Expedición Aconcagua: Cumbre y Trekking
Tipología de viaje
Expedición o Trekking
Duración del viaje
21 días
Nº viajeros
12
Precio persona
Salidas 2025*
Próxima salida
NOTA: por razones de calendario, en 2024 no tendremos salida a Aconcagua. Te invitamos que vengas con nosotros a Everest o Kilimanjaro, o que nos escribas así, guardamos tu contacto y te avisaremos de la próxima salida en febrero 2025
Cupos disponibles
Próxima salida a confirmar.
«Conquista la cumbre más alta de América»
Mucho más que un trekking, una verdadera expedición
En este nuevo viaje de DestinOriente, nos vamos a cumplir el sueño de muchos: llegar hasta el Aconcagua, la montaña más alta de América!
Será una aventura al mejor estilo DestinOriente, acompañado por nosotros mismos, y guiado por expertos locales que nos llevarán a través de esta mítica montaña.
Como sabemos que todos tenemos objetivos y tiempos distintos, hemos abierto la opción de trekking hasta el campo base, y también de expedición hasta la cumbre.
La primera opción es ideal para entrenarte para un desafío mayor, como por ejemplo el trekking a la base del Everest. La segunda opción (cumbre) es un gran preparativo para más adelante, quizá pensar en una futura cumbre en los Himalayas!
¿Preparado para conquistar la cumbre más alta de América?

Información sobre el Viaje
Descripción
Qué incluye
Itinerario
Alojamiento
Pagos
Más info
Trekking y expedición al Aconcagua, Argentina
Esta aventura es una de esas que te marcarán para siempre. Llegaremos a los pies (y eventualmente hasta la cumbre) de la montaña más alta de América. Un viaje que nos llevará hacia lo profundo de los Andes.
Mendoza, el comienzo de la aventura
Nuestro viaje comienza en Mendoza, bella ciudad Argentina, capital del vino y ícono de las expediciones al Aconcagua. En esta epoca la ciudad se viste de gala con todos los equipos que van a su montaña más icónica, y nosotros seremos uno más de ellos.
Tendremos allí un dia completo para conocer a todo el equipo, detallar lo que se viene, firmar los permisos y conseguir el equipamiento que haga falta a cada viajero.
Las cuevas, el sitio ideal para la aclimatación
Como particularidad de nuestro viaje, la aclimatación del viaje la haremos en la zona de «Las cuevas». Este es un pueblo ubicado a 200km de Mendoza, en la frontera con Chile y con una altura de 3550m sobre el nivel del mar. Esta será nuestra base durante 4 noches. Nos alojaremos en un cómodo refugio donde podremos tener noches de descanso y desde donde saldremos a hacer varias caminatas de aclimatación en la zona. Subiremos al cerro Bermejo (4250m) y al Mirador de Tolosa (4100m) entre otros. La experiencia de nuestros guías, y los estudios realizados con montañistas, han comprobado que aclimatar en esta zona previo a ingresar al Aconcagua ha sido muy beneficioso, tanto para quienes van a la base de la montaña, como para quienes están pensando en la cumbre.
El parque nacional de Aconcagua
Luego de 4 noches de aclimatación y preparación en las cuevas, finalmente estaremos preparados para ingresar al parque del gigante de América. Dormiremos primero en el campamento de Confluencia (3300m) y luego nos iremos hasta plaza de mulas (4350m), un emblemático campamento de alta montaña, ubicado en el corazón del Aconcagua. Además, todos (también el grupo de trekking) tendremos la oportunidad de llegar hasta el campo I, el campamento «Canadá», ubicado a 4950m sobre el nivel del mar, y de forma opcional, subir hasta el cerro Bonete, ubicado a 5000m de altura.
Luego de estos intensos días de montaña, volvemos a Plaza de Mulas, donde el equipo de trekking emprende el regreso a casa, y quienes vamos a la cumbre, nos quedamos para otros 10 días de desafío y encuentro con la naturaleza.
Durante los siguientes 10 días haremos una serie de rotaciones subiendo a través de Nido de Cóndores (5560m), Campo III (6080m) y finalmente la cumbre del mítico Aconcagua, a 6962 metros sobre el nivel del mar!

¡Te esperamos!
Qué incluye el viaje
Guías:
- Martín y Pablo como guías y coordinadores del grupo en todo momento.
- Guías asistentes de apoyo (relación 1:3).
- Porteo en mulas cuando es necesario.
Alojamientos:
- 3 noches de hotel en Mendoza (2 al inicio + 1 al final).
- 4 noches en refugio portezuelo en las cuevas.
