Expedición Mera Peak: cumbre en los Himalayas, Nepal.

Tipología de viaje

Expedición

Duración del viaje

21 días

Nº viajeros

Máximo 12

Solo para inscripciones hasta 4 meses previo a la fecha de partida.

Precio persona

US$ 4190

Próximas salidas

Mayo 2023

Lugares disponibles

10

«Mera Peak: Una cumbre memorable»

Un desafío a 6476 metros sobre el nivel del mar

El Mera Peak es parte de las montañas que rodean al Everest, por lo que desde su cumbre obtendremos magníficas vistas de la montaña más alta del mundo, así como también de otros gigantes tales como: Cho Oyu, Ama Dablam, Pumori, Lhotse, Nuptse, Makalu y Kanchenjunga.

Para acceder a la base del Mera Peak hacen falta 10 días de trekking por una zona remota del Nepal, cruzando pequeñas aldeas Sherpas, puentes colgantes, bosques y pases.

El Mera Peak está catalogado como un trekking peak, significando esto que para llegar a la cumbre se trata mayoritariamente de un arduo y extenuante trekking a gran altura.

Aun así, lo nombramos como una expedición, ya que tendremos dos días en plena montaña y durmiendo en carpas sobre el glaciar.

¿Preparado para desafiar una de las montañas más poderosas del mundo?

Información sobre el Viaje

Expedición Mera Peak. Nepal

La ruta que hemos diseñado para llegar a la cumbre del Mera Peak ha sido diseñada a partir de nuestra propia experiencia visitando (y viviendo) en este país durante años.

La aproximación que planteamos hacia la montaña es unos días más larga que las expediciones más comerciales, pero, el itinerario ha sido pensado para que puedas disfrutar del camino al mismo tiempo que das a tu organismo suficientes días para que se aclimate a la altura y sin comprometer en ningún momento tu seguridad.

El camino será a través de aldeas súper remotas, lo cual significa que durante varios días, probablemente seamos el único grupo caminando por allí. Ya en la base del Mera nos encontraremos con los demás montañistas, con quienes seguramente compartamos los días finales de caminata.

Katmandú, la puerta de entrada a los Himalayas

Nuestro viaje dará comienzo en Katmandú, la legendaria ciudad que ha visto empezar y terminar tantas expediciones. Tendremos dos días aquí para ponernos en ambiente, y sobretodo, para revisar que tengamos todo el equipamiento necesario para lo que se viene. Una vez listos, nos vamos hacia la montaña!!

Hinku Valley, el remoto valle Sherpa

Saldremos desde Katmandú en jeep, y dividiremos el largo camino en dos días. Primero pararemos en la aldea de Pattale donde tendremos espectaculares vistas hacia el Everest, y luego avanzaremos hacia Bung, desde donde ya no hay más que caminar y adentrarnos en el remoto valle sherpa de Hinku.

Estos días de trekking serán muy demandantes, con pronunciadas subidas y bajadas, y con días en los cuales superaremos los 1000m de desnivel. Cruzaremos ríos y puentes colgantes, densos bosques y pases de hasta 4350 metros, nos alojaremos en lodges familiares que son muy básicos, y lo más importante de todo: iremos preparando de forma óptima a nuestro organismo, para que al llegar al Mera, estemos totalmente adaptados a la altura.

Finalmente, llegaremos a Khare (5000m, última aldea previo a adentrarnos al Mera Peak), lugar desde el cual prepararemos el ataque a la cumbre.

El ascenso hacia el Mera Peak

Una vez en Khare, tendremos días de aclimatación y entrenamiento, los cuales utilizaremos para entrenar la caminata sobre el glaciar, aprender nuevos nudos de montaña, probar el equipo, etc.

Una vez listos, nos sumergiremos en el glaciar del Mera Peak, primero llegaremos al campo alto del Mera, ubicado a 5850m, y luego, viajaremos hacia la cumbre. El camino será extenuante y físicamente, muy demandante. 

Mera Peak Uruguay

Caminaremos por un glaciar espectacular, rodeados de gigantes. Llevaremos botas dobles, crampones y en la parte más alta, iremos atados. Esto último es por seguridad. Debes saber que si bien el camino es muy exigente, no hay zonas expuestas, cornisas peligrosas, o partes técnicas. Caminar, caminar y caminar hasta la tan deseada cumbre.

Mera Peak
La cumbre…

Para elegir con quién vivir una aventura de montaña en un país tan diferente hay muchos aspectos que debes considerar: experiencia, conocimiento, servicios, guías, seguridad y atención tanto previa como durante el resto del viaje son solamente algunos de ellos. 

