Viajar en tiempos de pandemia 1

Este es el primer post de una serie en los cuales te compartiremos como ha sido viajar con grupos en tiempos de pandemia. Y es que, creenos, todo lo sucedido, da para muchas palabras.
También, como la pandemia sigue haciendo de las suyas, y todavía los viajes se ven como algo lejano, de seguro no está demás leer algo actual y que realmente nos ponga en posición de saber: como es viajar en tiempos de pandemia.

La preparación:

El viaje que hicimos, como quizá ya sabes, fue el trekking hacia la base del Everest. En principio el grupo constaba de 16 viajeros, pero finalmente, sólo 6 se decidieron a venir. Los demás vendrán más adelante (ojalá en Noviembre 2021), cuando la situación sea más estable.
De todas formas, podemos decir que allá por Marzo cuando decidíamos que se abría una ventana para poder venir a Nepal, la situación local era sumamente normal. Nosotros estábamos viviendo aqui desde hace un año, y sabíamos de primera mano como estaba todo. Los casos de covid eran mínimos, no había restricciones de movimiento, las montañas estaban limpísimas luego de un año sin turismo, el gobierno motivaba a que vuelvan los viajeros, los caminos iban a estar vacíos, no había cuarentenas al llegar y lo más importante: la gente local necesitaba de al menos un pequeño trabajo. Al mismo tiempo, varios de los viajeros sentían que éste era el momento para venir, ya que para Noviembre tenían otros compromisos.

Como se organiza un viaje en tiempos de pandemia:

Como sabes, todo cambia semana a semana. Las restricciones de cada país, los requisitos de entrada, etc. Debido a eso, desde el inicio nos planeteamos una estrategia «conservadora«. La idea fue fijar las fechas, el itinerario y elegir los mejorres vuelos disponibles, pero, compraríamos los pasajes aéreos solamente 2 semanas previo a la fecha de inicio. Eso nos daría margen y seguridad suficiente para que, si había un cambio de último momento, nadie quedase comprometido con sus pasajes.
La estrategia salió bien, tanto para la gente de Uruguay que pudo viajar sin problemas ni sorpresas, como para los viajer@s de Chile y Argentina, que gracias a esta estrategia, pudieron, una vez que sus países cerraron sus fronteras (3 semanas previo a nuestra salida), cambiar la fecha de viaje, sin estar comprometidos con pasajes aéreos, ni recaer en gastos extra.
Debido a que ellos no pudieron viajar, el grupo estuvo compuesto solamente por viajer@s Uruguayos.
viajar pandemia
Tener todos los papeles en regla, es fundamental.

Visas, permisos, PCR, y otros nuevos requisitos:

Organizar un viaje hoy en día ya no es lo mismo que hace 2 años. Hay muchas restricciones y detalles que cambian momento a momento. Hay que estar muy atento. En nuestro caso planificamos todo con mucho detalle, y no fue difícil conseguir la autorización del departamento de Turismo Nepalí pre-autorizando formalmente la entrada de los viajeros al Nepal. Luego, hizo falta llegar con un PCR negativo, y además, traer contratado un seguro que tuviese cobertura por eventual enfermedad de Covid. Algo esencial hoy en día, y que como verás más adelante, fue muy importante en el viaje.
En cuanto a la vacunación, si bien todos los viajeros querían y preferían venirse vacunados, vale decir que cuando salieron de sus países, el proceso de vacunación estaba recién empezando, por lo que tuvieron que viajar sin inmunización.

Los nervios, las dudas, las incertidumbres:

Esta es la parte que no lleva papeles, pero que pesa mucho en la organización de un viaje en estos días.
Si, los viajeros estaban muy nerviosos. Un día estaban convencidos, al día siguiente las dudas venían. Pero, el espíritu de grupo fue esencial, y la buena organización, un soporte fundamental.
Ellos se apoyaron en nosotros, nosotros en nuestro equipo local, nuestro equipo local en el gobierno y el ministerio de turismo, y todos juntos, creamos una cadena de seguridad y apoyo que fue fundamental, y que finalmente nos convenció de que este era el momento.