- Todas las noches de campamento durante la estadía en la montaña (carpas grandes estilo dormitorio, carpas personales como opcional).
Transporte:
- Todos los traslados durante el viaje.
Comidas:
- Todos los desayunos en Mendoza.
- Todas las comidas durante la estadía en las cuevas y la estadía en la montaña.
Qué NO incluye el viaje
- Permiso de entrada al parque nacional de Aconcagua (US$ 600 para expedición y US$ 200 para trekking)*
- Pasaje para llegar a Mendoza (opción en vuelo o bus).
- Comidas o bebidas extras, propina para el equipo local.
- Seguro de viajes**
*Permisos: aún no se han publicado los precios 2023. El año pasado hubo una etapa de descuento en la cual contratando tu permiso con cierta anticipación (Octubre), el valor era del 50%.
**Es necesario contratar un seguro de viajes especializado. Global Rescue y Coris son las mejores opciones. Calcular un promedio de US$ 300 para todo el viaje.
Fechas:
Opción solo trekking a la base: del 9/2 al 20/2
Expedición completa: del 9/2 al 28/2 o 1/3 (dependiendo del clima en la montaña)
Itinerario completo
- Día 1: Llegada a Mendoza
- Día 2: Día completo en Mendoza
- Día 3: Mendoza – Las cuevas (3250m)
- Día 4: Trekking a cerro Bermejo (4000m)
- Día 5: Ascenso a mirador de Tolosa (4100m)
- Día 6: Descanso y preparación en las cuevas.
- Día 7: Ingreso a Aconcagua y trek hacia Confluencia (3300m)
- Día 8: Trek a plaza de mulas (4350m)
- Día 9: Trek hacia campo I – Canadá (4950m) y regreso a plaza de mulas.
- Día 10: Descanso en plaza de mulas
- Día 11: grupo trekking: descenso a Mendoza // expedición: dia de descanso II
- Día 12: grupo trekking: fin del viaje // grupo expedición: comienza el ataque a la cumbre, trek a Canadá (4950m).
- Día 13: Campo I (Canadá) a campo II (Nido de Cóndores 5560m)
- Día 14: Descanso en Nido de Cóndores
- Día 15: Campo II a campo III (6080m)
- Día 16: Campo III a CUMBRE (6962m) y descenso a campo III
- Día 17: Campo III a Plaza de Mulas
- Día 18: Plaza de mulas a Mendoza
- Días 19, 20, 21: Días extra reservados por mal tiempo u otros imprevisibles.
*Nota: este es un mapa 3D. Dale unos segundos para que cargue, si no funciona, intenta desde un computador.
Itinerario detallado
Días 1 y 2: Mendoza
El día 1 es reservado para la llegada a Mendoza. Hay opción de ir juntos por carretera o vuelos muy fáciles desde donde salgas. Nos organizamos y tomamos el fin de tarde para conocernos y ponernos al día.
Durante el día 2, por la mañana, saldremos a buscar el equipo que le falte a cada viajero y los asesoraremos en las compras. Que todos tengan su equipo es la prioridad del día, si hay tiempo libre, aprovechamos para recorrer la ciudad y sus alrededores.
- Elevación: 760 metros.
Día 3: Las Cuevas
Luego del desayuno nos vamos hacia «las cuevas», pueblo ubicado en la frontera con Chile. El viaje es de 200km, aquí comenzaremos la aclimatación.
- Elevación: 3200m metros.
Día 4: Las cuevas – Cerro Bermejo
Comenzamos el día sin apuro, y luego de unos mates y desayuno, nos trasladamos en camionetas hacia la frontera con Chile. Desde aquí comenzamos un trekking hacia el cerro bermejo y luego un poco más hasta un punto marcado como la frontera entre países. Llegaremos a una altura de 4250m. Tendremos bellas vistas hacia los cerros Juncal, Plomo, Tolosa, entre otros. Luego bajamos para descansar por la tarde.
- Elevación: 3500 metros.
Día 5: Mirador de Tolosa
Desayunamos temprano y luego comenzamos un largo día de trekking. En 4hs llegaremos a la cumbre del Tolosa, con 4150m sobre el nivel del mar. Almorzamos y comenzamos el descenso, descanso en el refugio.
- Elevación: 4150 metros.
Día 6: Descanso en las cuevas
Este es un día importante para la aclimatación del organismo a la altura. Descansaremos por la mañana y luego, sin apuro hacemos algunas caminatas por la zona, sin mayor exigencia. Finalmente, organizamos el equipaje y separamos lo que queremos que al día siguiente nos carguen las mulas hasta el campamento «Confluencia».
