Everest: Trekking al campo base del Everest (Nepal).
Tipología de viaje
Trekking
Duración del viaje
20 días
Nº viajeros
Máximo 18
Precio persona
US$ 3350
Próximas salidas
Nov 2022 - Abril y noviembre 2023
Cupos Disponibles
Salidas 2022: último lugar disponible
Salidas 2023: inscripciones abiertas.
«Conquista el corazón de los Himalayas»
Mucho más que un trekking, toda una aventura
El trekking hacia el campamento base del Monte Everest, más allá de ser un gran desafío físico y mental, es una excelente instancia de encuentro personal.
Viajaremos a pie por los Himalayas y dormiremos en aldeas que están unidas entre sí solamente a través de días enteros de caminata.
¡Durante este trekking conocerás desde dentro la cultura Sherpa-Tibetana, compartirás con personas de todo el mundo en un entorno maravilloso, y sobre todo, harás trekking durante horas y días rodeado de las cumbres más altas del planeta, Everest, Lhotse, Makalu, Cho Oyu, entre otros!
Este trekking es, además de una gran aventura, una oportunidad única para volver a encontrarse con lo más sencillo de las cosas: el silencio, el tiempo, las sonrisas y el paso de hombre.
¿Preparado para conquistar el corazón de los Himalayas?
Reproducir video acerca de Everest Base Camp
Reproducir video acerca de Everest Base Camp
Información sobre el Viaje
Descripción
Qué incluye
Itinerario
Alojamientos
Pagos
Obligaciones
Trekking al Everest, Nepal
Este trekking ha sido diseñado a partir de nuestra propia experiencia visitando (y viviendo) en este país durante años.
Cada detalle del viaje ha sido pensado para que durante tu estancia en los Himalayas puedas explorar y conocer a fondo la cultura Nepalí – Sherpa – Tibetana, mientras transitamos por uno de los escenarios naturales más impresionantes del planeta.
Un itinerario que ha sido pensado para que puedas disfrutar de cada paso del camino, dando el tiempo suficiente a tu organismo para que se aclimate a la altura y sin comprometer en ningún momento tu seguridad.
Katmandú, la puerta de entrada a los Himalayas
Nuestro viaje comienza en Katmandú, la legendaria ciudad que ha visto empezar y terminar miles de historias de viaje, trekkings y expediciones.
En Katmandú conoceremos los diferentes puntos de la ciudad, muchos de ellos reconocidos como Patrimonio Histórico Mundial por las Naciones Unidas.
En esta ciudad podremos además conseguir todo lo necesario que no hayas traído de casa para comenzar nuestro trekking hacia el Everest.
Desde aquí tomaremos un panorámico vuelo pasando por encima de innumerables pueblos y aldeas locales hasta llegar a la remota aldea de Lukla lugar desde el cual nos adentraremos en el valle de los Sherpas.
Namche Bazar, el centro administrativo del valle Solo – Khumbu
Continuaremos nuestra aventura hacia la antigua ruta del comercio que unía Nepal con China, y llegaremos hasta la famosísima Namche Bazar, centro administrativo del valle de Solo-Khumbu.
A los alrededores de Namche, visitaremos las aldeas más antiguas de los Sherpas descubriendo cómo viven en esta geografía tan particular.
En esta zona, nos desviaremos de la ruta más transitada para visitar los pueblos de Thame, Kande, Kumjung y Phortse para sumergirnos a fondo en la cultura local, participando de ceremonias en monasterios antiquísimos, charlando con la gente local y conociendo en primera mano su forma de vida.
Comenzamos el ascenso hacia el Mt. Everest
Desde los alrededores de Namche y ya bordeando los 4000 metros de altitud, nos adentraremos en el valle siguiendo el flujo del río Dud Koshi el cual nace desde los pies del Everest.
A medida que ganemos altitud, los paisajes serán cada vez más drásticos, secos e imponentes. Poco a poco los árboles se transformarán en pequeños arbustos, y luego estos darán paso a las piedras, el hielo y las cumbres nevadas.
Así, llegaremos al campamento base del Mt. Everest, ubicado a 5360 metros sobre el nivel del mar, y posado sobre el impresionante glaciar del Khumbu.
De regreso a la civilización
De regreso podrás hacer cumbre en el Kala Pattar, una montaña rocosa y sin dificultades que te dará la oportunidad de ver un amanecer memorable, a 5550 metros sobre el nivel del mar, frente a frente con Chomolungma (Mt. Everest) – Diosa Madre de la tierra.
El regreso será haciendo un magnífico trekking por un camino diferente al de subida, pasando por el imponente monasterio de Tengboche y volviendo a Namche Bazar para celebrar el éxito de la aventura.
Una vez en Katmandú, tendremos tiempo para conocer otros puntos históricos del Nepal como Bhaktapur, Swayambunath y Pashupatinath entre otros. Además, también habrá tiempo de hacer las últimas compras antes de volver a casa.
Para elegir con quién vivir un trekking de montaña en un país tan diferente al nuestro hay muchos aspectos que debes considerar: experiencia, conocimiento, servicios dados, guías, seguridad y que tipo de atención recibirás tanto previo como durante el viaje son solamente algunos de ellos.
