los días más tristes de la nación.
A su funeral acudieron personas de todos los rincones de la India. Es el funeral más grande registrado en la historia, y finalmente, durante el último viaje de Gandhi ji, 2 millones de musulmanes, hindúes, sikhs, parsis y británicos, se unieron en paz para despedir, con un único llanto a su gran maestro, y a quien lamentablemente, todos ellos habían decepcionado…

Gandhi
Imágenes del funeral de Gandhi. El más concurrido de la historia.

Hoy Mahatma Gandhi es uno de los personajes más influyentes, admirables e importantes que la historia nos ha regalado. Alguien a quien debemos cuidar para que siempre sea recordado. Un hombre que demostró que la no-violencia y la coherencia siempre triunfan, y que al final del camino lo único que importa, es la verdad.

“Se el cambio que quieras ver en el mundo”, la frase de cabecera del Mahatma, imperecedera y absoluta. 


Namaste Ghandi ji. Ojalá algún día quienes están en el poder escuchen tu mensaje imperecedero, cuando eso suceda, sin dudas el mundo será un lugar mejor.

Un abrazo, DestinOriente

P.D: si te interesa esta historia, te recomendamos este SUPER libro en el cual se cuenta todo lo que pasó durante los años de la partición de la India. Es un librazo!.

Podes descargarlo gratis AQUI 

Libros de viajes a India

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Siteground que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Compartir
Últimas publicaciones
Categorías

Más
publicaciones

¡Únete a nuestra comunidad de viajeros por el mundo para estar al día de nuestras próximas aventuras!

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Cumplir con la prestación contratada
  • Legitimación:  Ejecución del contrato
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

× ¡Hablemos!