Día 7: Confluencia
Ahora si, ingresamos al parque nacional de Aconcagua! Para entonces ya estaremos aclimatados, lo que hará que toda la experiencia sea de disfrute. El trekking del día será de unas 4hs cruzando lugares icónicos de los Andes. Esta noche tenemos nuestra primera experiencia de carpas en el Aconcagua.
- Elevación: 3400m metros.
Día 8: Plaza de mulas
Nos seguimos adentrando en el Aconcagua. Hoy tendremos un largo trekking que nos llevará unas 8hs (todo el día) para llegar a plaza de mulas. Será un día sumamente demandante, pero al estar ya aclimatados, se podrá hacer sin problemas. Llegamos al fin de tarde, descanso y disfrute de la montaña.
- Elevación: 4350 metros.
Día 9: Campo I – Plaza de mulas
Este será un día memorable, ya que todos subiremos profundo por las laderas del Aconcagua. Quienes siguen a la cumbre aprovecharán el viaje para dejar equipo de cumbre en el campo I. Quienes van de trekking, irán livianos para así disfrutar del lugar. Llegaremos al campo I al mediodía, comemos algo y luego descendemos a descansar en plaza de mulas. En total hacemos unas 6 hs de trekking.
- Elevación: 4950 metros.
Día 10: Descanso
El objetivo del viaje es conocer y disfrutar de la montaña, así que los días de descanso son también importantes. Este día será dedicado a eso, a estar en la montaña. Hablar con gente de todo el mundo, conversar con los demás viajeros, y disfrutar de la montaña.
- Elevación: 4350 metros.
Día 11: Descenso I Aclimatación
Durante este día, el grupo de trekking emprenderá el descenso hasta Mendoza. Serán unas 7hs de camino, así que habrá que comenzar temprano. A la noche ya estarán en el hotel de Mendoza para una buena ducha y un merecido descanso.
Quienes siguen en la expedición, utilizaremos este día como «buffer» en caso de mal tiempo, o como descanso en caso de necesitar más aclimatación. Terminaremos de revisar el equipaje de cumbre, hacemos un ascenso de aclimatación al cerro Bonete (5000m) y descansamos para lo que comienza al día siguiente.
- Elevación: 4250 metros.
Día 12: Fin del trekking | Comienza el ataque a la cumbre
El grupo de trekking será liberado luego del desayuno para así comenzar su regreso a casa.
Quienes seguimos en la montaña: durante este día ascenderemos al campamento I, lugar en el cual ya estuvimos previamente. Son unas 4 hs. Armamos campamento y dormimos allí.
- Elevación: 4950 metros.
Día 13: Trek a Nido de cóndores
Seguimos el ascenso por las paredes del Aconcagua. Tomamos unas 5 hs en llegar a Nido de Cóndores, lugar en el cual armaremos campamento y pasaremos la noche.
- Elevación: 5560 metros.
Día 14: Descanso en Nido de cóndores
Ya hemos subido bastante, por lo que ir aclimatando siempre es necesario. Tomamos este día para aclimatar en la zona, reconocer la ruta que seguiremos al día siguiente, hidratarnos y sobretodo: descansar.
- Elevación: 5560 metros.
Día 15: Trek a Campo III
Otras 5hs zig zagueando entre las paredes del Aconcagua hasta llegar al campamento III, ubicado a 6000 m de altura y rodeado de un paisaje espectacular. Llegaremos muy cansados por lo que será momento de armar campamento, comer algo y descansar.
- Elevación: 6080 metros.
Día 16: Campo III a CUMBRE
Este será el gran día, el momento más esperado durante las 2 semanas anteriores.
Saldremos alrededor de las 4am hacia el techo de América y nos tomará unas 6hs alcanzar la tan deseada meta. El camino a la cumbre es sinuoso, con partes muy expuestas al viento y el frío. Es durante estas horas que tener un buen equipamiento y una excelente aclimatación valdrán su peso.
Hacemos cumbre y aceleramos la bajada, llegando al campo III, agotados pero felices!.
- Elevación: 6962 metros.
Día 17: Descenso a plaza de mulas
Ya con la cumbre realizada, hoy descendemos casi completamente hasta plaza de mulas. En total unas 7hs. Festejo, brindis y cena!
Día 18: Mendoza
Si todo ha ido bien, este será el último tramo del viaje. Descendemos hacia Penitentes, salimos del parque y nos vamos a Mendoza. Cena grupal y nuevamente (porque no?) festejo de cierre de viaje!