En DestinOriente contamos con la experiencia suficiente como para asegurar que tu aventura sea un éxito.
Desde 2015 viajamos cada año a los Himalayas, contando con una ruta totalmente auténtica y lejos de los circuitos comerciales.
Gracias a nuestra amplia experiencia, a día de hoy el 100% de las personas que han venido con DestinOriente, han conseguido su objetivo de llegar, y sobre todo disfrutar, de la base del Everest.
¡Te esperamos!
Qué incluye el viaje
Guías:
- Martín y Krishna como guías y coordinadores del grupo en todo momento.
- Guías asistentes de apoyo (relación 1:3).
1 porteador cada 2 personas.
Alojamientos:
- 14 noches en habitación twin en lodges de montaña durante todo el trekking.
- Todas las noches de hotel en habitación twin/doble en Katmandú.
Transporte:
- Todos los traslados desde y hacia aeropuertos en Nepal.
- Vuelo Katmandú – Lukla – Katmandú.
- Todos los traslados en Katmandú.
Comidas:
- Todos los desayunos en Katmandú.
- Todas las comidas durante el trekking (desayuno, almuerzo y cena).
Actividades:
- Traslado hacia actividades turísticas y atracciones en Katmandú.
- Todos los permisos de trekking necesarios.
- Además: Kit de bienvenida DestinOriente.
Qué NO incluye el viaje
- Pasaje aéreo a Nepal (ref. US $2200).
- Visa de entrada a Nepal (US $50).
- Comidas o bebidas extras, propina para el equipo Nepalí.
- Seguro de viajes.
Fechas:
Salidas 2022: del 1 al 20 de noviembre 2022.
Abril 2023: desde el 3/4 al 22/4 (las fechas pueden variar 1 o 2 días, dependiendo de la disponibilidad de los aéreos, consúltanos)
Noviembre 2023: fechas exactas a confirmar, normalmente lo hacemos dentro de los primeros 20 días del mes.
Itinerario completo
- Día 1: Katmandú
- Día 2: Katmandú
- Día 3: Katmandú – Phakding (inicio del trekking)
- Día 4: Phakding – Namche bazar
- Día 5: Namche – Kumjung
- Día 6: Kumjung – Phortse
- Día 7: Phortse – Pangboche
- Día 8: Phortse – Dingboche
- Día 9: Aclimatación en Dingboche
- Día 10: Dingboche – Pirámide
- Día 11: Pirámide – Gorakshep
- Día 12: Gorakshep – Campo Base del Everest – Pirámide
- Día 13: Pirámide – Pangboche
- Día 14: Pangboche – Namche
- Día 15: Namche – Phakding
- Día 16: Phakding – Lukla
- Día 17: Lukla – Katmandú
- Día 18: Katmandú
- Día 19: Katmandú
- Día 20: Katmandú – fin del viaje
**Si el itinerario es muy largo para ti, luego de llegar al campamento base, puedes bajar en helicóptero y asi acortar el viaje por unos 5 días. Escríbenos y te comentamos las opciones y el costo.
*Nota: este es un mapa 3D. Dale unos segundos para que cargue, si no funciona, intenta desde un computador.
Itinerario detallado
Día 0: Vuelos y Conexiones
En DestinOriente te asesoramos con la emisión de tus vuelos, eligiendo la mejor compañía y conexiones disponibles para tu fecha de viaje.
Para las salidas grupales promovemos que todos compren los mismos vuelos y así viajar juntos.
También te recomendamos agentes de confianza con quienes puedes gestionarlos, ya que si algo llegase a ocurrir con las aerolíneas, tenemos plena confianza en que ellos podrán resolverlo de forma acertada y rápida.
Días 1 y 2: Katmandú
El día 1 es reservado para la llegada a Katmandú, lugar en el cual los guías te estarán esperando.
En Katmandú nos alojamos en un cómodo y pintoresco hotel boutique, a tan solo unos pasos de restaurantes y tiendas de trekking, pero lo suficientemente lejos para que sea silencioso.
El primer día se toma con calma y se dejan varias horas «buffer» para posibles retrasos en la llegada.
Una vez esté todo el grupo en el hotel, haremos el inicio «formal» del viaje, presentando a sus guías, entregando el merchandising, hablando sobre el viaje, las inclusiones, el mal de altura, etc.
Durante el día 2, por la mañana saldremos a buscar el equipo que le falte a cada viajero y los asesoraremos en las compras. Que todos tengan su equipo es la prioridad del día, solamente si hay tiempo libre, a la tarde haremos una caminata por el barrio histórico de Katmandú.
- Elevación: 1336 metros.
Día 3: Phakding
El vuelo tomará unos 25 minutos y luego llegaremos a Lukla (2800m) donde conocerás al resto del equipo de DestinOriente Nepal y desde donde partiremos el trekking.
El destino de este día será Phakding, la caminata no tiene subidas pronunciadas, y son unas 4hs muy llevaderas.
