Trekking al Everest – todo lo que siempre quisiste saber!
En este post, queremos acercarte más esta gran aventura en los Himalayas. Contarte como es el trekking al Everest, que hay que llevar, como es la comida, donde dormimos, que nivel de dificultad tiene, y mucho más! De esa forma, sabrás si este trekking es para ti, y ayudar a tu decisión de vivir uno de los viajes más fascinantes que existen en el mundo!
Entonces ahí vamos, derribando mitos y respondiendo dudas:
-
Vamos de trekking al Everest, no de escalada!
Una de las grandes confusiones que surgen cuando uno comienza a plantearse este viaje, o cuando se lo plantean a las familias, es el que muchos piensan que será como la película “Everest”! Hielo, peligro, tormentas, caídas, avalanchas … Ciertamente este no es el viaje que hacemos. Ya nos gustaría, pero en este trekking vamos solamente hasta el campamento base del Monte Everest, no vamos a escalarlo!!
Como el nombre lo dice, este es un viaje de trekking. Los caminos por los que vamos son trillas muy bien marcadas que han sido usadas durante siglos enteros por los sherpas para viajar de un pueblo al otro. No hay zonas de riesgos, ni precipicios, ni es necesario usar crampones o piolet. Vamos por senderos hermosos, rodeados de naturaleza, con las vistas más espectaculares de los Himalayas, y obviamente, muy seguros.

-
¿Tengo que ser montañista para ir?
Definitivamente no! Sin dudas los montañistas lo disfrutarán muchísimo, ya que van a ver cuatro ochomiles, las cumbres más lindas del mundo, compartir con montañistas de todo el globo, y llegar a los pies de la montaña más alta del planeta. Pero, no es un viaje exclusivo para montañistas, es un viaje para todas aquellas personas que aman la montaña, la actividad física al aire libre, la naturaleza, las culturas diferentes, y los desafíos personales.

-
¿Cómo me entreno para hacer este trekking al Everest?
En 2019 se acercó una viajera y nos comentó su ilusión de hacer este viaje. Tenía más de 50 años, no era una gran deportista, pero si iba a gimnasia 2 o 3 veces por semana en el club.
Nos sentamos con ella, y su decisión era firme: Iba a lograrlo!.
Hicimos un pacto, quedaban 6 meses. A partir de esa semana, saldría a caminar 3 veces por semana, cada vez aumentando más la distancia, y en el último mes sumándole una mochila de 5kg a sus caminatas. El resto de los días iría a gimnasia y fortalecería sus músculos.
La viajera (ahora gran amiga, un abrazo!) cumplió al pie de la letra. Resultado: disfrutó de trekking como cualquier otro montañista. Iba siempre adelante, no sufrió mal de altura, no se cansó de más, y llegó a su objetivo con una sonrisa anchísima!
Resumiendo: si ya sos deportista, vas a llegar bien. Si no sos deportista, pero tienes un gran compromiso contigo mismo y tus sueños, entonces: también!

-
¿Qué necesito llevar a un viaje de este tipo?, ¿cómo hago para tener todo sin gastar fortunas?
No es necesario que desembolses una gran cantidad de dinero para poder hacer este viaje, y aquí te cuento otra historia:
Otra viajera (a quien le mandamos un abrazo!), llegó a Nepal sin equipaje. Había hecho una escala en India, y su mochila se había perdido. No había remedio, tardarían 72hs en hacerla llegar, y para ese entonces, nosotros ya estaríamos a más de 2500m en el corazón de los Himalayas.
En tan solamente 1 día, junto a Pame, pudieron juntar todo lo necesario para el trekking. Entre algunas cosas extras que teníamos nosotros, y las tiendas locales de Katmandú, la viajera, que había llegado con lo puesto, se armó de un equipo completo con menos de US$ 150!
Bueno, esperamos que esto no vuelva a suceder, pero con esta historia quería contarte que si eres deportista, ya tienes el 80% de lo necesario para el trekking: camisetas dry fit, lentes polarizados, guantes, y ropa deportiva en general. Luego, si no vas a la montaña seguido hay otras cosas que te faltarán como una buena campera de plumas, medias (calcetines) gruesos, pantalones gruesos, etc.
La buena noticia es que si no quieres gastar una fortuna, en Katmandú se puede comprar todo!! Así es, los Nepalíes importan los materiales de China, y hacen su propia ropa de montaña. Obviamente no es igual que la original, pero sin dudas cumple con la función, y vas a poder adquirir todo a ⅕ del precio normal!
Incluso el sobre o saco de dormir, el cual necesita ser -20°C lo conseguimos en Katmandú. O bien puedes comprarlo (US$ 150) o bien alquilarlo (US$ 2 por día!)
En lo único que les pedimos a los viajeros que no escatimen y que siempre traigan desde casa (preferiblemente como “carry on” en el avión) son sus botas de trekking. Tienen que ser impermeables, estar ablandadas y ser livianas. Puedes ver un ejemplo AQUI. El resto lo conseguimos en Katmandú!
De todas formas, antes del viaje damos una lista completa de equipaje y hacemos una videollamada explicando cada ítem. Puedes verla AQUI