Días 19, 20 y 21: Dias reservados para imprevistos
Como en todo viaje de montaña, el clima y muchos otros aspectos son impredecibles. Dejamos 3 días de «buffer» por inclemencias del tiempo, días extras de aclimatación, etc. Si no los usamos, al dia 19 ya te volverás a casa. Si los necesitamos, entonces ahí nos vamos acomodando. Lo importante es llegar en condiciones óptimas a la cumbre, y tener cierta flexibilidad de tiempo para lograrlo.
Durante este trekking y expedición, contaremos con 3 tipos de alojamientos.
En Mendoza, nos quedaremos en un hotel de la ciudad
Luego, en la zona de «Las Cuevas», nos quedaremos en un refugio típico de los Andes. Tiene habitaciones tipo «dormitorio» que compartiremos entre las personas del grupo, una zona común con estufa y una excelente ubicación.
Ya en el Aconcagua, iremos durmiendo en carpas. En plaza de mulas las carpas son tipo «dormitorio» con varias camas, ya en los campamentos de altura utilizaremos carpas menores, todas para alta montaña, de 4 estaciones y marcas como North Face o Mountain Hardware
Valor del viaje:
Expedición a la cumbre:
- Valor regular: US$ 4850 + permiso (US$ 600)
- Viajeros frecuentes (si ya viajaste una vez o más con DestinOriente): US$ 4600 + permiso (US$ 600)
Trekking a la base y Campo I: US$ 1760 + permiso (US$ 200)
Plazos para los pagos:
- Reserva tu lugar con un depósito de US $1000 (descontables del valor total del viaje – no reembolsables).
- Abona el restante en los pagos que tú definas, siempre y cuando el 50% del viaje esté abonado hasta 4 meses antes de viajar, y la totalidad del viaje, hasta 2 meses antes de viajar.
- El permiso se abona en efectivo y directamente en Mendoza en la oficina de turismo.
Formas de pago:
- Uruguay, USA o España: los pagos se pueden hacer con tarjeta de crédito/débito, o también vía transferencia bancaria en dólares.
- Chile: preferimos que sean con tarjeta.
- Argentina: Western Union u otras plataformas.
- **Pagos con tarjeta, 4% de recargo.
Martín y Pablo
Como siempre, nosotros acompañaremos y coordinaremos todo el viaje, pero quienes conocen el trabajo y son los expertos, son los guías locales.
Además de estar Martin presente, durante todo el trekking y la expedición, trabajaremos con quienes son los expertos en esta montaña. El equipo será liderado por Pablo, quien es Argentino y con tuvimos el placer de conocernos durante uno de nuestros trekkings a la base del Everest. En ese momento El iba guiando a sus clientes hasta la cumbre de la montaña más alta del mundo. Pablo trabaja desde hace más de 24 años en el Aconcagua.
TUS GUÍAS
“La vida, o es una gran aventura ... o no es nada.”
"
Preguntas Frecuentes
¿Cómo sé si este viaje es para mí?
IMPORTANTE: antes de solicitar este viaje, considera los siguientes puntos:
- Este es un viaje de trekking y alta montaña. Si bien no se necesita experiencia previa, debes ser una persona activa y saludable para poder completarlo.
Ya que no se trata de una expedición, y es «solamente» un trekking, no hay un entrenamiento específico a realizar para venir. Aun así, es importante que hagas entrenamiento aeróbico (correr, bicicleta, natación, etc) al menos unas 3 veces por semana, y que esto lo puedas combinar con entrenamiento de fortalecimiento como gimnasio, crossfit, o similar.
- Las distancias a recorrer diariamente no son largas, y en ningún día de subida superan los 10km.
De todas formas, con el desnivel que hay, y a la altura que estaremos, es mejor contabilizar horas que distancias.
- RESUMIENDO: una persona saludable, activa y motivada, puede realizar el trekking sin problemas.
Para personas que no siguen un entrenamiento físico regular, una preparación constante de al menos 4 meses con actividades aeróbicas y de fortalecimiento, es indispensable.
¿Quién guía este viaje?
Este viaje está coordinado por Martín. Uruguayo, licenciado en Educación Física y con incontables viajes a Nepal y algunas cumbres en los Himalayas.
De todas formas, debes saber que esta será la primera vez que realizamos este viaje. Debido a eso, estas accediendo a un precio promocional y viajaremos con un grupo reducido de personas.
Como guía principal en la montaña estará Pablo Pilotta guia de alta montaña Argentino y certificado. Con más de 20 años trabajando en la montaña y 13 cumbres realizadas en el Aconcagua.
¿Puedo inscribirme solo/a?
¡Claro que sí!