Detalles técnicos:
- Distancia: 7.58km
- Tiempo estimado: 3.50hs
- Ascenso total: 200m
- Descenso total: 370m
- Elevación máxima: 2800
- Elevación final: 2676 metros
Día 4: Namche Bazar
El camino hacia Namche sigue el curso del famoso río Dudh Koshi el cual cruzaremos unas cuatro veces a través de puentes colgantes que brindan espectaculares vistas hacia el valle y las montañas.
Por la tarde treparemos una empinada subida de unos 500 m cruzando bosques de pinos y Rododendros y acompañados de decenas de Sherpas cargados con comida, latas de conserva y todo lo que una persona necesita para vivir en la montaña.
Al final del recodo nos encontraremos de frente con la mística, centenaria y deslumbrante: Namche Bazar.
Detalles técnicos:
- Distancia: 15.5km
- Tiempo estimado: 8.30hs (con paradas incluidas)
- Ascenso total: 1080m
- Descenso total: 288m
- Elevación máxima: 3300m
- Elevación final: 3300m
Día 5: Khumjung
Como parte de nuestra aclimatación seguiremos recorriendo la zona y sin ganar mucha altura para que así el organismo tenga tiempo de adecuarse a la falta de oxígeno en el aire.
Durante la mañana visitaremos el museo Sherpa, ubicado en Namche y un lugar muy lindo para conocer más sobre la cultura local y la mística de estas montañas. Luego, bordearemos la montaña con espectaculares vistas al Everest, para así llegar a Kumjung al mediodía. Almorzamos ya en el lodge y tenemos la tarde para visitar el pueblo. Además, aquí asistiremos a una bendición por parte de un monje budista local.
Detalles técnicos:
- Distancia: 4,56km
- Tiempo estimado: 4.30hs (con paradas incluidas)
- Ascenso total: 470m
- Descenso total: 168m
- Elevación máxima: 3680m
- Elevación final: 3680m
Día 6: Phortse
Hoy será un largo y espectacular día de trekking por los Himalayas!
El camino luego de Khumjung se unirá a la ruta turística por solo unos metros antes de separarnos de nuevo y tener un pronunciado ascenso hasta la aldea de MongLa lugar donde almorzaremos con increíbles vistas al monte Khumbila, montaña que da el nombre el valle de Khumbu y que significa “Dios del valle”.
La aldea de MongLa es el sitio de nacimiento del Lama Sangye Dorje quien fue el responsable de introducir el budismo desde la región del Tíbet a todo el valle de Khumbu.
Luego del almuerzo cruzaremos y dormiremos en la aldea rural de Phortse, una de nuestras favoritas en este trekking. Llegaremos a destino sobre las 16.00hs.
Detalles técnicos:
- Distancia: 7,33km
- Tiempo estimado: 7.00hs (con paradas incluidas)
- Ascenso total: 621m
- Descenso total: 530m
- Elevación máxima: 3984m
- Elevación final: 3814
Día 7: Pangboche
Este es uno de los tramos más bonitos del trekking. Un camino que corta la montaña y que nos lleva por parajes extremadamente pintorescos. Las vistas hacia el Everest y el Ama Dablam son de las mejores del valle, y al recorrer un camino alternativo, prácticamente seremos los únicos, por lo cual el silencio y la mística de la montaña nos acompañarán durante todo el camino. Llegamos a destino al mediodía.
Detalles técnicos:
- Distancia: 7,5km
- Tiempo estimado: 5.00hs (con paradas incluidas)
- Ascenso total: 350m
- Descenso total: 200m
- Elevación máxima: 4073m
- Elevación final: 4040m
Día 8: Dingboche
Este será un gran día, ya que a partir de este momento nos introduciremos de lleno en las faldas del Mt. Everest.
La salida de Pangboche es bellísima, con claras vistas al Everest. Por la tarde el clima cambiará y con él también el paisaje.
Empezarán a desaparecer los árboles para dar acceso a las cumbres nevadas, el hielo y las rocas. Llegaremos a Dingboche alrededor de las 14.00hs.
Detalles técnicos:
- Distancia: 7km
- Tiempo estimado: 6.00hs (con paradas incluidas)
- Ascenso total: 300m
- Descenso total: 90m
- Elevación máxima: 4305m
- Elevación final: 4305m
Día 9: Dingboche
Luego de haber ganado suficiente altura, lo más seguro es hacer un día de aclimatación y por eso dormiremos aquí dos noches.
Durante el día de hoy y como parte del proceso de aclimatación, saldremos a hacer cumbre en Nagarjuna Peak (también conocido como Dingboche Ri), una montaña rocosa con una cumbre de 5000 m desde la cual se pueden ver las cumbres del Ama Dablam, Cholatse, Tabuche, entre otros.
Detalles técnicos:
- Distancia: 4,76km
- Tiempo estimado: 4.00hs (con paradas incluidas)
- Ascenso total: 827m
- Descenso total: 800m
- Elevación máxima: 5090m
- Elevación final: 4300m
Día 10: Pirámide (Lobuche)
La distancia a cubrir no parece mucho en principio, pero aquí el aire falto de oxígeno, el frío y sobre todo las vistas que nos obligan a parar a cada momento hacen que el camino sea lento.