Contamos con la experiencia suficiente como para asegurar que tu aventura sea un éxito.

¡Te esperamos!

Martin, Chandra y Krishna

Martin será el encargado de la coordinación de todo lo previo y durante el viaje. Será tu referencia durante la aventura.

Krishna y Chandra, son los especialistas en esta montaña. Juntos tienen más de 14 cumbres en el Mera Peak, y ellos son los expertos en el área.

*Para grupos de menos de 5 viajeros, el grupo será guiado por Krishna y Chandra unicamente..

TUS GUÍAS
“Si piensas que la aventura es peligrosa, prueba la rutina. Es mortal.”
- Paulo Coelho
"

Experiencias de anteriores viajeros

Preguntas Frecuentes

IMPORTANTE: antes de solicitar este viaje, considera los siguientes puntos:

Este es un viaje de alta montaña. Si bien no se necesita experiencia previa, debes ser una persona activa, saludable y deportista para poder completarlo.

Es importante que hagas entrenamiento aeróbico (correr, bicicleta, natación, etc) al menos unas 4 veces por semana, y que esto lo puedas combinar con entrenamiento de fortalecimiento como gimnasio, crossfit, o similar. La fuerza de piernas y la resistencia aeróbica es fundamental.

Al mismo tiempo, debes saber que en algunos lugares (sobre todo en los pueblos remotos y zonas muy altas), el nivel de confort es más bien básico, con baños compartidos y construcciones sin aislantes).

Te daremos una lista completa sobre lo que tienes que llevar. Básicamente es lo mismo que llevas a un trekking, y a eso le debes sumar más abrigo para los días de alta montaña (te damos una campera super abrigada), y luego lo que son botas, crampones y arnés, todo se alquila en el campo base del Mera. (aprox US$ 40 por persona por todo).

Chandra Rai es nuestro guía de alta montaña especializado en Mera Peak.

Además de vivir en el valle del Mera Peak, Chandra ha subido a su cumbre en incontables ocasiones.

También Krishna, amigo, guía y compañero de DestinOriente Nepal estará siempre presente durante la coordinación del viaje.

Para grupo de más de 6 trekkers, Martín también se sumará.

 

¡Claro que sí!

Todos nuestros viajes grupales están pensando tanto para inscribirse solo/a, como para hacerlo con amigos o tu pareja.

No existe ningún cargo extra por ello.

No se necesita hacer ningún trámite previo. Se hace al llegar y cuesta unos US $50 para un mes.

El pasaporte debe tener al menos 6 meses de validez desde la fecha de llegada a Nepal.

Si tu vuelo tiene alguna escala en Brasil, entonces es obligatorio contar con la vacuna contra la fiebre amarilla para entrar a Nepal.

El Mera Peak está considerado como un «trekking peak» en Nepal.

Esto significa que más que una escalada es un trekking durante el cual llegamos alto, y a una cumbre específica.

La expedición en sí no es peligrosa, ya que vamos con un gran grupo de apoyo, y en cualquier caso de emergencia la salida de la montaña es muy rápida.

Además, se viaja con un seguro especializado que cubre transporte en helicóptero en caso de cualquier lesión o impedimento para seguir adelante.

Un día de trekking generalmente empieza con un mate y un rico desayuno en el lodge.

A eso de las 8.00 am partimos y se camina a ritmo lento, disfrutando de cada momento, cada paisaje, cada sonrisa y cada foto. Siempre con el guía marcando el paso y el camino.

Generalmente, a las 12.00 se llega al lugar pactado de almuerzo y tendrán 1 hora aprox. para comer y descansar (estos almuerzos se hacen en otros lodges o casas de familia, se sirve comida caliente y té en una sala cálida). Luego se retoma el camino hasta la tarde y alrededor de las 16.00 o 16.30hs ya se está en el refugio.

Se camina con una mochila mediana donde se carga agua, cámara y elementos de uso diario.

El resto del equipaje (+7 kg) lo llevarán los porteadores.

Durante los días de cumbre el itinerario o ritmo de caminata cambia y es marcado por su guía dependiendo del nivel físico de los clientes y las condiciones climáticas del momento.

Esta es una verdadera expedición de montaña, con todo lo que eso significa: noches en carpa, frío, días exigentes, etc.

Si eres deportista y sobre todo si tienes experiencia en desafíos de montaña, de seguro puedes hacerlo. La exigencia es alta.

 

El clima de Katmandú generalmente es muy agradable con una media de 20 – 25°C.