Anécdotas del viaje hasta Nepal:

Pero, más allá de que tuvimos todo preparado y que no dejamos papel al azar, aún así los viajeros se quedaron con alguna anécdota que contar sobre el viaje desde Uruguay hasta Nepal.
Sucede que, solamente 2 días previo a viajar, el brote en Brasil se había descontrolado tanto (una vez más), que Dubai (donde los viajeros hacían escala), cerró el país para todos quienes viniesen desde aquel país.
En la teoría esto no afectaba a nuestro viaje ya que pasaríamos por Brasil solamente en tránsito, pero, en la práctica lo que sucedió fue que el oficial de la aerolínea encargado de verificar los papeles previo a abordar, entendió la ley de otra manera, y no estaba seguro de dejarlos abordar.
Todo esto desató una confusión muy grande, y siendo en Nepal la 1am, tuvimos poco margen para solucionarlo.
Llamadas a Dubai, mensajes a los gerentes de las aerolíneas en Nepal, se hizo todo lo posible, pero el tiempo fue corto, y los viajeros tuvieron que pasar una inesperada noche en San Pablo. De todas maneras, la aerolínea se hizo cargo, y los llevó a un cómodo hotel dentro del mismo aeropuerto donde pasaron una noche bien atendidos.
Al día siguiente, gracias a la gestión de nuestros contactos en Nepal y en Uruguay, la aerolínea reconoció su error (viajábamos con todos los papeles en regla), y los viajeros pudieron abordar sin problemas con destino Nepal. El hecho quedó en la anécdota, pero no vamos a negar que fueron horas de muchas dudas y un poco de stress. Finalmente los viajeros lo tomaron como un descanso previo a cruzar el océano, y no influyó en nada a nuestro itinerario, «solamente una mancha más al tigre».
viajar pandemia
Aeropuertos vacíos, y la mochila llena de sueños.

Aeropuertos y aviones:

Bueno, nosotros ya estábamos en Nepal esperando al grupo (desde hace más de un año!), pero, por lo que conversamos con los viajeros, pudimos saber que los aeropuertos estaban sumamente vacíos. Muchas tiendas cerradas y sólo unas pocas abiertas.
Como lado negativo esto tiene que hay menos cosas que hacer mientras se espera. Como lado positivo tiene que hay mucho espacio libre para estar y mantener distancia, y que los vuelos siempre salen en hora debido al poco tráfico que hay.
Luego, el vuelo transatlántico viajó casi vacío, y cada viajero tenía una hilera de asientos para ellos. La comida fue de primera, la atención también. La única regla era usar la máscara en todo momento, y mantener la distancia con los demás pasajeros.
Para los últimos vuelos, ya estando en Oriente, esos si estában completos y vale decirlo, mantener aqui la distancia social era más difícil. Los vuelos iban completamente llenos!.
Como referencia, viajamos con la aerolínea Emirates.
viajar pandemia
Que lindo recibir viajeros luego de un año!

Finalmente, la llegada a Nepal:

Y así, con ganas, organización, flexibilidad y sentido común fue que viajar en tiempos de pandemia se hizo posible. El 4 de Abril de 2021, luego de un año completo sin recibir viajes grupales, llegó un pequeño grupo desde Uruguay para vivir una nueva aventura con DestinOriente, esta vez en los Himalayas, y con el objetivo de llegar a los pies de la montaña más alta del mundo: el Mt. Everest!
Y si bien hemos hecho un montón de viajes, y generalmente con grupos bastante más grandes, este viaje fue uno de los más significativos.
Cuando finalmente y luego de meses de idas y venidas, los vimos cruzar la puerta del aeropuerto de Katmandú y salir de allí «libres» y listos para vivir su aventura, fue para tod@s (ellos, nosotros y nuestro equipo local) como romper una caja de cristal que nos tenía a todos guardados y limitados durante tanto tiempo. Un alivio tremendo, una alegría enorme!
Sentimos que nos liberamos de esa caja de cristal que nos dejaba ver más allá, pero que no nos dejaba actuar como realmente queríamos. Y fue ese sentimiento de agradecimiento mutuo, el que nos unió durante el mes que se quedarían en Nepal. Un mes lleno de experiencias y que por su caracter excepciónal, de seguro nadie olvidará.
viajar pandemia
Compartir como familia, el alma de DestinOriente.