Empezaremos cruzando un amplio valle rodeado de cumbres de más de 7000 metros, hasta llegar a los pies de una empinada subida de unos 400 metros donde tomaremos un té caliente.
Luego de continuaremos la subida paso a paso y al final nos encontraremos con una zona donde están los memoriales de quienes han perdido la vida en la montaña más alta del mundo.
Este punto es muy significativo para todos quienes pasamos por allí por lo que siempre dedicamos unos minutos para hacer fotos, conversar con otros compañeros de camino, etc.
Caminaremos sobre el río helado que baja desde el glaciar de Khumbu, pasaremos de largo la aldea de Lobuche, y finalmente llegaremos a la “pirámide”, una antigua estación meteorológica italiana ubicada frente a un espectacular glaciar y que hoy funciona como Lodge y es rentada por nuestro amigo Kaji.
Detalles técnicos:
- Distancia: 11,9km
- Tiempo estimado: 9.00hs (con paradas incluidas)
- Ascenso total: 797m
- Descenso total: 154m
- Elevación máxima: 4985m
- Elevación final: 4985m
Día 11: Piramide | Gorakshep
El día de hoy empezará bien temprano, y es que a esta altura del planeta, los pasos deben ser seguros, lentos y dando tiempo para que el organismo se adapte.
Serán unas 4.00hs para llegar al último “pueblo” previo al Everest, aquí almorzaremos algo caliente y luego podrás optar por subir al Kala Pattar (5500m) o descansar por la tarde.
Detalles técnicos (hasta Gorakshep):
- Distancia: 3,5km
- Tiempo estimado: 4.00hs (con paradas incluidas)
- Ascenso total: 321m
- Descenso total: 110m
- Elevación máxima: 5196m
- Elevación final: 5196m
Detalles técnicos (subida al Kala Pattar):
- Distancia: 3,5km
- Tiempo estimado: 3.00hs (con paradas incluidas)
- Ascenso total: 457m
- Descenso total: 457m
- Elevación máxima: 5630m
Día 12: Gorakshep | Campo Base | Pirámide
Este será el gran día!! Saldremos bien temprano hacia el campamento base para así tener tiempo de disfrutar del lugar. El camino es bellísimo, acompañados de glaciares y vistas espectaculares. Llegaremos luego de unas horas, celebramos y disfrutamos del momento.
Luego, regresamos lentamente y pasamos la noche en la pirámide.
Detalles técnicos:
- Distancia: 11,7km
- Tiempo estimado: 8.00hs (con paradas incluidas y estadía en campo base)
- Ascenso total: 350m
- Descenso total: 500m
- Elevación máxima: 5360m (campo base)
Día 13: Pirámide | Pangboche
Durante este día seguiremos descendiendo y poco a poco el clima se volverá más agradable, volverán los árboles, el calor y también los cantos de los pájaros. Será una agradable caminata, regresando por un camino diferente por el cual subimos.
A la tarde llegaremos a Pangboche, donde nos alojamos en un lodge familiar, con el Ama Dablan directo a tus ventanas!!
Detalles técnicos:
- Distancia: 16,4km
- Tiempo estimado: 6.00hs (con paradas incluidas)
- Ascenso total: 150m
- Descenso total: 1200m
- Elevación máxima: 5013m
Día 14: Pangboche | Tengboche | Namche Bazaar
Luego de desayunar y tomar unos buenos mates, comenzaremos a descender con destino a Namche. El camino está bien marcado, y se trata de un sendero amplio y sencillo.
Tardaremos unas 3 horas para llegar a Tengboche, hogar del monasterio budista más grande del valle. Aquí pararemos a descansar y tomar unas fotos, antes de seguir hacia Namche Bazar, a pocas horas de distancia.
La tarde es para descansar en Namche, y con quienes quieran, ¡nos vamos al bar a celebrar que todo ha salido bien!
Detalles técnicos:
- Distancia: 14km
- Tiempo estimado: 6.00hs (con paradas incluidas)
- Ascenso total: 626m
- Descenso total: 990m
- Elevación máxima: 4012m
Días 15: Namche | Phakding
Solamente 4 horas de trekking en descenso para llegar a Phakding.
Es un día muy fácil, pero que nos conviene tenerlo como «buffer» en caso de que suceda algo durante el ascenso, siempre podemos disponer de este día.
Detalles técnicos:
- Distancia: 11km
- Tiempo estimado: 5.00hs (con paradas incluidas)
- Ascenso total: 293m
- Descenso total: 930m
Día 16: Phakding | Lukla
El camino de Phakding a Lukla es sencillo y relativamente corto. Llegaremos luego del almuerzo a la tranquila aldea de Lukla.
Por la noche haremos una especial ceremonia de agradecimiento y reconocimiento a todos los trekkers y a todo el equipo local de apoyo.
Comeremos todos juntos y brindaremos por el éxito y los momentos vividos juntos.
Detalles técnicos:
- Distancia: 9km
- Tiempo estimado: 4.00hs (con paradas incluidas)
- Ascenso total: 435m
- Descenso total: 230m
Día 17: Katmandú
Tomaremos el primer vuelo desde Lukla con destino Katmandú. Llegaremos antes del mediodía y el resto del día será libre y nos juntaremos a cenar y brindar por la montaña.