Durante el trekking, cuanto más alto más frío hace. Aun así, en los días claros se pueden esperar temperaturas entre los 10° y 20 °C durante el día, bajando a 0 °C o -15 °C durante las noches.

Durante los días de cumbre la temperatura baja drásticamente, ya que vamos a estar por encima de los 5000m.

A la noche pueden hacer unos -15°C, y durante el día, estar cerca de 0°C, aumentando a medida que va apareciendo el sol.

Sí, la tenemos. Viajamos a Nepal de forma recurrente desde el 2014, y llevamos grupos a los Himalayas desde 2015.

Todos los viajes son acompañados por guías que han realizado en varias ocasiones esta expedición.

Solamente en algunas de las aldeas, y está sujeto a las condiciones climáticas del momento.

Durante el trekking se recomienda optar por las opciones vegetarianas debido a la pobre higienización de la carne en la altura.

Aun así, existen opciones no vegetarianas. Las personas intolerantes al gluten deberán llevar algunos complementos desde su país.

En el trekking, tanto el desayuno, como el almuerzo y la cena están incluidas habiendo variedades de lentejas, verduras, papas, pizza, sopas, arroz, pastas de todo tipo, huevos, etc.

¡Claro que sí!

Hasta ahora a nuestros viajes han venido viajeros de Uruguay, Chile, Argentina y España.

Estamos contentos de que se sume quien quiera vivir la experiencia DestinOriente. Siempre es bueno conocer e intercambiar con personas de lugares diferentes.

En Katmandú solamente deberás pagar por tus almuerzos o cenas, y en la montaña tendrás gastos extras solamente si optas por eso (bebidas, duchas de agua caliente, wifi o comidas extras).

Calculando US$30 por día de viaje + la propina para el equipo Nepalí (US $150 – US $200) tendrás suficiente para toda la aventura.

Debido a que todas las salidas grupales son con cupos limitados y que generalmente se llenan, es que te recomendamos reservar tu lugar en cuanto te decidas.

De esta forma aseguras tu participación y puedes desde ya empezar a viajar.

Te dejamos una lista completa sobre lo que necesitarás llevar para tu trekking.

Ten en cuenta que la gran mayoría de estos elementos son los que regularmente utilizas para hacer deporte en casa, y que todo lo demás (que no tengas y no sepas donde conseguir) lo encontrarás en Katmandú.

Los primeros dos días del viaje los dedicamos a ayudar a cada viajero a conseguir lo que falta, debes saber que en Katmandú la ropa de montaña (no original) cuesta un 40% más barata que en nuestros países.

Equipo

  • Mochila de trekking: 50 litros con cobertura para lluvia. Ejemplo AQUÍ.
  • Mochila «de asalto»: 15 – 20 litros desarmable. Para los días de aclimatación. Ejemplo AQUÍ.
  • Maleta o bolso pequeño: para dejar cosas extra en el hotel de Katmandú.

Pies

  •  Botas de trekking: 1 par, idealmente de media caña, Goretex y que sean cómodas para usar con medias gruesas. Ejemplo AQUÍ.
  • Calzado liviano: 1 par, para descansar los pies dentro de los lodges.
  • Medias gruesas: 3 pares, sintéticos o de lana. Ejemplo AQUÍ.
  • Medias livianas: 2 pares, sintéticas o de lana, para usar en la zona baja o para combinar con las gruesas y mejorar la respiración del pie. Ejemplo AQUÍ.

Tren inferior

  • Ropa interior: preferentemente sintética y de rápido secado + algo de algodón para dormir.
  • Shorts: totalmente opcional, para trekking en zonas bajas.
  • Calzas térmicas: 2 pares, livianos o grosor medio. Ejemplo AQUÍ.
  • Pantalones de trekking: 2 pares, de material «softshell» ideales para usar sólos o en días de más frío, sobre una calza térmica. Ejemplo AQUÍ.
  • Pantalones Goretex: Solamente para gente que sufre mucho del frío. Ejemplo AQUÍ.

Tren superior

  • Camisetas manga corta: 2 piezas de rápido secado + 1 de algodón para dormir.
  • Camisetas manga larga térmicas: 2 piezas, Ejemplo AQUÍ.
  • Top deportivos para mujeres: 2 piezas. Sintéticos, no algodón. Ejemplo AQUÍ.
  • Campera Softshell con capucha: 1 pieza con cierre completo, idealmente cortaviento. Será de las que más uses en el viaje. Ejemplo AQUÍ.
  • Campera Goretex: opcional – 1 pieza, que tenga espacio como para usar sobre todo el resto del abrigo. Ejemplo AQUÍ.
  • Campera de plumas liviana: opcional – 1 pieza, la misma que se usa en invierno en tu ciudad. Cómoda para caminar y también para la noche. Ejemplo AQUÍ.
  • Campera plumas pesada: 1 pieza,  (+600 down) se consiguen en Katmandú desde los US $30 a US $60 las más grandes. Ejemplo AQUÍ.