Todos nuestros viajes grupales están pensados tanto para inscribirse solo/a, como para hacerlo con amigos o tu pareja. No existe ningún cargo extra por ello.
¿Cómo llego a Mendoza?
Nuestro viaje se vende sin vuelos o bus internacional. Puedes llegar a Mendoza de diversas formas siendo todas ellas económicas. Una vez esté el grupo confirmado, nos organizamos para viajar juntos.
¿Como es el tema del permiso?
El permiso normalmente se hace una vez estemos en Mendoza. Vamos juntos a la oficina y lo abonamos allí. De todas formas, a veces salen promociones y comprándolo con anticipación lo dejan al 50%. Si esto sucede y ya estás incript@, te avisaremos para así aprovechar la oportunidad.
¿Necesito vacunarme contra el covid?
Esto depende de las regulaciones activas para el ingreso a Argentina. Consúltanos y te daremos las indicaciones actualizadas.
¿Es este trekking peligroso?
El trekking no es nada peligroso. La expedición, en cambio conlleva los riesgos que la montaña siempre tiene. Es por eso que es importante ir con gente que conoce el área y con los recaudos necesarios. Es obligatorio viajar con un seguro de viajes, además llevamos radios de alto alcance, y tubos de oxígeno para casos de emergencia.
¿Cuál es la exigencia del trekking?
Este trekking contempla de 5 a 8 horas por día de caminatas a ritmo suave, con algunos días en los cuales se ganan más de 500 metros de altitud. Las distancias recorridas serán de 7 a 12km diarios, pero hay días que son más cortos.
Para participar de este trekking se debe estar saludable, siendo deportista asiduo con costumbre de realizar 5 o más días de ejercicio por semana.
Una buena medida para saber si puedes realizar el trekking es saliendo un fin de semana a realizar algún circuito cercano. Puedes ir dos días seguidos y cargar una mochila de 5-7 kg. De esa forma sabrás cómo respondes a la exigencia.
- Para deportistas asiduos, el trekking es totalmente realizable. Para personas no tan deportistas, pero saludables, siguiendo un plan de entrenamiento de 3 – 5 meses el trekking es totalmente realizable.
- Seas o no deportista asiduo, podemos ayudarte y recomendarte la mejor forma de preparar este trekking.
- Para la expedición es necesario prepararse específicamente. En el caso de la expedición la exigencia es muy alta.
¿Cómo es el clima durante este viaje?
Durante el trekking, cuanto más alto más frío hace. Aún así, en los días claros se pueden esperar temperaturas entre los 10° y 20°C durante el día, bajando a 0°C durante las noches.
Por sobre los 4500 metros, si el día está nublado también la sensación térmica puede estar cerca o levemente por debajo de los 0°C.
Para quienes suben a la cumbre, ariba podemos llegar a -15ºC por lo que tener un equipo adecuado puede marcar la diferencia entre el éxito o el regreso antes de tiempo.
¿Puedo sumarme desde cualquier país?
Sí claro, desde donde quieras.
¿Cuánto dinero extra necesito llevar?
Calculando US $30 por día de viaje + la propina para el equipo local (US $100 – US $120) tendrás suficiente para toda la aventura.
¿Voy a conocer a los otros viajeros antes de salir?
Dos meses antes del viaje hacemos una charla zoom para que todos puedan conocerse al menos de forma virtual, ya que viene gente de diferentes lugares.
¿Con cuánta antelación me recomiendan reservar?
Debido a que todas las salidas grupales son con cupos limitados, te recomendamos reservar tu lugar en cuanto te decidas.
De esta forma aseguras tu participación y ya puedes empezar a entrenar con un objetivo claro y concreto por delante.
¿Qué pasa si durante el trekking alguien se siente mal, o quiere parar por unos días?
En caso de que alguien se sienta mal y no quiera seguir con el trekking, el grupo de guías a cargo decidirá si es mejor descender o esperar en donde se encuentran hasta el retorno del grupo.
Al afectado se le asignará un guía asistente que estará cuidando de él/ella en todo momento.
¿Qué equipaje tengo que llevar?
Te daremos una lista completa de equipaje una vez te sumes al trekking. Para el equipo específico de alta montaña, lo que no tengas, lo podrás conseguir en Mendoza.
¿Puedo dejar cosas en Mendoza?
En el hotel podrás dejar cosas que no necesites. Para eso lleva una maleta pequeña o un bolso.
¿Y si tengo más dudas?
Simplemente, ponte en contacto con nosotros a través de nuestro email viajes@destinoriente.com o por el WhatsApp (+598) 92 638 987 y te responderemos enseguida.