Días 18 y 19: Katmandú
Durante estos días recorreremos y conoceremos todos los puntos históricos de Katmandú.
Desde la imponente ciudad amurallada de Bhaktapur, patrimonio mundial de la UNESCO y sitio espiritual de vital importancia para la comunidad Nepalí, hasta las estupas budistas de Boudhanath y Swayambunath.
Además, les mostraremos rincones que solamente quienes han vivido mucho tiempo en esta ciudad, conocen.
Día 20: Fin del viaje
Este será el último día del viaje.
A la hora más conveniente los acompañaremos al aeropuerto, donde nos despediremos y a partir de donde nos unirán recuerdos y experiencias que difícilmente olvidaremos.
Creemos que para disfrutar de un viaje intenso y único, el descansar y comer bien deben estar siempre contemplados y es por eso que preferimos hoteles y lodges pequeños donde podamos asegurarnos una atención personalizada, silencio, zonas comunes donde descansar o leer, buen wifi, y sobre todo: excelente higiene y limpieza.
Durante el trekking nos alojaremos en «lodges de montaña» grandes casas de familias sherpa convertidas en refugios para los trekkers. Nos alojamos en los mismos lugares hace ya más de 7 años por lo que tenemos excelente relación con los dueños, lo cual ciertamente se siente «como en casa». Es importante saber que nunca dormirás en carpa, y siempre tendrás una habitación con dos camas a compartir con otro miembro del grupo con tu mismo género. Los lodges son muy cómodos y elegimos los que consideramos mejores en cada destino. Normalmente, los baños son compartidos con el grupo, y no debes olvidar: estamos en la montaña.



Plazos para los pagos:
- Reserva tu lugar con un depósito de US $1000 (descontables del valor total del viaje – no reembolsables).
- Abona el restante en los pagos que tú definas, siempre y cuando el 50% del viaje esté abonado hasta 4 meses antes de viajar, y la totalidad del viaje, hasta 2 meses antes de viajar.
Formas de pago:
- Uruguay, USA o España: los pagos se pueden hacer con tarjeta de crédito/débito, o también vía transferencia bancaria en dólares.
- Chile: preferimos que sean con tarjeta.
- Argentina: Western Union u otras plataformas.
Términos y condiciones
*Por favor, antes de confirmar tu viaje consulta nuestros términos y condiciones AQUÍ.
Requisitos del viaje
- Aceptar las condiciones de viaje propuestas por DestinOriente.
- Tener o gestionar el pasaporte con validez mínima de 6 meses desde la fecha del viaje y al menos dos páginas en blanco.
- Poseer o contratar un seguro de viajes.
- No se necesita experiencia previa. Aun así, es necesario ser una persona activa físicamente y entrenarse conscientemente para el desafío.
- En caso de personas con bajo nivel de entrenamiento, manifestarlo a la hora de inscripción y comprometerse a entrenar de forma constante durante el tiempo previo al trekking.
Martín y Krishna
En un viaje de estas características, es muy importante que el viajero sepa por quién será guiado.
Martín es el encargado de toda la organización y coordinación general del viaje. Krishna, además de un gran amigo, es un excelente y experimentado guía de trekking y alta montaña. Él será el encargado de coordinar el equipo de asistentes y porteadores Nepalíes, además de dar el consejo que solamente la experiencia de décadas enteras en la montaña puede brindar.
Su presencia además de seguridad, brinda esa alegría y simplicidad que solamente los Nepalíes saben llevar y contagiar en todo momento.
TUS GUÍAS
“Solo en la aventura algunas personas consiguen conocerse a sí mismas, encontrarse a sí mismas.”
- André Gide
"
Experiencias de anteriores viajeros
DestinOriente nos proporcionó el viaje de nuestras vidas. Nos hizo sentir y vivir la cultura como nadie podría haberlo hecho. Sin dudas vuelvo a viajar con DestinOriente!

“Un trekking único planificado y acompañado por DestinOriente. Martín y Pame también únicos, le dieron al trekking un carácter original y diferente; más que empresarios se les veía y sentía como familia, como amigos. Un placer haberlos conocido. ¡Gracias por todo!

“Excelente TODO. Un viaje que superó ampliamente mis expectativas en todo sentido. Ojalá muchos más puedan disfrutar de ustedes!”

Una experiencia única e irrepetible, que comenzó como un objetivo a lograr y que sin darnos cuenta lo que obtuvimos fue el trazo de un camino lleno de esfuerzo, vivencias, lazos, amigos e imágenes que lo vamos a atesorar por siempre. Gracias Pame y Martín por compartir parte de su vida en este viaje.

Mi experiencia con DestinOriente fue excelente!! El trekking al campamento base del Everest fue una aventura única e inolvidable, un viaje que supero ampliamente mis expectativas! Muy bien organizado y con un equipo Nepali excelente! Un viaje super recomendable! Muchas gracias Pame y Martin por esta experiencia inolvidable!!