Manos

  • Guantes livianos: 1 par, de polar, para usar durante la caminata o en los lodges. Ejemplo AQUÍ.
  • Guantes gruesos: 1 par, de softshell o doble tela, para usar sobre los otros y en altura. Ejemplo AQUÍ.

Cabeza

  • Gorro de lana o polar: preferentemente que cubra las orejas.
  • Buffs: 2, sintético o polar
  • Lentes de sol: preferentemente polarizados.

Otros

  • Saco de dormir: se puede alquilar, debe ser de -20°C para así dormir cómodo.
  • Bastones de trekking: esenciales, se consiguen en Katmandú.
  • Elementos de higiene personal: pasta de dientes, cepillo, jabón, suficiente para todo el trek; en envases pequeños.
  • Papel higiénico:  en los lodges no proveen. Traer uno o dos dentro de bolsas plásticas.
  • Protector solar: preferentemente bloqueador +50.
  • Humectante labial.
  • Tapones para oídos: para descansar sin molestias.
  • Botellas de agua o Camel Back: al menos se deben cargar 2 litros por persona.
  • Purificadores de agua: en Katmandú venden pastillas purificadoras muy baratas.
  • Linterna: preferentemente estilo «minera».
  • Medicinas personales y botiquín de primera necesidad: medicinas esenciales y marcas preferidas en caso de diarreas, dolor de cabeza, etc.
  • Toalla: de rápido secado y pequeña para duchas en los lodges.
  • Toallas «de bebé»: ideales para duchas secas e higiene general. 
  • Snacks: trae si tienes alguno preferido, sino puedes ir comprando en el camino.
  • Poncho para la lluvia.
  • Repelente de insectos.
  • Artículos electrónicos: cámara de fotos (opcional), teléfono, etc. Y todos sus cargadores!!
  • Adaptadores: chequear la corriente y enchufes de Nepal. Ejemplo AQUÍ.
  • Libro: o Kindle, las tardes pueden llegar a ser largas.
  • Cartas: o algún entretenimiento para compartir.
  • Música: auriculares.
  • Talco.
  • Ropa de viaje: para Katmandú y aeropuertos.

Descarga la lista de equipaje AQUÍ.

Siguiendo la lista recomendada, el equipaje completo de un trekker pesa cerca de 15 kg.

De todo este equipaje puedes derivar 7 kg para los porteadores (1 porteador por cada dos personas).

Si quieres además, puedes contratar un porteador extra para tu aventura por US$ 350.

Cada porteador tiene su bolso el cual lo provee DestinOriente.

Tú le podrás dar tus cosas separadas en pequeñas bolsas herméticas (ejemplo AQUÍ).

Si no tienes estas bolsas no te preocupes, en Katmandú venden muy baratas (US $3 cada una).

Para este viaje es esencial contar con un seguro de viajes especializado y de confianza. En este caso en particular, nosotros recomendamos GLOBAL RESCUE.

Esta compañía se especializa en viajes de montaña, por lo que nos da la seguridad de que en caso de que algo pase, podrás ser evacuado de forma inmediata.

GLOBAL RESCUE ofrece un servicio de «membresía» dentro del cual se incluye la eventual evacuación en helicóptero.

Además, esta membresía puede combinarse con un seguro «normal» una vez el paciente esté en la ciudad y deba ser atendido en una clínica privada (el costo de esta membresía ronda los US $120 para todo el viaje).

En caso de querer asistencia completa, a la «membresía» deberás agregarle la «img travel insurance» el cual es un seguro de viajes que cubre todos los aspectos que regularmente un seguro cubre.

Haz click AQUÍ y explora todas las opciones disponibles.

En el hotel podrás dejar cosas que no necesites. Para eso lleva una maleta pequeña o un bolso.

Simplemente, ponte en contacto con nosotros a través de nuestro email viajes@destinoriente.com o por el WhatsApp (+598) 92 638 987 y te responderemos enseguida.

¿Estás listo para tu próxima aventura?

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Martin Olascoaga Marella.
  • Finalidad:  Responder a las solicitudes de información sobre servicios.
  • Legitimación:  El consentimiento del interesado
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden los datos
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

× ¡Hablemos!