Enseñanzas de viajar en tiempos de pandemia 1/3:

El viaje desde Sudamérica hasta Nepal en tiempos de pandemia nos dió mucha experiencia y nos deja muchas enseñanzas, las cuales si estás planeando un viaje, te recomendamos aplicar:
  • Viajar siempre con un solo pasaje: lo creemos fundamental. Antes de la pandemia, era posible comprar pasajes separados (ej Montevideo – San Pablo y luego otro San Pablo – Nepal) y si, hacerlo de esta manera es mucho más barato, pero debes saber que si pasa algo con algún vuelo, la otra aerolínea no se hará cargo. Debido a eso, consideramos que vale la pena pagar un poco más, y emitir todos esos pasajes y escalas dentro de un mismo boleto. Te dará mucha mas seguridad.
    En caso de que siguas elijiendo emitir tus boletos separados, entonces te recomendamos dejar al menos 1 dia de escala en ese lugar donde los pasajes se separan. Eso te dará tiempo suficiente para solucionar algun posible contratiempo, que ojalá no exista, pero para lo cual siempre hay que estar preparado.
  • Compra tu pasaje con un agente: Si bien hasta ahora siempre comprábamos nuestros pasajes online, hoy en día ya no lo hacemos, ni lo recomendamos. Hoy en día la diferencia de contar con un agente de viajes que se encargue de todos los posibles cambios y arreglos en tus pasajes es fundamental, y sin dudas vale esos US$ 50 o 100 extra que puede estar cobrando. Si llega a haber algun imprevisto con tus pasajes, y no tienes un agente al cual recurrir, te lamentarás no haber pagado ese extra y contar con un apoyo confiable.
    En nuestro caso confiamos plenamente en Martin Panizzi de la agencia BestWay. Es simplemente el mejor. Si estás buscando pasajes o un paquete de viaje, puedes contactarlo AQUI
  • Dias extra: Si vas a viajar en tiempos de pandemia, deja algún día extra en destino, sobretodo a la llegada. El primer día déjalo como «buffer». Te dará mucha más tranquilidad al llegar, y si sucede algo, no perderás las reservas siguientes.
  • Se flexible: va relacionado con lo anterior. Planea un viaje más bien flexible, y si es posible deja días extra a tu vuelta a casa, eso te dará tranquilidad de que si pasa algo, estás respaldado en días.
  • Apóyate en alguien: así como creemos fundamental apoyarse en un agente de viajes para tu reservas de avion, creemos que hoy en día el viajar con alguien que te ayude en la organización del viaje (como DestinOriente :)! lo vale. Son muchas cosas a tener en cuenta, y poder contar con alguien que se dedique a eso, vale cada centavo.
  • Cumple con las reglas: Si todos cumplimos con las reglas y los cuidados necesarios, viajar en tiempos de pandemia puede ser muy seguro.
  • Anímate, el premio es grande: Viajar hoy no es tan fácil como lo era hace dos años, pero, debido a eso, viajar hoy es mucho más apremiante que lo que era hace dos años. Los mejores lugares del mundo están vacios de turistas, la gente local espera a que los vayan a visitar, el planeta se ha limpiado. Todos estos factores y otros más hacen que el premio de viajar hoy en día, sea ENORME!
everest trekking
SIguen momentos como este, queda atent@al próximo post!
Y para que conozcas más sobre como es viajar en tiempo de pandemia, te invitamos a leer el próximo post que el próximo miércoles escribiremos, titulado «Como es viajar en tiempos de pandemia 2». En dicho post te contaremos como fue el viaje. Como se vivió el trekking, como se sentía el llegar a lugares donde hace más de un año no llegaban turistas, como fuimos recibidos, como se vivía la comunión con otros viajeros, y mucho más.
Te esperamos!!

2 comentarios en “Viajar en tiempos de pandemia 1”

  1. Sin palabras, tal cuál lo qué vivimos!! Se me pone la piel de gallina solo de pensar qué yo fui una de las protagonistas de esta aventura maravillosa!! La estoy viviendo de nuevo!! Mi mejor decisión!!Gracias, gracias, gracias!!!

    1. Martin Olascoaga

      Gracias Grace por se parte de esta historia. Gracias por tu energía, confianza y buena onda. Te esperamos por más, Namaste amiga!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Siteground que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Compartir
Últimas publicaciones
Categorías

Más
publicaciones

¡Únete a nuestra comunidad de viajeros por el mundo para estar al día de nuestras próximas aventuras!

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Cumplir con la prestación contratada
  • Legitimación:  Ejecución del contrato
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

× ¡Hablemos!