Anterior
Siguiente
Preguntas Frecuentes
¿Cómo sé si este viaje es para mí?
IMPORTANTE: antes de solicitar este viaje, considera los siguientes puntos:
- Este es un viaje de trekking. Si bien no se necesita experiencia previa, debes ser una persona activa y saludable para poder completarlo.
Ya que no se trata de una expedición, y es «solamente» un trekking, no hay un entrenamiento específico a realizar para venir. Aun así, es importante que hagas entrenamiento aeróbico (correr, bicicleta, natación, etc) al menos unas 3 veces por semana, y que esto lo puedas combinar con entrenamiento de fortalecimiento como gimnasio, crossfit, o similar. - Las distancias a recorrer diariamente no son largas, y en ningún día de subida superan los 10km.
De todas formas, con el desnivel que hay, y a la altura que estaremos, es mejor contabilizar horas que distancias.
En un día normal caminamos desde las 8am hasta las 12.30, y desde las 13.30 hasta las 16.00hs aproximadamente. - Algo que ayuda mucho a la realización del viaje es que en cada etapa el alojamiento es muy cómodo y cálido (no dormimos nunca en carpas y las habitaciones tienen 2 camas solamente). La disponibilidad de buenas habitaciones, comida variada y baños, hace que el camino sea mucho más ameno.
Al mismo tiempo, debes saber que en algunos lugares (sobre todo en los pueblos remotos y zonas muy altas), el nivel de confort es más bien básico, con baños compartidos y construcciones sin aislantes). - RESUMIENDO: una persona saludable, activa y motivada, puede realizar el trekking sin problemas.
Para personas que no siguen un entrenamiento físico regular, una preparación constante de al menos 4 meses con actividades aeróbicas y de fortalecimiento, es indispensable.
¿Quién guía este viaje?
Este viaje está guiado y coordinado por Martín. Uruguayo, licenciado en Educación Física y con incontables viajes a Nepal y los Himalayas en su mochila.
Él será el encargado de asesorarte de forma íntegra y personalizada previo a tu viaje.
Durante la aventura será el responsable principal de que todo salga según lo planeado.
Como guía principal del equipo Nepalí está Krishna Rai, quien habiendo nacido en este valle lo conoce tal cual como el patio de su casa. Krishna es guía de alta montaña certificado por el Gobierno Nepalí y él será el encargado de coordinar al resto del equipo local conformado por guías asistentes y porteadores.
¿Puedo inscribirme solo/a?
¡Claro que sí!
Todos nuestros viajes grupales están pensados tanto para inscribirse solo/a, como para hacerlo con amigos o tu pareja. No existe ningún cargo extra por ello.
¿Cómo es el tema de los pasajes aéreos internacionales?
Nuestro viaje se vende sin vuelos, por lo que cada uno es libre de elegir las conexiones o aerolíneas que más le gusten.
Igualmente, para cada viaje y desde cada país de origen seleccionamos los mejores según nuestro parecer y estos serán los vuelos «recomendados» y si viajas en ellos lo harás junto al resto del grupo.
Además, contamos con agentes de viajes en todos los países, por lo cual te recomendaremos emitir los vuelos con ellos. Esto facilitará el asesoramiento en caso de cambios de hora, postergaciones, etc.
¿Se necesita tramitar una visa para entrar a Nepal?
No se necesita hacer ningún trámite previo. Se hace al llegar y cuesta unos US $50 para un mes.
El pasaporte debe tener al menos 6 meses de validez desde la fecha de llegada a Nepal.
¿Necesito vacunarme?
Si tu vuelo tiene alguna escala en Brasil, entonces es obligatorio contar con la vacuna contra la fiebre amarilla para entrar a Nepal.
¿Es este trekking peligroso?
Como bien lo dice el nombre, este es un «trekking hacia el campamento base del Mt. Everest».
No vamos a escalar ni a ponernos en zona de peligro. El trekking es muy seguro y todos los aspectos preventivos han sido tenidos en cuenta.
¿Cómo es un día de trekking?
Un día de trekking generalmente empieza con un mate y un rico desayuno en grupo.
A eso de las 8.00am partimos. Se camina a ritmo lento, disfrutando de cada momento, cada paisaje, cada sonrisa y cada foto.
Siempre con un guía a la cabeza, otro al medio y otro cerrando el grupo.
Generalmente, a las 12.00 llegamos al lugar pactado de almuerzo y tendremos 1 hora aprox. para comer y descansar (estos almuerzos se hacen en otros lodges o casas de familia, se sirve comida caliente y té en una sala cálida).
Luego retomamos camino hasta la tarde y alrededor de las 16.00 o 16.30hs ya estamos en el refugio.
Se camina con una mochila mediana donde se carga agua, cámara y elementos de uso diario. El resto del equipaje (+7kg) lo llevarán los porteadores que caminan unos km a nuestro frente.
¿Cuál es la exigencia del trekking?
Este trekking contempla de 5 a 8 horas por día de caminatas a ritmo suave, con algunos días en los cuales se ganan más de 500 metros de altitud. Las distancias recorridas serán de 7 a 12km diarios.