-
Y todo ese equipaje, ¿lo tengo que cargar yo?
Claro que no! 🙂 Contamos con un equipo completísimo de apoyo local. Guías profesionales, guías asistentes y porteadores. Los porteadores cargarán el grueso de tu equipaje, y tu solamente deberás cargar lo que necesitas durante el día. Un recambio de ropa, abrigo, agua, etc. Eso hace masomenos 5kg.

-
¿Se duerme en carpa?
Una de las magias de caminar en los Himalayas es que están habitadas hace siglos. En esta zona del mundo viven los Sherpas. Los sherpas son una etnia Tibetana que hace unos 700 años cruzó desde el norte y se establecieron en estas montañas. Debido a eso, la zona está llena de pueblitos, y nos vamos alojando en ellos. Se llaman “casas de té”, y siempre nos están esperando con comida caliente y la estufa prendida. Las habitaciones tienen dos camas, y hay varios baños distribuidos en los diferentes pisos.

-
¿La comida es buena?
Exquisita!! Los sherpas son gente de montaña, así que saben que es lo que se necesita para poder vivir en ese frío y altura. Además, hay una red activa de porteadores-comerciantes que camina arriba y abajo trayendo todo aquello que no se produce. Comemos papas, arroz, lentejas, huevos, avena, pasta, etc.

-
¿Hay que tener permisos especiales, visas, etc?
De eso nos encargamos nosotros. Para ir al trekking hay que tener algunos permisos que los gestionamos previamente. Luego, tendrás que hacer una visa para entrar a Nepal, pero se hace “on arrival” y pagando solamente US$ 50 en el aeropuerto.
-
¿Qué seguro de viajes me sirve?
Es indispensable contar con un buen seguro de viajes. No todos cubren este tipo de actividades, pero no te preocupes, asesoramos a cada viajero en este tema.
Hay varias opciones, una es “global rescue”, y la otra es “World Nomads”. Ambas cubren eventuales rescates en helicóptero. Estos seguros no son baratos (US$ 200 – 300 aprox.) pero si lo cuentas dentro del costo del viaje, y consideras lo importante que es, entonces el precio lo vale.

-
Entonces, ¿Creen que yo también puedo hacer el trekking al Everest?
Claro que si!! Desde que empezamos a hacer este viaje nuestra idea es poder acercar esta experiencia cada vez a más personas. Nos gusta darle un enfoque cultural y de encuentro personal. Por eso la ruta que ofrecemos es un poco más larga que las convencionales, dando esto más tiempo a la aclimatación y a que realmente sientas “la magia de los Himalayas”.
Seguro que este viaje es para ti!
Si eres deportista asiduo, ni lo dudes. Si no eres tan deportista, entonces anótate con tiempo y te ayudamos a prepararlo. Lo puedes tomar como un objetivo y un premio que puede ayudarte a cambiar positivamente tu estilo de vida!!

Un abrazo, y ojalá algún día te animes a venir a los Himalayas. Verdaderamente se trata de “mucho más que un viaje, una experiencia de vida”
Y si quieres estar al tanto de novedades y próximas salidas, visita este link