No descubro nada nuevo diciendo que la pandemia y sobre todo las políticas que han derivado de ella, han cambiado toda la industria del turismo a nivel mundial. La libertad con la que nos movíamos hasta marzo 2020 hoy parece tan lejana como imposible, y personalmente, creo que pasará mucho tiempo antes de que volvamos a sentirla.
Más allá de las nuevas restricciones que en 2021 nos podrán imponer para poder volver a recorrer el mundo (pcr, certificados, seguros médicos, hasta quizá una vacuna!), habrá que tener en cuenta otro factor muy importante, y sencillamente es: el sentimiento de seguridad que tanto los viajeros puedan sentir con el entorno, como así que los locales, puedan sentir con los viajeros.
Y aquí es donde entra en juego África. Podrás pensar: ¿África?, pero si en África hay un montón de epidemias, si en África las condiciones sanitarias no son las mejores, si en África esto o lo otro. Y sí, todo eso es verdad, pero cuando me refiero a viajar a África no me refiero a meterse de lleno en sus multitudinarias ciudades, guetos o barrios marginales, cuando me refiero a viajar a África (al menos durante esta post pandemia), me refiero a experimentar sus safaris, recorrer sus parques naturales, conocer sus aldeas remotas, y relajarse en algunas de las mejores playas del mundo.
Y ahí, pensando en vivir toda esa experiencia de libertad y naturaleza, es donde aparecen dos actores fundamentales: Kenia & Tanzania

¿Por qué Kenia y Tanzania?, sencillamente porque el nivel de servicios que estos países brindan a quienes los visitan, son de total excelencia. Y además también porque incluso hoy, en plena pandemia, han demostrado que han sabido seguir adelante con el turismo, y mientras el resto del mundo luchaba con una pandemia y una crisis económica que aún hoy parece inmanejable, Kenia y Tanzania (sobre todo este último país), se centraron en realizar un plan que contempla dos frentes de lucha contra el virus.

Por un lado, un frente sanitario encargado de controlar la pandemia, y por el otro lado, un frente racional, dedicado a restaurar lo antes posible la confianza de los turistas con el país, y que junto a un panel de expertos se dedicaron a desarrollar protocolos funcionales para que esos mismos turistas, pudiesen sentirse atraídos por una propuesta que además de segura, no ponía en riesgo su disfrute.
Quienes han viajado a Kenia y Tanzania durante los meses de julio, agosto y septiembre 2020 se han encontrado con una experiencia alucinante. El único requisito de entrada era que al llegar a los aeropuertos debían presentar un pcr negativo, pero luego de eso, todo sucedía con una precisión tan ensayada que simplemente transmitía naturalidad.
Los coches en los cuales se trasladan están higienizados, los hoteles bien cuidados, los guías tienen pcr negativos, y una vez en los parques, se alojan en espectaculares campamentos con vista a la sabana Africana.

Como si fuese poco, los animales, motivados por la falta de visitantes, han vuelto a sus conductas más regulares, y durante estos meses se ha visto una densidad de grandes mamíferos que no se veía desde hace décadas.
Luego de los safaris, como turista uno puede caminar por los mercados y visitar las aldeas locales. El manejo del turismo ha entendido que el extranjero llega sin el virus (trae un pcr negativo!) y que manteniendo la distancia social, no hay mayor riesgo que el que toda la vida existió.
Y luego de la experiencia cultural, quienes supieron vencer la histeria global y se animaron a viajar a esta zona de África durante la pandemia, se regalaron unos días mágicos en la preciosa isla de Zanzíbar, disfrutando de algunas de las mejores playas del mundo, casi que para ellos solos.

Entonces, viendo como Kenia y Tanzania han manejado al turismo durante la crisis de histeria colectiva y pandemia global, personalmente me inclino a darle un gran voto de confianza proponiéndolos como dos de los grandes destinos para viajes post – pandemia. Llevan 3 meses de ventaja y experiencia por sobre el resto, y sus mayores atractivos, son su naturaleza, sus animales, y sus playas, elementos sumamente deseables (y no riesgosos) para olvidar lo vivido en 2020, y proponerse empezar un 2021 con la mejor energía.

Así que si estás pensando en un destino ideal para cambiar de aires y vivir una experiencia de viajes además de segura, auténtica y memorable, te recomiendo encarecidamente que consideres África. Es un destino ideal ya sea para viajar solo, sola, en grupo, en familia o con tu pareja.
¡Un abrazo!
Martín
P.D: en agosto y septiembre DestinOriente tiene salidas confirmadas a Kenia y Tanzania en grupo. Puedes verlas AQUI, también tenemos salidas todo el año y diseñadas a la medida, puedes verlas AQUI. Y si sos deportista y te gustaría subir una de las «7 cumbres», en agosto subimos al Kilimanjaro, conoce más AQUI
2 comentarios en “Safari en África, una opción ideal para los viajes post-pandemia.”
Un viaje soñado…ojala el 2021 salgan.
Hola Pame!! De seguro que así sera! No tenemos dudas. Kenia y Tanzania van addelantados en esto de viajes «post covid» así que de seguro en 2021 viviremos una experiencia inigualable y aún más provechosa. Un abrazo!