Para participar de este trekking se debe estar saludable, siendo deportista asiduo con costumbre de realizar 5 o más días de ejercicio por semana.
Una buena medida para saber si puedes realizar el trekking es saliendo un fin de semana a realizar algún circuito cercano. Puedes ir dos días seguidos y cargar una mochila de 5-7 kg. De esa forma sabrás cómo respondes a la exigencia.
- Para deportistas asiduos, el trekking es totalmente realizable. Para personas no tan deportistas, pero saludables, siguiendo un plan de entrenamiento de 3 – 5 meses el trekking es totalmente realizable.
- Seas o no deportista asiduo, podemos ayudarte y recomendarte la mejor forma de preparar este trekking.
¿Cómo es el clima durante este viaje?
El clima de Katmandú será muy agradable con una media de 20 – 25°C.
Durante el trekking, cuanto más alto más frío hace. Aún así, en los días claros se pueden esperar temperaturas entre los 10° y 20°C durante el día, bajando a 0°C durante las noches.
Por sobre los 4500 metros, si el día está nublado también la sensación térmica puede estar cerca o levemente por debajo de los 0°C.
Durante la época de primavera (Marzo a Mayo) se puede esperar más nieve que durante la época de otoño (Septiembre – Noviembre).
¿Cómo son los alojamientos durante este viaje?
En Katmandú nos alojamos en un precioso hotel boutique ubicado en el corazón de la ciudad (Thamel) y a pocos pasos de las tiendas especializadas en montaña.
Las habitaciones son dobles y en caso de que alguien quiera optar por una habitación privada podrá abonar un extra correspondiente.
Durante el trekking nos alojamos en «lodges de montaña» siendo estos lugares grandes casas de familias sherpa convertidas en refugios para los trekkers.
Las construcciones son de piedra y generalmente en el primer piso se encuentra la sala común donde se enciende una salamandra y se sirven las comidas.
Las habitaciones son dobles o triples y se comparten solamente con miembros de nuestro equipo.
En muy pocos lodges hay baños dentro de la habitación, siendo generalmente compartidos por cada piso de 5 o 6 habitaciones.
En todos los lodges (menos en Gorakshep) hay posibilidad de ducharse con agua caliente siempre y cuando las cañerías no estén congeladas.
Por regla general, en los pueblos más turísticos los lodges son más confortables y en las aldeas menos concurridas (y que elegimos visitar debido a su autenticidad: Thame, Khumjung, Phortse) los alojamientos son más básicos.
Aún así, siempre tenemos prioridad de elegir los lugares más limpios, hospitalarios y seguros de cada aldea.
¿Tienen experiencia en este viaje?
Sí la tenemos. Viajamos a Nepal de forma recurrente desde el 2014, y llevamos grupos a los Himalayas desde 2016.
Todos los viajes son acompañados por guías que han realizado en varias ocasiones el trekking.
¿Hay WIFI en el camino?
Sí, en todas las aldeas existe la posibilidad de comprar tarjetas de datos para usar WiFi en tu teléfono móvil.
¿Cómo es la comida durante el trekking? ¿Hay opciones veganas o vegetarianas?
Durante el trekking se recomienda optar por las opciones vegetarianas debido a la pobre higienización de la carne en la altura.
Aun así, existen opciones no-vegetarianas. Las personas intolerantes al gluten deberán llevar algunos complementos desde su país.
En el trekking tanto el desayuno, como el almuerzo y la cena están incluidas habiendo variedades de lentejas, verduras, papas, pizza, sopas, arroz, pastas de todo tipo, huevos, etc.
¿Puedo sumarme desde cualquier país?
Sí claro, desde donde quieras.
¿Cuánto dinero extra necesito llevar?
En Katmandú solamente los almuerzos no están incluidos, y en la montaña tendrás gastos extras solamente si optas por eso (bebidas, duchas de agua caliente, wifi o comidas extras).
Calculando US $30 por día de viaje + la propina para el equipo Nepalí (US $100 – US $120) tendrás suficiente para toda la aventura.
¿Voy a conocer a los otros viajeros antes de salir?
Dos meses antes del viaje hacemos una charla zoom para que todos puedan conocerse al menos de forma virtual, ya que viene gente de diferentes lugares.
¿Con cuánta antelación me recomiendan reservar?
Debido a que todas las salidas grupales son con cupos limitados, te recomendamos reservar tu lugar en cuanto te decidas.
De esta forma aseguras tu participación y ya puedes empezar a entrenar con un objetivo claro y concreto por delante.
¿Qué pasa si durante el trekking alguien se siente mal, o quiere parar por unos días?
En caso de que alguien se sienta mal y no quiera seguir con el trekking, el grupo de guías a cargo decidirá si es mejor descender o esperar en donde se encuentran hasta el retorno del grupo.
Al afectado se le asignará un guía asistente que estará cuidando de él/ella en todo momento.
¿Qué equipaje tengo que llevar?
Aquí te dejamos una lista completa sobre lo que necesitarás llevar para tu trekking.
Ten en cuenta que la gran mayoría de estos elementos son los que regularmente utilizas para hacer deporte en casa, y que todo lo demás (que no tengas y no sepas donde conseguir) lo encontrarás en Katmandú.
Los primeros dos días del viaje los dedicamos a ayudar a cada viajero a conseguir lo que falta, debes saber que en Katmandú la ropa de montaña (no original) cuesta un 40% más barata que en nuestros países.
Equipo
- Mochila de trekking: 50 litros con cobertura para lluvia. Ejemplo AQUÍ.
- Mochila «de asalto»: 15 – 20 litros desarmable. Para los días de aclimatación. Ejemplo AQUÍ.
- Maleta o bolso pequeño: para dejar cosas extra en el hotel de Katmandú.
Pies
- Botas de trekking: 1 par, idealmente de media caña, Goretex y que sean cómodas para usar con medias gruesas. Ejemplo AQUÍ.
- Calzado liviano: 1 par, para descansar los pies dentro de los lodges.
- Medias gruesas: 3 pares, sintéticos o de lana. Ejemplo AQUÍ.
- Medias livianas: 2 pares, sintéticas o de lana, para usar en la zona baja o para combinar con las gruesas y mejorar la respiración del pie. Ejemplo AQUÍ.
Tren inferior
- Ropa interior: preferentemente sintética y de rápido secado + algo de algodón para dormir.
- Shorts: totalmente opcional, para trekking en zonas bajas.
- Calzas térmicas: 2 pares, livianos o grosor medio. Ejemplo AQUÍ.
- Pantalones de trekking: 2 pares, de material «softshell» ideales para usar sólos o en días de más frío, sobre una calza térmica. Ejemplo AQUÍ.
- Pantalones Goretex: Solamente para gente que sufre mucho del frío. Ejemplo AQUÍ.
Tren superior
- Camisetas manga corta: 2 piezas de rápido secado + 1 de algodón para dormir.
- Camisetas manga larga térmicas: 2 piezas, Ejemplo AQUÍ.
- Top deportivos para mujeres: 2 piezas. Sintéticos, no algodón. Ejemplo AQUÍ.
- Campera Softshell con capucha: 1 pieza con cierre completo, idealmente cortaviento. Será de las que más uses en el viaje. Ejemplo AQUÍ.
- Campera Goretex: opcional – 1 pieza, que tenga espacio como para usar sobre todo el resto del abrigo. Ejemplo AQUÍ.
- Campera de plumas liviana: opcional – 1 pieza, la misma que se usa en invierno en tu ciudad. Cómoda para caminar y también para la noche. Ejemplo AQUÍ.
- Campera plumas pesada: 1 pieza, (+600 down) se consiguen en Katmandú desde los US $30 a US $60 las más grandes. Ejemplo AQUÍ.
Manos
- Guantes livianos: 1 par, de polar, para usar durante la caminata o en los lodges. Ejemplo AQUÍ.
- Guantes gruesos: 1 par, de softshell o doble tela, para usar sobre los otros y en altura. Ejemplo AQUÍ.
Cabeza
- Gorro de lana o polar: preferentemente que cubra las orejas.
- Buffs: 2, sintético o polar
- Lentes de sol: preferentemente polarizados.
Otros
- Saco de dormir: se puede alquilar, debe ser de -20°C para así dormir cómodo.
- Bastones de trekking: esenciales, se consiguen en Katmandú.
- Elementos de higiene personal: pasta de dientes, cepillo, jabón, suficiente para todo el trek; en envases pequeños.
- Papel higiénico: en los lodges no proveen. Traer uno o dos dentro de bolsas plásticas.
- Protector solar: preferentemente bloqueador +50.
- Humectante labial.
- Tapones para oídos: para descansar sin molestias.
- Botellas de agua o Camel Back: al menos se deben cargar 2 litros por persona.
- Purificadores de agua: en Katmandú venden pastillas purificadoras muy baratas.
- Linterna: preferentemente estilo «minera».
- Medicinas personales y botiquín de primera necesidad: medicinas esenciales y marcas preferidas en caso de diarreas, dolor de cabeza, etc.
- Toalla: de rápido secado y pequeña para duchas en los lodges.
- Toallas «de bebé»: ideales para duchas secas e higiene general.
- Snacks: trae si tienes alguno preferido, sino puedes ir comprando en el camino.
- Poncho para la lluvia.
- Repelente de insectos.
- Artículos electrónicos: cámara de fotos (opcional), teléfono, etc. Y todos sus cargadores!!
- Adaptadores: chequear la corriente y enchufes de Nepal. Ejemplo AQUÍ.
- Libro: o Kindle, las tardes pueden llegar a ser largas.
- Cartas: o algún entretenimiento para compartir.
- Música: auriculares.
- Talco.
- Ropa de viaje: para Katmandú y aeropuertos.
¿Puedo dejar cosas en Katmandú?
En el hotel podrás dejar cosas que no necesites.
Para eso lleva una maleta pequeña o un bolso, en caso de no tener no te preocupes, nosotros tenemos para prestarte.
¿Y si tengo más dudas?
Simplemente, ponte en contacto con nosotros a través de nuestro email viajes@destinoriente.com o por el WhatsApp (+598) 92 638 987 y te responderemos enseguida.